Los 6 votos del Gobierno Nacional Libertario que deja a Australtex sin exportaciones peligrando la producción y el empleo fueguino

En una votación que generó fuerte polémica, la Comisión del Área Aduanera Especial (CAAE) resolvió por mayoría rechazar la acreditación de origen solicitada por la textil fueguina Australtex, medida que deja a la empresa sin la posibilidad de exportar su producción y que compromete seriamente la continuidad de la planta en Río Grande.

Actualidad03/10/2025Polo SurPolo Sur
australtex

El acta N° 640, fechada el 25 de septiembre, detalla que tras analizar la dispensa pedida por la firma respecto de la integración de insumos nacionales, se presentaron posturas encontradas entre los representantes nacionales y provinciales. Finalmente, la votación concluyó con seis votos en contra de Nación y solo tres a favor de la compañía.


Quiénes votaron en contra

Secretaría de Industria y Comercio de la Nación:
-Javier Cardini, subsecretario de Gestión Productiva.
-Juan Ignacio Rodríguez, asesor legal.
Secretaría de Hacienda de la Nación:
-Claudia Álvarez, Dirección Nacional de Asuntos Provinciales.
-Cristina Paula, Dirección de Incentivos Promocionales de la Subsecretaría de Ingresos Públicos.
Dirección General de Aduanas:
-Sandra Pagnussat, administradora de la Aduana de Río Grande.
-Carolina Renda, jefa de la División Coordinación Operativa de la Subdirección General de Operaciones Aduaneras del Interior.


Quiénes votaron a favor

-Unión Industrial Fueguina: Ramiro Caballero.
-Unión Obrera Metalúrgica (UOM): Normando López.
-Provincia de Tierra del Fuego: Oscar Bahamonde, titular de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF).

En el acta se dejó constancia que la presidenta de la Comisión, la ministra de Producción Karina Fernández, y la UOM acompañaron el dictamen favorable a Australtex, subrayando el compromiso con la defensa de los puestos de trabajo.

Consecuencias de la decisión Con este resultado, la CAAE resolvió emitir dictamen desfavorable y rechazar la acreditación de origen de Australtex. En consecuencia, la empresa deberá reintegrar los beneficios fiscales obtenidos o activar las garantías constituidas, lo que podría resultar económicamente inviable.

La decisión profundiza la crisis de la textil y genera una fuerte preocupación en Tierra del Fuego. Para los representantes provinciales e industriales, esta medida constituye un punto de quiebre para la compañía y amenaza directamente a los trabajadores de la planta.

Mientras desde Nación sostienen que Australtex no cumple con los niveles mínimos de integración nacional en su producción, desde la empresa remarcan que esa exigencia no contempla la falta de oferta de insumos nacionales, un problema estructural del mercado argentino.

El rechazo se suma a otras medidas recientes del Ejecutivo nacional, como la flexibilización de importaciones y la aplicación restrictiva del decreto 594, que reducen los beneficios del régimen de promoción industrial de la isla.

Dirigentes del sector advierten que esta situación no solo pone en riesgo la continuidad de Australtex, sino también la sustentabilidad de toda la cadena textil fueguina, ya golpeada por la caída del consumo interno y la competencia de productos importados de bajo costo.

Te puede interesar
produccion de petroleo cae un 90% en tierra del fuego

Igual que YPF, Roch abandona Tierra del Fuego: Melella destruyó el sueño de provincia productora

Polo Sur
Actualidad17/11/2025

La salida de Roch y el abandono silencioso de YPF confirman el derrumbe total del modelo energético fueguino. Bajo la gestión de Gustavo Melella, Tierra del Fuego pasó de soñar con convertirse en una provincia productora a quedar vaciada, sin inversiones, sin pozos activos y sin horizonte. Las operadoras huyen y la industria hidrocarburífera se apaga mientras el Gobierno insiste en un relato que ya nadie cree.

vidal santa cruz2

Santa Cruz en crisis: Vidal pagó los sueldos en dos tramos

Polo Sur
Actualidad17/11/2025

La provincia de Santa Cruz atraviesa una crisis financiera que obligó al Gobierno de Claudio Vidal a pagar los sueldos estatales de manera desdoblada, mientras que el municipio de Río Gallegos declaró la emergencia administrativa y económica hasta 2026 para equilibrar sus cuentas.

Lo más visto
vidal santa cruz2

Santa Cruz en crisis: Vidal pagó los sueldos en dos tramos

Polo Sur
Actualidad17/11/2025

La provincia de Santa Cruz atraviesa una crisis financiera que obligó al Gobierno de Claudio Vidal a pagar los sueldos estatales de manera desdoblada, mientras que el municipio de Río Gallegos declaró la emergencia administrativa y económica hasta 2026 para equilibrar sus cuentas.

produccion de petroleo cae un 90% en tierra del fuego

Igual que YPF, Roch abandona Tierra del Fuego: Melella destruyó el sueño de provincia productora

Polo Sur
Actualidad17/11/2025

La salida de Roch y el abandono silencioso de YPF confirman el derrumbe total del modelo energético fueguino. Bajo la gestión de Gustavo Melella, Tierra del Fuego pasó de soñar con convertirse en una provincia productora a quedar vaciada, sin inversiones, sin pozos activos y sin horizonte. Las operadoras huyen y la industria hidrocarburífera se apaga mientras el Gobierno insiste en un relato que ya nadie cree.