
Estafa en Fuerza Patria: igual que Milei, Melella aumenta salarios a funcionarios políticos y a los trabajadores nada
El Decreto Provincial N° 2125, publicado en el Boletín Oficial N° 5911 de septiembre de 2025, dejó sin efecto la suspensión de aumentos para la cúpula del Poder Ejecutivo de Tierra del Fuego. Gobernador, Ministros y Secretarios se aseguraron un incremento salarial basado en el Escalafón Profesional Universitario (EPU), mientras que a la base de la Administración Pública se la "ayuda" con una línea crediticia para refinanciar y cancelar deudas anteriores.
Actualidad07/10/2025
Polo Sur
En un gesto muy similar al presidente Javier Milei que la oposición y los gremios no tardaron en calificar de "doble vara" y "falta de códigos", el Gobierno provincial se despachó con un decreto que garantiza un nuevo y jugoso incremento en los ingresos de la totalidad de su planta política.
Desde las filas internas de Fuerza Patria comentan que con este jugoso aumento de sueldo el Jefe de gabinete de ministros y candidato a diputado nacional saldrá con mas ganas a militar a las calles que no conoce en Tierra del Fuego.
La letra fría de la norma, firmada el 28 de agosto y publicada el 5 de septiembre de 2025, es contundente. El Decreto Provincial N° 2125 deja expresamente sin efecto los Decretos Provinciales N° 3117/23 y N° 1020/25, siendo este último el que precisamente había suspendido el traslado de aumentos a las remuneraciones de los funcionarios superiores, incluido el Gobernador Prof. Gustavo Adrián Melella.
El quid de la cuestión se encuentra en el Artículo 3°, que establece que los incrementos otorgados al Escalafón Profesional Universitario (EPU) por diversas resoluciones del Tribunal de Cuentas (N° 31/2025, N° 52/2025 y N° 108/2025) ahora "tendrán impacto en los haberes de Funcionarios y Personal de Gabinete". De esta forma, la totalidad del estamento político, que ya cobra un porcentaje elevado del sueldo del Gobernador, verá engrosados sus ingresos a partir de la liquidación del mes de Septiembre de 2025.
El Ejecutivo se justificó en los considerandos del decreto en la necesidad de no "menoscabar las remuneraciones" de estos funcionarios. No obstante, el decreto mismo reconoce que se debe "reorientar el gasto público" para reforzar áreas vulnerables, una situación que contrasta fuertemente con la realidad del empleado común.
Para empleados, solo crédito para desendeudamiento
Mientras se habilita la suba para los sueldos más altos, la respuesta para los miles de trabajadores de la Administración Central, Salud, Educación y Seguridad que reclaman mejoras es un paliativo para el endeudamiento.
Para ello, mediante un convenio con el Banco Tierra del Fuego (BTF), el Ejecutivo lanzó una línea crediticia destinada específicamente a cancelar o refinanciar deudas preexistentes que posean más de 30 días de mora al 31 de agosto. El crédito se ofrece con una tasa preferencial del 39,5% y un plazo de hasta 48 meses para su cancelación.
En definitiva, "hay plata para que los funcionarios cobren más, pero para el resto de los estatales solo hay un crédito para pagar lo que ya deben".
La medida se presenta como una herramienta de desendeudamiento que, si bien puede aliviar el bolsillo en el corto plazo, no implica un solo peso de aumento salarial por parte del Gobierno. La decisión cayó como un baldazo de agua fría en el ámbito gremial, que denuncia el ajuste en las áreas sensibles y la falta de presupuesto para insumos hospitalarios o mejorar el poder adquisitivo de docentes y médicos. La medida expone el marcado divorcio entre la cúpula política y la realidad económica de los trabajadores fueguinos.


Corrupción Libertaria: la ruta de las coimas que involucra a una familia de funcionarios
El escándalo por las coimas en la ANDIS suma un nuevo capítulo con la aparición de Javier Cardini. Su vínculo sentimental con Ornella Calvete —la funcionaria en cuyo departamento se secuestraron USD 700.000—, y su cercanía con Santiago Caputo, revelan cómo una red de poder libertario se entrelaza con negocios oscuros. ¿Sistema de coimas institucionalizado bajo el ala de los Milei?


