
Candidato a diputado de Milei admitió la instalación de una base militar de Estados Unidos en Tierra del Fuego
Miguel Rodríguez es candidato a diputado nacional por la Libertad Avanza por Tierra del Fuego y reconoció que el gobierno estadounidense podría acompañar la instalación de una base en Ushuaia desmintiendo las afirmaciones del propio ministro de Defensa Luis Petri.
Actualidad30/09/2025

Las idas y venidas, sumados a los constantes cruces entre oficialistas y opositores por la supuesta instalación de una base militar por parte del gobierno de Estados Unidos en Tierra del Fuego sigue dejando tela para cortar.
Y pese a la negativa del gobierno argentino, que en más de una oportunidad descartó esa posibilidad, entre ellos el ministro de Defensa, Luis Petri, las intenciones parecieran ser otras.
De hecho, recientemente, un dirigente de La Libertad Avanza (LLA) y candidato a diputado nacional por Tierra del Fuego, reveló que “quizás sea una base con colaboración de Estados Unidos”.
Miguel Rodríguez candidato a diputado nacional, ademas cuñado del actual diputado nacional por LLA Santiago Pauli, llego hace 11 años a la provincia y tuvo un breve paso por la Policía donde fue hechado y que actualmente encabeza la delegación de la Dirección Nacional de Migraciones en la provincia, fue quien dio detalles del cuestionado proyecto.
Este martes, durante una entrevista que le brindó a Jairo Straccia, expresó su total apoyo al gobierno nacional.
Ante la consulta del periodista respecto de la supuesta base que pretendería instalar Estados Unidos en la provincia, soltó: “No es una base de Estados Unidos, quizás sea una base con la colaboración de Estados Unidos”.
El también empresario, nacido en Comandante Andresito, Misiones, pero afincado en la isla, agregó durante la charla: “Nosotros acompañamos a este gobierno nacional, todas las medidas que toma son beneficiosas para el pueblo argentino”.
“Sabemos que es el único gobierno que tiene la capacidad de realmente potenciar a la Argentina, para que salgamos del pozo en el que nos dejó el kirchnerismo”.
¿Qué había dicho Luis Petri al respecto?
El mendocino Luis Petri, titular del Ministerio de Defensa de la Nación, en varias oportunidades negó la posibilidad de que el gobierno estadounidense avanzará con la instalación de una base militar en Tierra del Fuego.
“No hay, no hay base naval conjunta“, declaró tajantemente días atrás, pese a que adelantó que “Argentina va a potenciar su alianza con Estados Unidos”.
Sugestivos entrenamientos, cuidadosos anuncios y llamativas visitas
El anuncio sobre el auxilio financiero por parte de la administración de Donald Trump encendió las alarmas en Tierra del Fuego, entendiendo que no es nuevo el interés de EEUU en habilitar la presencia militar permanente en la isla, una región clave de la batalla geopolítica global.
Las dudas sobre la intención de Javier Milei son muchas. Inclusive, en abril de 2024, el propio mandatario viajó hasta Ushuaia, en donde brindó una cadena nacional, y acompañó a la entonces jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, Laura Richardson, a visitar Tolhuin.
“Se trata de un gran centro logístico que constituirá el puerto de desarrollo más cercano a la Antártida y convertirá a nuestros países en la puerta de entrada al continente blanco”, dijo por aquel entonces Milei al referirse a la puesta en funcionamiento de la empresa estadounidense/británica LeoLabs.
Esto no es todo. Este año, allá por el mes de abril, el sucesor de Richardson, el almirante Holsey, llegó a la provincia patagónica y recorrió la base naval integrada. Además, mantuvo algunas charlas con los jefes de la Armada argentina.
Más acá en el tiempo, el 24 de agosto, la División Sur del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos mostró en sus redes sociales un entrenamiento grupal con marinos argentinos “durante un ejercicio militar en clima frío” realizado el 12 de agosto en Ushuaia.
Por su parte, el Ministerio de Defensa informó que el mencionado entrenamiento fue un “intercambio de expertos para perfeccionar capacidades y compartir métodos de operación en el exigente terreno austral”.


