
GOBIERNO PRESENTÓ LA ESTIMACIÓN DEL PRODUCTO BRUTO GEOGRÁFICO 2004-2023 EN TIERRA DEL FUEGO
General26/04/2025



Esta herramienta permite analizar la evolución económica de la provincia durante casi dos décadas. El informe fue elaborado por el Ministerio de Economía a través del Instituto Provincial de Análisis e Investigación, Estadística y Censos.
El Ministerio de Economía presentó este viernes – en Casa de Gobierno- la estimación del Producto Bruto Geográfico (PBG) correspondiente al período 2004-2023, un insumo clave para entender el desarrollo económico y social de la provincia. El informe fue elaborado por el IPIEC y forma parte de un proyecto que busca fortalecer el sistema de información socioeconómica local.
El PBG permite medir el tamaño y la estructura de la economía fueguina, así como compararla con otras provincias y con el promedio nacional. También ofrece un panorama detallado sobre el rendimiento de los distintos sectores productivos y su aporte a la economía local.
El informe incluye indicadores fundamentales como la Cuenta de Generación del Ingreso e Insumo de Mano de Obra (CGI e IMO), que proporciona datos sobre empleo y remuneraciones, y los Cuadros de Oferta-Utilización (COU), que muestran cómo interactúan los sectores económicos entre sí y con el exterior.
Al respecto, el titular de la cartera económica, Francisco Devita, consideró que “esta presentación era muy esperada, ya que es el resultado de un trabajo intenso por parte de nuestro equipo técnico”. Asimismo, evaluó que “el análisis del PBG -en este período- es esencial para comprender la evolución del entramado productivo y nos permite compararnos con el desempeño económico nacional”.
“El fortalecimiento del sistema estadístico provincial es una apuesta estratégica, porque la toma de decisiones debe estar siempre basada en datos precisos y confiables” aseveró el Ministro.



Jeannette Jara, ganó las primarias y será candidata presidencial en Chile
Con cerca del 45% de los votos escrutados, se impuso con más del 60% de apoyo frente a Carolina Tohá

CORRUPCION TOTAL: IGUAL DESAPARECIO 50 MIL MILLONES Y APARECIO INVIERTIENDO EN UNA PETROLERA
A pesar de no ostentar expertise en el rubro, Javier Iguacel fundó una empresa dedicada a la explotación de petróleo con un capital inicial de u$s6.000 y se quedó con un negocio de u$s100 millones anuales.


Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012