La conducción de la Unión Empleados de la Justicia de la Nación, emitieron un comunicado confirmando el otorgamiento de un incremento salarial para el sector en la provincia. Se resolvió “adicionar un nuevo 2,5% a noviembre y un 2% a diciembre, configurando así un 5% y 5% respectivamente”, dijeron desde el gremio. Además, indicaron que “No obstante ello, también se nos comunicó que se encuentra a la firma otro 2,5% a partir del 1 de enero de 2026”. Además, habría una recategorización que impactaría positivamente en los ingresos.

Tierra del Fuego registra uno de los mayores aumentos de sífilis del país
La provincia registró un incremento del 57% en sus tasas de sífilis, uno de los más altos del país, en un contexto nacional que mantiene un crecimiento sostenido de la enfermedad desde hace más de una década.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada: un esquema de financiamiento de corto plazo mucho menor en busca afrontar los vencimientos de deuda en dólares en enero.

En Mendoza, la Cámara de Diputados le dio sanción definitiva al proyecto presentado por el Ejecutivo. Se sancionará con multas, trabajo comunitario y talleres.

Más trabajo, más futuro, más provincia: el MPF impulsa Tierra del Fuego archipelágica
El Parlamentario Alejandro Deanes, representante del Movimiento Popular Fueguino (MPF) en el Parlamento del MERCOSUR, confirmó que el proyecto para que Tierra del Fuego sea reconocida como provincia archipelágica será tratado el 15 de diciembre.

Silencio cómplice: FORJA mira para otro lado mientras el Gobierno provincial discrimina a Río Grande
La discriminación en la distribución de fondos provinciales ya no admite matices: mientras Río Grande queda sistemáticamente relegada de las inversiones y aportes directos, el bloque FORJA opta por el silencio y la alineación partidaria. En lugar de defender a los vecinos que dicen representar, miran hacia otro lado y avalan con su inacción un esquema que castiga a la ciudad más productiva de la provincia. La lealtad política pesa más que las necesidades de Río Grande, y el costo lo pagan —una vez más— sus habitantes.

Más trabajo, más futuro, más provincia: el MPF impulsa Tierra del Fuego archipelágica
El Parlamentario Alejandro Deanes, representante del Movimiento Popular Fueguino (MPF) en el Parlamento del MERCOSUR, confirmó que el proyecto para que Tierra del Fuego sea reconocida como provincia archipelágica será tratado el 15 de diciembre.

En Mendoza, la Cámara de Diputados le dio sanción definitiva al proyecto presentado por el Ejecutivo. Se sancionará con multas, trabajo comunitario y talleres.

Tierra del Fuego registra uno de los mayores aumentos de sífilis del país
La provincia registró un incremento del 57% en sus tasas de sífilis, uno de los más altos del país, en un contexto nacional que mantiene un crecimiento sostenido de la enfermedad desde hace más de una década.

La conducción de la Unión Empleados de la Justicia de la Nación, emitieron un comunicado confirmando el otorgamiento de un incremento salarial para el sector en la provincia. Se resolvió “adicionar un nuevo 2,5% a noviembre y un 2% a diciembre, configurando así un 5% y 5% respectivamente”, dijeron desde el gremio. Además, indicaron que “No obstante ello, también se nos comunicó que se encuentra a la firma otro 2,5% a partir del 1 de enero de 2026”. Además, habría una recategorización que impactaría positivamente en los ingresos.


Corrupción Libertaria: la ruta de las coimas que involucra a una familia de funcionarios
El escándalo por las coimas en la ANDIS suma un nuevo capítulo con la aparición de Javier Cardini. Su vínculo sentimental con Ornella Calvete —la funcionaria en cuyo departamento se secuestraron USD 700.000—, y su cercanía con Santiago Caputo, revelan cómo una red de poder libertario se entrelaza con negocios oscuros. ¿Sistema de coimas institucionalizado bajo el ala de los Milei?




