
GOBIERNO PRESENTÓ LA ESTIMACIÓN DEL PRODUCTO BRUTO GEOGRÁFICO 2004-2023 EN TIERRA DEL FUEGO
General26/04/2025



Esta herramienta permite analizar la evolución económica de la provincia durante casi dos décadas. El informe fue elaborado por el Ministerio de Economía a través del Instituto Provincial de Análisis e Investigación, Estadística y Censos.
El Ministerio de Economía presentó este viernes – en Casa de Gobierno- la estimación del Producto Bruto Geográfico (PBG) correspondiente al período 2004-2023, un insumo clave para entender el desarrollo económico y social de la provincia. El informe fue elaborado por el IPIEC y forma parte de un proyecto que busca fortalecer el sistema de información socioeconómica local.
El PBG permite medir el tamaño y la estructura de la economía fueguina, así como compararla con otras provincias y con el promedio nacional. También ofrece un panorama detallado sobre el rendimiento de los distintos sectores productivos y su aporte a la economía local.
El informe incluye indicadores fundamentales como la Cuenta de Generación del Ingreso e Insumo de Mano de Obra (CGI e IMO), que proporciona datos sobre empleo y remuneraciones, y los Cuadros de Oferta-Utilización (COU), que muestran cómo interactúan los sectores económicos entre sí y con el exterior.
Al respecto, el titular de la cartera económica, Francisco Devita, consideró que “esta presentación era muy esperada, ya que es el resultado de un trabajo intenso por parte de nuestro equipo técnico”. Asimismo, evaluó que “el análisis del PBG -en este período- es esencial para comprender la evolución del entramado productivo y nos permite compararnos con el desempeño económico nacional”.
“El fortalecimiento del sistema estadístico provincial es una apuesta estratégica, porque la toma de decisiones debe estar siempre basada en datos precisos y confiables” aseveró el Ministro.







Chau indemnizaciones: el Banco Central reglamentó cuentas del Fondo de Cese Laboral
El Fondo de Cese Laboral, es un mecanismo que busca reemplazar las indemnizaciones por antigüedad previstas en la Ley de Contrato de Trabajo. El BCRA avanzó en su reglamentación.


Culpan la desregulación de Milei los más de 100 muertos por fentanilo contaminado: “Es un asesinato en masa”
Daniel Oviedo habló sobre la muerte de su hijo, uno de los 100 pacientes fallecidos por la droga adulterada. Defendió al juez Ernesto Kreplak ante la posible recusación del Gobierno, y le atribuyó la culpabilidad de la tragedia a los “dueños de los laboratorios” y al Poder Ejecutivo por la desregulación sanitaria


El desempleo avanza: al menos 4.000 trabajadores perdieron sus empleos en lo que va de 2025 en Santa Cruz
Santa Cruz sufre el impacto de la retirada de YPF: 1.800 despidos en mandos medios y 4.000 empleos perdidos en 2024. Mientras los gremios negocian paliativos con tareas de remediación ambiental, la llegada de nuevas empresas se ve frenada por los bajos precios del crudo. La provincia enfrenta una crisis laboral sin precedentes en su industria clave.

Junto con el Intendente "Defendamos TDF" celebró el Día de las Infancias con más de 10.000 personas
Fue una verdadera fiesta popular que reflejó la capacidad de organización del espacio, con familias de toda la ciudad que compartieron una tarde de juegos, sorteos, sorpresas y alegría.


El abogado riograndense Gastón Diaz y Ana Paula Cejas (Tolhuin) serán la formula para el Senado de la Nación. Guillermo Löffler (MPF) el primer candidato a Diputado Nacional

