
Memoria Frágil: Vuoto quiere frenar a Milei, pero en 2021 abrió la puerta al Comando Sur en Ushuaia
Actualidad30/09/2025
Polo Sur
El anuncio del presidente Javier Milei mediante el Decreto 697/25, que autoriza el ingreso de tropas militares estadounidenses a la Base Naval Ushuaia entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre, generó un fuerte repudio de dirigentes provinciales. Entre ellos, el intendente de Ushuaia Walter Vuoto, quien se mostró enérgico en defensa de la soberanía y declaró:
“Tierra del Fuego AeIAS no es moneda de cambio para fines electorales. No vamos a permitir que se use para vulnerar nuestros derechos y nuestra historia. Vamos a ponerle un freno. No vamos a entregar nuestra soberanía”.
Sin embargo, la memoria política parece frágil. Apenas unos años atrás, en abril de 2021, funcionarios del propio municipio de Ushuaia, bajo la conducción de Vuoto, recibieron con honores al almirante Craig Faller, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, que había participado en ejercicios militares en Malvinas junto a fuerzas británicas.
En aquel momento, voces como Alicia Castro, ex embajadora ante el Reino Unido, calificaron la visita como “vergonzosa” y “grotesca”, cuestionando que el municipio aceptara “espejitos de colores de Southcom que realiza maniobras en Malvinas con el usurpador británico”. Incluso el propio gobernador Gustavo Melella marcó distancia, advirtiendo que la provincia solo debe relacionarse con países que reconozcan los legítimos derechos argentinos sobre Malvinas.
El episodio de 2021 provocó un aluvión de críticas de referentes políticos, concejales y dirigentes sociales, que acusaron a Vuoto de “traición a la Patria” y de reeditar las relaciones carnales con Estados Unidos. Hoy, el intendente se presenta como un férreo defensor de la soberanía, aunque su pasado reciente demuestra una conducta política contradictoria.
El mismo contraste se observa en el gobernador Melella, que en su momento cuestionó con dureza la presencia del Comando Sur, pero que en la actualidad acompaña con su espacio político a Vuoto en el rechazo al decreto de Milei.
En definitiva, el discurso soberanista de algunos dirigentes parece acomodarse más al calendario electoral que a una verdadera convicción. Lo que ayer se justificaba en silencio, hoy se transforma en denuncia. La fragilidad de la memoria política y la doble moral quedan expuestas en un territorio que, por su valor estratégico, demanda coherencia y firmeza real en la defensa de la soberanía.



Los industriales advierten: "Argentina no se puede apoyar solo en la fuerza de recursos naturales"
Hicieron un llamado de atención sobre el modelo que impulsa el gobierno que incentiva las inversiones en energía y minería. Advierten que por la irrupción de China los países protegen a sus empresas.

El voto es voluntario y solo podrán elegir Presidente. La votación en Río Grande será el domingo en las mesas habilitadas en el Centro Cultural Yaganes

Martín Perez alertó que “las nuevas medidas nacionales golpean directo al trabajo fueguino”
El intendente de Río Grande, Martín Perez, expresó su preocupación por las medidas adoptadas este viernes por el Gobierno nacional que modifican los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Advirtió que la nueva normativa podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo.

Ambos países avanzaron en el pacto comercial más importante en décadas, con reducción de aranceles, eliminación de trabas, apertura agrícola y alineamiento regulatorio. El entendimiento refuerza la alianza estratégica entre Washington y Buenos Aires.



Kast crece en las encuestas y se perfila como favorito para las presidenciales en Chile
Según algunas consultoras, el líder de ultraderecha se ubica en segundo lugar durante primera vuelta pero le ganaría a la comunista Jara entre 11 a 20 puntos en el balotaje.

Un contundente informe de la Fiscalía de Estado detalla una serie de incumplimientos y acciones irregulares por parte de la empresa estatal Terra Ignis Energía S.A. El dictamen, que desnuda un preocupante patrón de falta de transparencia, advierte que las maniobras de la compañía ponen en riesgo el patrimonio público y abren la puerta a la "captura de intereses particulares".


Ambos países avanzaron en el pacto comercial más importante en décadas, con reducción de aranceles, eliminación de trabas, apertura agrícola y alineamiento regulatorio. El entendimiento refuerza la alianza estratégica entre Washington y Buenos Aires.

Martín Perez alertó que “las nuevas medidas nacionales golpean directo al trabajo fueguino”
El intendente de Río Grande, Martín Perez, expresó su preocupación por las medidas adoptadas este viernes por el Gobierno nacional que modifican los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Advirtió que la nueva normativa podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo.

Los industriales advierten: "Argentina no se puede apoyar solo en la fuerza de recursos naturales"
Hicieron un llamado de atención sobre el modelo que impulsa el gobierno que incentiva las inversiones en energía y minería. Advierten que por la irrupción de China los países protegen a sus empresas.