Docentes rechazaron masivamente la oferta salarial de Melella y van al paro
La masividad del voto en el Congreso de Delegados celebrado en Tolhuin ratifica la medida de fuerza para el martes 30 de septiembre y miércoles 1 de octubre, que incluirá movilizaciones y ollas populares en las tres ciudades. El Ejecutivo no logró disipar la bronca y se espera un acatamiento histórico.

Guadalupe Zamora frente a la llegada de Milei: “Nuestra provincia fue golpeada por su ataque a la industria”
La presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Guadalupe Zamora, lamentó que el presidente Javier Milei “solo llegue a Tierra del Fuego en campaña” y recordó que las políticas del libertario afectaron a la industria fueguina.


Gastón Diaz a Milei: “Los argentinos, especialmente los fueguinos, le están pidiendo un cambio de rumbo”
Lo reclamó el candidato a senador nacional del Frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, en el marco de la visita partidaria que realizará este lunes el presidente Javier Milei en Ushuaia. Reclamó derogar el Decreto 333/25 que afecta a la industria, entre otros temas.

Igual que Melella, Milei juega a los anuncios vacíos y genera expectativa por el FAMP en Tierra del Fuego
La visita presidencial genera máxima expectativa en la capital fueguina. Con un fuerte operativo de seguridad ya en marcha, al igual que el gobernador Gustavo Melella que acostumbra a realizar anuncios y nunca cumplirlos, se aguardan posibles anuncios por parte de Milei para la provincia, entre ellos la reactivación del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), manejado por una militante porteña del PRO.

Transformar terrenos abandonados en oportunidades de vivienda para las familias fueguinas
La iniciativa busca transformar tierras nacionales ociosas en oportunidades de urbanización, empleo y dignidad para miles de familias fueguinas.


Mientras Lula, Boric y Petro condenaron la avanzada israelí sobre Gaza en la ONU, Javier Milei celebra su encuentro y la alianza con el genocida Netanyahu


Transformar terrenos abandonados en oportunidades de vivienda para las familias fueguinas
La iniciativa busca transformar tierras nacionales ociosas en oportunidades de urbanización, empleo y dignidad para miles de familias fueguinas.

Igual que Melella, Milei juega a los anuncios vacíos y genera expectativa por el FAMP en Tierra del Fuego
La visita presidencial genera máxima expectativa en la capital fueguina. Con un fuerte operativo de seguridad ya en marcha, al igual que el gobernador Gustavo Melella que acostumbra a realizar anuncios y nunca cumplirlos, se aguardan posibles anuncios por parte de Milei para la provincia, entre ellos la reactivación del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), manejado por una militante porteña del PRO.

Gastón Diaz a Milei: “Los argentinos, especialmente los fueguinos, le están pidiendo un cambio de rumbo”
Lo reclamó el candidato a senador nacional del Frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, en el marco de la visita partidaria que realizará este lunes el presidente Javier Milei en Ushuaia. Reclamó derogar el Decreto 333/25 que afecta a la industria, entre otros temas.


Guadalupe Zamora frente a la llegada de Milei: “Nuestra provincia fue golpeada por su ataque a la industria”
La presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Guadalupe Zamora, lamentó que el presidente Javier Milei “solo llegue a Tierra del Fuego en campaña” y recordó que las políticas del libertario afectaron a la industria fueguina.

Docentes rechazaron masivamente la oferta salarial de Melella y van al paro
La masividad del voto en el Congreso de Delegados celebrado en Tolhuin ratifica la medida de fuerza para el martes 30 de septiembre y miércoles 1 de octubre, que incluirá movilizaciones y ollas populares en las tres ciudades. El Ejecutivo no logró disipar la bronca y se espera un acatamiento histórico.