
Estafadores, coimeros y narcos: los escándalos que sacuden la Casa Rosada
Actualidad02/10/2025

En plena recta final hacia las elecciones de octubre, el oficialismo enfrenta una seguidilla de escándalos que ponen en jaque su credibilidad y golpean de lleno la imagen presidencial. Denuncias por estafas millonarias, redes de sobornos y vínculos con narcotraficantes colocan a la Casa Rosada en el centro de la tormenta política más grave de los últimos años.
El primero de los casos que sacudió la escena fue la red de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde laboratorios habrían pagado retornos a cambio de contratos millonarios, en un esquema que involucra a funcionarios y operadores cercanos al poder e incluso a la hermana del propio presidente. El escándalo derivó en allanamientos, despidos y la aparición de fuertes sumas en efectivo en oficinas privadas.
A este episodio se sumó la polémica por la criptoestafa $LIBRA, una moneda digital promocionada en redes sociales que dejó a miles de pequeños inversores en la ruina. La operatoria, denunciada como un “pump and dump”, benefició a un reducido grupo cercano a funcionarios que se desprendió de sus activos antes del colapso, generando pérdidas multimillonarias a nivel internacional.
Como si fuera poco, en las últimas semanas salió a la luz una denuncia explosiva: un documento judicial en Estados Unidos vincula al diputado oficialista José Luis Espert con un pago de 200 mil dólares realizado por el empresario Federico “Fred” Machado, condenado por narcotráfico y lavado de dinero en el país del norte. Aunque el gobierno insiste en hablar de “operaciones políticas”, el dato reaviva el debate sobre el financiamiento sucio de la política y pone en entredicho la transparencia de la campaña oficialista.
La concatenación de estos hechos ha desatado una ola de críticas desde la oposición, que acusa al gobierno de “convertir la Casa Rosada en un refugio de estafadores, coimeros y cómplices del narcotráfico”. Sindicatos, movimientos sociales y referentes políticos ya exigen explicaciones públicas y responsabilidades concretas.
Mientras tanto, la ciudadanía asiste a un escenario marcado por la desconfianza y la indignación, donde el poder parece más preocupado por blindarse ante los escándalos que por dar respuestas a los problemas reales de la gente.
La Casa Rosada tiembla. Y el costo político de estos escándalos amenaza con desbordar incluso las paredes del poder presidencial.


Anuncio de campaña: solo 200 trabajadores podrían acceder al beneficio de tapar deudas con más deuda anunciado por Melella
El anuncio de Gustavo Melella quedó al desnudo: la línea de créditos para estatales morosos alcanzaría en lo inmediato a solo 200 trabajadores, convierte al Banco de Tierra del Fuego en herramienta electoral descuidando al sector productivo y repite la receta de Milei: tapar deudas con más deudas, mientras los salarios siguen congelados.

Milei y Espert, en jaque por financiamiento narco: suspenden acto de campaña en Buenos Aires
A días de las elecciones, la campaña de La Libertad Avanza quedó envuelta en un escándalo explosivo: José Luis Espert, mano derecha de Milei en el Congreso, aparece vinculado en documentos judiciales de Estados Unidos como receptor de 200 mil dólares de un empresario argentino condenado por narcotráfico. La denuncia golpea de lleno la credibilidad del oficialismo y reabre el debate sobre el financiamiento sucio de la política.

Gastón Díaz: “Milei vino en campaña y vació de respuestas a los fueguinos”
La breve estadía del presidente Javier Milei en Ushuaia continúa generando repercusiones políticas. Esta vez fue Gastón Díaz, candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego, quien salió al cruce de la visita presidencial. “Milei no vino como presidente de todos los argentinos, vino en campaña. Y eso no puede más que generar rechazo y repudio”, afirmó.

Al estilo Milei, Melella no sube salarios pero ofrece deuda para que los trabajadores puedan pagar otras deudas
El gobernador Gustavo Melella copia el estilo de Milei, como si estuvieran asesorados por el tomador de deuda serial Toto Caputo: congela salarios, impone un tope en el presupuesto 2026 y ahora usa al Banco de Tierra del Fuego como instrumento de campaña electoral, ofreciendo créditos para que los trabajadores se endeuden aún más en lugar de darles un aumento real.

Javier Milei autorizó por decreto el ingreso de tropas extranjeras para realizar ejercicios militares
La Constitución Nacional indica que el Congreso debe autorizar o no el ingreso de tropas extranjeras al país.


Repudian declaraciones de candidato libertario que apoyó la creación de base militar de EEUU en Ushuaia
El frente Defendamos Tierra del Fuego expresó su más enérgico rechazo a las declaraciones del candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez, quien manifestó su acuerdo con la creación de una base militar de Estados Unidos en Ushuaia, minimizando el impacto histórico y político de la presencia extranjera en el Atlántico Sur.

Un dictamen explosivo de la Fiscalía de Estado revela graves irregularidades en la empresa energética Terra Ignis Energía S.A. El informe, que surge tras la denuncia de la síndica Ana Constanza Carro, alerta que el "patrón de opacidad" de la compañía pone en riesgo el patrimonio de la provincia, debilitando su legitimidad y abriendo la puerta a "intereses particulares".



Al estilo Milei, Melella no sube salarios pero ofrece deuda para que los trabajadores puedan pagar otras deudas
El gobernador Gustavo Melella copia el estilo de Milei, como si estuvieran asesorados por el tomador de deuda serial Toto Caputo: congela salarios, impone un tope en el presupuesto 2026 y ahora usa al Banco de Tierra del Fuego como instrumento de campaña electoral, ofreciendo créditos para que los trabajadores se endeuden aún más en lugar de darles un aumento real.

Gastón Díaz: “Milei vino en campaña y vació de respuestas a los fueguinos”
La breve estadía del presidente Javier Milei en Ushuaia continúa generando repercusiones políticas. Esta vez fue Gastón Díaz, candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego, quien salió al cruce de la visita presidencial. “Milei no vino como presidente de todos los argentinos, vino en campaña. Y eso no puede más que generar rechazo y repudio”, afirmó.

Milei y Espert, en jaque por financiamiento narco: suspenden acto de campaña en Buenos Aires
A días de las elecciones, la campaña de La Libertad Avanza quedó envuelta en un escándalo explosivo: José Luis Espert, mano derecha de Milei en el Congreso, aparece vinculado en documentos judiciales de Estados Unidos como receptor de 200 mil dólares de un empresario argentino condenado por narcotráfico. La denuncia golpea de lleno la credibilidad del oficialismo y reabre el debate sobre el financiamiento sucio de la política.

Anuncio de campaña: solo 200 trabajadores podrían acceder al beneficio de tapar deudas con más deuda anunciado por Melella
El anuncio de Gustavo Melella quedó al desnudo: la línea de créditos para estatales morosos alcanzaría en lo inmediato a solo 200 trabajadores, convierte al Banco de Tierra del Fuego en herramienta electoral descuidando al sector productivo y repite la receta de Milei: tapar deudas con más deudas, mientras los salarios siguen congelados.
