
Los mercados argentinos se desploman tras el condicionamiento de Trump
En medio de la conferencia de prensa entre Donald Trump y Javier Milei, los bonos en dólares revirtieron las ganancias que habían mostrado antes del encuentro.
Actualidad14/10/2025

Tras el mensaje de Donald Trump al presidente Javier Milei, los bonos y las acciones argentinas revirtieron su tendencia alcista inicial, registrando pérdidas significativas en Nueva York. La declaración del exmandatario estadounidense, que condicionó la asistencia de Estados Unidos al triunfo del oficialismo en las próximas elecciones, cambió drásticamente el humor de los inversores.
En medio de la conferencia de prensa entre Donald Trump y Javier Milei, los bonos en dólares revirtieron las ganancias que habían mostrado antes del encuentro. Los títulos globales mostraron caídas de hasta el 2%. Las acciones argentinas, que cotizan en Wall Street (ADR), operaban casi todas en alza antes de la reunión, pero los números rojos regresaron a las pantallas tras las declaraciones.
Las acciones argentinas registraron pérdidas de hasta el 9%. Entre las principales bajas se destacaron Banco Supervielle (-9,7%), Galicia (-6%), Pampa Energía (-6%) e YPF (-6%). No obstante, algunos papeles lograron resistir con subas, incluyendo Globant (1,9%), Ternium (0,7%) y Tenaris (0,5%).
El riesgo país, por su parte, se mantiene por debajo de los 1000 puntos.
El dólar sube pese a la inestabilidad
En el plano cambiario, el dólar oficial subió durante el mediodía hasta los $ 1400, para finalmente cerrar a $1385 en las pantallas del Banco Nación (BNA), lo que representa $10 más que la jornada anterior.
Los dólares financieros también mostraron un alza del 2%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) se ubicó en $ 1469,54, mientras que el dólar MEP operó a $ 1439,18.
Frustración por la ayuda condicionada
El mercado había seguido la cumbre con especial atención, esperando precisiones sobre la ayuda de EE. UU. y el plan económico del Gobierno argentino. La expectativa se centraba en los detalles de la asistencia financiera, luego de la intervención directa del Tesoro norteamericano en el mercado cambiario local y la confirmación de la intención estadounidense de otorgar un swap por US$ 20.000 millones a la Argentina.
El objetivo de este swap era fortalecer las reservas del Banco Central y reducir la presión sobre el mercado cambiario. Sin embargo, el condicionamiento de Trump sobre el triunfo electoral de La Libertad Avanza (LLA) fue el factor que “cambió el humor de los inversores”.



Electrodependientes, familiares y cuidadores: le piden a Melella que “no naturalice" la crueldad
Personas electrodependientes, familiares y cuidadores; le dirigieron una carta al gobernador, Gustavo Melella. Relatan allí la angustiante situación que se encuentran atravesando. Advierten que se encuentran en una “situación límite de abandono por parte de la Obra Social del Estado Fueguino OSEF, y de las prestadoras de servicios de salud de cobertura nacional, a raíz del incumplimiento por parte de éstas de la Ley de Emergencia en Discapacidad”. También denuncian la “política de recorte de la OSEF”, y la falta de acceso a diferentes insumos que requieren para su subsistencia.

Araujo pide informes por un avión de EE.UU. en Río Grande y advierte por “avance militar extranjero” en el Atlántico Sur
El diputado nacional por Tierra del Fuego, Jorge “Koki” Araujo (MPF), reclamó explicaciones oficiales por la presencia de una aeronave estadounidense en San Juan y en Río Grande. Anunció pedidos de informes sobre eventuales movimientos de tropas y ejercicios militares en Bahía Blanca, Puerto Belgrano y la provincia, y señaló preocupación por acciones británicas y de “otras potencias” en la zona de Malvinas.

La escalada del conflicto escolar empujó a los padres fueguinos a una medida de fuerza. Ante la incertidumbre y la falta de clases, el colectivo "Padres en Lucha" se movilizará este martes 14 para interpelar a las autoridades provinciales. Exigen la normalización inmediata del ciclo lectivo y que los chicos dejen de ser "rehenes" del tire y afloje sindical y político.



Martín Perez confirmó que en 2026 habrá una baja de impuestos para vecinos de Río Grande
El intendente Martín Perez confirmó que en el proyecto de presupuesto 2026 se aplicará una “disminución importante en la carga impositiva” a los contribuyentes de Río Grande, asegurando que se busca así contribuir con la caída del poder adquisitivo.



La escalada del conflicto escolar empujó a los padres fueguinos a una medida de fuerza. Ante la incertidumbre y la falta de clases, el colectivo "Padres en Lucha" se movilizará este martes 14 para interpelar a las autoridades provinciales. Exigen la normalización inmediata del ciclo lectivo y que los chicos dejen de ser "rehenes" del tire y afloje sindical y político.

Araujo pide informes por un avión de EE.UU. en Río Grande y advierte por “avance militar extranjero” en el Atlántico Sur
El diputado nacional por Tierra del Fuego, Jorge “Koki” Araujo (MPF), reclamó explicaciones oficiales por la presencia de una aeronave estadounidense en San Juan y en Río Grande. Anunció pedidos de informes sobre eventuales movimientos de tropas y ejercicios militares en Bahía Blanca, Puerto Belgrano y la provincia, y señaló preocupación por acciones británicas y de “otras potencias” en la zona de Malvinas.

Electrodependientes, familiares y cuidadores: le piden a Melella que “no naturalice" la crueldad
Personas electrodependientes, familiares y cuidadores; le dirigieron una carta al gobernador, Gustavo Melella. Relatan allí la angustiante situación que se encuentran atravesando. Advierten que se encuentran en una “situación límite de abandono por parte de la Obra Social del Estado Fueguino OSEF, y de las prestadoras de servicios de salud de cobertura nacional, a raíz del incumplimiento por parte de éstas de la Ley de Emergencia en Discapacidad”. También denuncian la “política de recorte de la OSEF”, y la falta de acceso a diferentes insumos que requieren para su subsistencia.



En medio de la conferencia de prensa entre Donald Trump y Javier Milei, los bonos en dólares revirtieron las ganancias que habían mostrado antes del encuentro.