El calvario de tomar un taxi en Ushuaia: esperas interminables y un servicio que no llega

Ushuaia atraviesa una situación insólita con el servicio de taxis. Lo que debería ser un traslado rápido, eficiente y seguro se transformó en un desafío cargado de frustraciones. Promesas de móviles “en camino” que nunca aparecen, demoras de media hora o más, y usuarios que terminan perdiendo reuniones o llegando tarde a compromisos son parte de la postal cotidiana.

Actualidad21/09/2025Polo SurPolo Sur
taxi ush

El servicio de taxis en la ciudad de Ushuaia parace haber sido captado casi en su totalizadad por la demanda turistica, en una postal que se repite muchas unidades a la espera en hoteles y en sectores de excursiones, muy lejos de la necesidad del habitante de la ciudad que requiere del servicio para ir a la escuela, el trabajo, una reunion social o ir de compras.

La paradoja se hace más evidente en pleno centro. Un pasajero que necesitaba llegar a la intersección de San Martín y Onas encontró allí varios taxis detenidos frente al supermercado La Anónima. Vacíos, sin movimiento, mientras los pedidos por WhatsApp quedaban sin respuesta.

A la vez, el sector taxista sostiene su rechazo a la competencia de Uber, cuestionando su legalidad. Sin embargo, la comparación se vuelve inevitable: la aplicación responde, asigna un vehículo, cumple con los tiempos y asegura lo que los usuarios más valoran, la certeza de que el viaje se concretará.

Los remises, ante escenarios similares, ya se habían adaptado a nuevas formas de trabajo. Los taxis, en cambio, parecen seguir anclados en un esquema que muestra señales de agotamiento. En esa inercia, terminan empujando a los propios pasajeros hacia la alternativa que, aunque cuestionada, ofrece precios más competitivos, rapidez y un respeto básico por el tiempo de los fueguinos.

El concejo deliberante de la ciudad adicto a las desiciones del ejecutivo municipal se niega a dar respuestas ante la demanda social.

Te puede interesar
mucho por vivir

Le solicitan al gobernador atención en salud mental las 24 horas

Polo Sur
Actualidad20/09/2025

Durante el mes de septiembre se realizan una serie de actividades en toda la provincia, en el marco del mes de la Prevención del Suicidio, en ese contexto, la Asociación Civil "Mucho por Vivir" encabezada por Marcela Leal, una mamá que sufrió en carne propia la pérdida de un hijo como consecuencia de este flagelo, viene solicitando desde hace años, guardias activas en salud mental durante las 24 horas, atención inmediata en las guardias sin necesidad de pasar por el sistema de triage, mayor cantidad de profesionales psicólogos y psiquiatras, como así también la capacitación del personal de salud y frecuencia continua y ágil a la hora de solicitar un turno para esta área específica. Estas medidas fueron plasmadas en un petitorio dirigido al Gobernador Gustavo Melella, y esperan obtener una respuesta con acciones y no sólo con reuniones.

Lo más visto
mucho por vivir

Le solicitan al gobernador atención en salud mental las 24 horas

Polo Sur
Actualidad20/09/2025

Durante el mes de septiembre se realizan una serie de actividades en toda la provincia, en el marco del mes de la Prevención del Suicidio, en ese contexto, la Asociación Civil "Mucho por Vivir" encabezada por Marcela Leal, una mamá que sufrió en carne propia la pérdida de un hijo como consecuencia de este flagelo, viene solicitando desde hace años, guardias activas en salud mental durante las 24 horas, atención inmediata en las guardias sin necesidad de pasar por el sistema de triage, mayor cantidad de profesionales psicólogos y psiquiatras, como así también la capacitación del personal de salud y frecuencia continua y ágil a la hora de solicitar un turno para esta área específica. Estas medidas fueron plasmadas en un petitorio dirigido al Gobernador Gustavo Melella, y esperan obtener una respuesta con acciones y no sólo con reuniones.

taxi ush

El calvario de tomar un taxi en Ushuaia: esperas interminables y un servicio que no llega

Polo Sur
Actualidad21/09/2025

Ushuaia atraviesa una situación insólita con el servicio de taxis. Lo que debería ser un traslado rápido, eficiente y seguro se transformó en un desafío cargado de frustraciones. Promesas de móviles “en camino” que nunca aparecen, demoras de media hora o más, y usuarios que terminan perdiendo reuniones o llegando tarde a compromisos son parte de la postal cotidiana.