Los 6 votos del Gobierno Nacional Libertario que deja a Australtex sin exportaciones peligrando la producción y el empleo fueguino

En una votación que generó fuerte polémica, la Comisión del Área Aduanera Especial (CAAE) resolvió por mayoría rechazar la acreditación de origen solicitada por la textil fueguina Australtex, medida que deja a la empresa sin la posibilidad de exportar su producción y que compromete seriamente la continuidad de la planta en Río Grande.

Actualidad03/10/2025Polo SurPolo Sur
australtex

El acta N° 640, fechada el 25 de septiembre, detalla que tras analizar la dispensa pedida por la firma respecto de la integración de insumos nacionales, se presentaron posturas encontradas entre los representantes nacionales y provinciales. Finalmente, la votación concluyó con seis votos en contra de Nación y solo tres a favor de la compañía.


Quiénes votaron en contra

Secretaría de Industria y Comercio de la Nación:
-Javier Cardini, subsecretario de Gestión Productiva.
-Juan Ignacio Rodríguez, asesor legal.
Secretaría de Hacienda de la Nación:
-Claudia Álvarez, Dirección Nacional de Asuntos Provinciales.
-Cristina Paula, Dirección de Incentivos Promocionales de la Subsecretaría de Ingresos Públicos.
Dirección General de Aduanas:
-Sandra Pagnussat, administradora de la Aduana de Río Grande.
-Carolina Renda, jefa de la División Coordinación Operativa de la Subdirección General de Operaciones Aduaneras del Interior.


Quiénes votaron a favor

-Unión Industrial Fueguina: Ramiro Caballero.
-Unión Obrera Metalúrgica (UOM): Normando López.
-Provincia de Tierra del Fuego: Oscar Bahamonde, titular de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF).

En el acta se dejó constancia que la presidenta de la Comisión, la ministra de Producción Karina Fernández, y la UOM acompañaron el dictamen favorable a Australtex, subrayando el compromiso con la defensa de los puestos de trabajo.

Consecuencias de la decisión Con este resultado, la CAAE resolvió emitir dictamen desfavorable y rechazar la acreditación de origen de Australtex. En consecuencia, la empresa deberá reintegrar los beneficios fiscales obtenidos o activar las garantías constituidas, lo que podría resultar económicamente inviable.

La decisión profundiza la crisis de la textil y genera una fuerte preocupación en Tierra del Fuego. Para los representantes provinciales e industriales, esta medida constituye un punto de quiebre para la compañía y amenaza directamente a los trabajadores de la planta.

Mientras desde Nación sostienen que Australtex no cumple con los niveles mínimos de integración nacional en su producción, desde la empresa remarcan que esa exigencia no contempla la falta de oferta de insumos nacionales, un problema estructural del mercado argentino.

El rechazo se suma a otras medidas recientes del Ejecutivo nacional, como la flexibilización de importaciones y la aplicación restrictiva del decreto 594, que reducen los beneficios del régimen de promoción industrial de la isla.

Dirigentes del sector advierten que esta situación no solo pone en riesgo la continuidad de Australtex, sino también la sustentabilidad de toda la cadena textil fueguina, ya golpeada por la caída del consumo interno y la competencia de productos importados de bajo costo.

Te puede interesar
espert milei

Milei y Espert, en jaque por financiamiento narco: suspenden acto de campaña en Buenos Aires

Polo Sur
Actualidad01/10/2025

A días de las elecciones, la campaña de La Libertad Avanza quedó envuelta en un escándalo explosivo: José Luis Espert, mano derecha de Milei en el Congreso, aparece vinculado en documentos judiciales de Estados Unidos como receptor de 200 mil dólares de un empresario argentino condenado por narcotráfico. La denuncia golpea de lleno la credibilidad del oficialismo y reabre el debate sobre el financiamiento sucio de la política.

gaston diaz senador defendamos tierra del fuego

Gastón Díaz: “Milei vino en campaña y vació de respuestas a los fueguinos”

Polo Sur
Actualidad01/10/2025

La breve estadía del presidente Javier Milei en Ushuaia continúa generando repercusiones políticas. Esta vez fue Gastón Díaz, candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego, quien salió al cruce de la visita presidencial. “Milei no vino como presidente de todos los argentinos, vino en campaña. Y eso no puede más que generar rechazo y repudio”, afirmó.

5109492897660210116

Al estilo Milei, Melella no sube salarios pero ofrece deuda para que los trabajadores puedan pagar otras deudas

Polo Sur
Actualidad01/10/2025

El gobernador Gustavo Melella copia el estilo de Milei, como si estuvieran asesorados por el tomador de deuda serial Toto Caputo: congela salarios, impone un tope en el presupuesto 2026 y ahora usa al Banco de Tierra del Fuego como instrumento de campaña electoral, ofreciendo créditos para que los trabajadores se endeuden aún más en lugar de darles un aumento real.

Lo más visto
5109492897660210116

Al estilo Milei, Melella no sube salarios pero ofrece deuda para que los trabajadores puedan pagar otras deudas

Polo Sur
Actualidad01/10/2025

El gobernador Gustavo Melella copia el estilo de Milei, como si estuvieran asesorados por el tomador de deuda serial Toto Caputo: congela salarios, impone un tope en el presupuesto 2026 y ahora usa al Banco de Tierra del Fuego como instrumento de campaña electoral, ofreciendo créditos para que los trabajadores se endeuden aún más en lugar de darles un aumento real.

australtex

Los 6 votos del Gobierno Nacional Libertario que deja a Australtex sin exportaciones peligrando la producción y el empleo fueguino

Polo Sur
Actualidad03/10/2025

En una votación que generó fuerte polémica, la Comisión del Área Aduanera Especial (CAAE) resolvió por mayoría rechazar la acreditación de origen solicitada por la textil fueguina Australtex, medida que deja a la empresa sin la posibilidad de exportar su producción y que compromete seriamente la continuidad de la planta en Río Grande.