

El Ministerio de Producción y Ambiente, en el marco del Programa Provincial "Asistencia Técnica para la Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos", llevó adelante las primeras acciones en territorio, con el fin de abordar uno de los desafíos más críticos en la cadena de suministro alimentaria: la minimización de las pérdidas y desperdicios de alimentos.
Durante la segunda semana de abril, las expertas a cargo del programa brindaron una capacitación abierta dirigida a elaboradores de alimentos y prestadores de servicios que involucran alimentos, El encuentro contó con la participación de más de 30 personas, y buscó sensibilizar a los participantes sobre las tendencias globales en la temática, y los distintos caminos para la implementación de mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.
La secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández, destacó que “reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos no solo es una cuestión de eficiencia productiva, sino también de responsabilidad social y ambiental. Entre los presentes encontramos testimonios y, principalmente, inquietudes de cómo resolver, qué norma cumplir, con qué institución u organismo coordinar en territorio para resolver estas necesidades. Nos espera mucho trabajo de articulación, incluso la modificación o adecuación de normativas que permitan dar y garantizar el marco para abordar estos asuntos de la forma más integral posible”.
Además de la capacitación, el Programa incluye la asistencia técnica a 6 empresas locales que desarrollan diferentes actividades vinculadas a los alimentos. En esta etapa se incluyó visitas a los establecimientos y plantas de producción donde desarrollan sus principales actividades para la elaboración de un diagnóstico y un plan de acción tendiente a la mejora y reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos para cada empresa.
El Programa "Asistencia Técnica para la Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos" se enmarca en una estrategia más amplia por parte del Gobierno provincial, en virtud de fomentar la seguridad y soberanía alimentaria de Tierra del Fuego. Se prevé que las próximas acciones avancen en la asistencia técnica individual de estas seis empresas del territorio, generando nuevos espacios de capacitación que involucren a más actores del sector de elaboración de alimentos y bebidas.
Para más información sobre esta asistencia y futuras actividades, los interesados pueden consultar al equipo de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME vía correo electrónico: [email protected].







Chau indemnizaciones: el Banco Central reglamentó cuentas del Fondo de Cese Laboral
El Fondo de Cese Laboral, es un mecanismo que busca reemplazar las indemnizaciones por antigüedad previstas en la Ley de Contrato de Trabajo. El BCRA avanzó en su reglamentación.





Prometió diversificar la economía, atraer inversiones y generar empleo. Pero tras años de anuncios vacíos, Tierra del Fuego sigue esperando. Las grandes obras que nunca se hicieron dejaron un saldo de más de 5.000 empleos perdidos y una provincia detenida.

El desempleo avanza: cierra definitivamente la textil CORDONSED y 22 trabajadores quedarán en la calle
El grupo italiano RadiciGroup se retira de Argentina y pone fin a sus operaciones en Río Grande el 30 de noviembre.


En una decisión inédita, los jefes de departamento del Hospital Regional Ushuaia presentaron su renuncia indeclinable a los cargos de conducción. Denuncian la falta de apoyo institucional, el deterioro de las condiciones de gestión y la ausencia de diálogo con el Ministerio de Salud.

Melella acorralado: Tras seis años de abandono, ahora le promete a los vecinos de Ushuaia lo que nunca cumplió
Tras seis años sin pisar los barrios, el gobernador Gustavo Melella y socio de Javier Milei en las salmoneras reaparece en Ushuaia con las mismas promesas vacías de siempre. El gobernador que convirtió la ausencia en política intenta ahora maquillar su inoperancia con actos improvisados y discursos reciclados.