
A la deriva: el Gobierno fueguino vuelve a tomar deuda para pagar salarios
Actualidad18/09/2025

El Ministerio de Economía de Tierra del Fuego confirmó la emisión de la Serie II del Programa 2025 de Letras del Tesoro, por un valor nominal de hasta 8.483 millones de pesos, una nueva operación de endeudamiento que desnuda la frágil situación de las cuentas públicas provinciales.
La licitación se realizará el próximo 19 de septiembre y la liquidación está prevista para el 23. Según detalló la cartera económica, la Serie II estará compuesta por tres clases de instrumentos con vencimientos a corto plazo, que buscan cubrir las necesidades inmediatas de liquidez del Estado.
La Clase 1 contempla hasta $2.000 millones con vencimiento el 23 de octubre y tasa fija. La Clase 2 también vence en octubre, pero a tasa variable. La Clase 3 habilita hasta $2.000 millones adicionales, con vencimiento el 24 de noviembre, igualmente bajo modalidad variable.
El esquema, amparado en el Presupuesto provincial y la normativa vigente, permite incluso la recompra anticipada y la reapertura de emisiones si no se alcanza el monto máximo en la primera colocación.
Este lanzamiento se suma a la Serie I de Letras del Tesoro, concretada en julio, por más de $5.500 millones, cuyos vencimientos operan en septiembre y noviembre.
Con esta nueva colocación, el Gobierno provincial profundiza su dependencia del endeudamiento de corto plazo para sostener el flujo de caja y hacer frente a gastos corrientes, principalmente salarios y funcionamiento del Estado.
En un contexto de restricciones fiscales y caída de la recaudación, la estrategia de seguir emitiendo deuda a corto plazo refuerza la sensación de un gobierno que navega a la deriva, sin un plan estructural de financiamiento ni de desarrollo económico.


Dura crítica de Zamora al Gobierno Nacional: “Negar la realidad que atraviesa TDF es una falta de respeto”
La presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Guadalupe Zamora, señaló que la sesión quedará supeditada al Presupuesto Municipal y cuestionó el impacto de la crisis económica generada por el Gobierno Nacional que golpea a los fueguinos.



Socios: Estados Unidos y el Reino Unido firmaron una alianza nuclear y tecnológica; invertirán 205 mil millones de dólares
Donald Trump y Keir Starmer anunciaron el acuerdo avalado por los gigantes del rubro y grupos financieros, presentes en el encuentro entre los mandatarios en la mansión de Chequers: “Es el mayor paquete de inversión de este tipo en la historia británica”


Fuerte derrota de Milei en el congreso: diputados rechazaron los vetos de Milei
Con votos más que sobrados, la oposición insistió con la Emergencia para el Garrahan y la Ley de Financiamiento Universitario. Anotado el doble triunfo, la sesión continúa con proyectos para interpelar a Karina Milei; la creación de una comisión investigadora por el fentanilo adulterado; la reforma de la Ley que regula los DNU y el rechazo de decretos.

Especialistas y referentes de distintos sectores alertan sobre las mentiras que encierra el proyecto presupuestario que propone el Gobierno para el próximo año. Los detalles del plan de ajuste.

Gastón Díaz apuntó contra Milei: “¿Lo peor ya pasó? Para Tierra del Fuego lo peor está por venir”
El candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, cuestionó el Presupuesto 2026 de Javier Milei y advirtió que la quita de aranceles arrasará con la industria y el empleo en la provincia.

El abogado liberal y analista financiero Carlos Maslatón aseguró que el plan económico de Javier Milei y Luis Caputo es insostenible y que Argentina atraviesa un proceso similar a las crisis de 1981, 1989 y 2018.

El peor de los crímenes: Israel ha cometido genocidio en la Franja de Gaza según informe de la ONU
Al matar, causar lesiones físicas o mentales graves, someter deliberadamente a condiciones de vida para destruir a los palestinos, e impedir la natalidad en Gaza, las autoridades y fuerzas israelíes perpetraron cuatro de los cinco actos genocidas definidos en la Convención para evitar ese crimen, concluye un informe de la comisión especializada de la ONU que ha investigado lo ocurrido desde el 7 de octubre de 2023 en ese territorio palestino asediado.


Especialistas y referentes de distintos sectores alertan sobre las mentiras que encierra el proyecto presupuestario que propone el Gobierno para el próximo año. Los detalles del plan de ajuste.

Fuerte derrota de Milei en el congreso: diputados rechazaron los vetos de Milei
Con votos más que sobrados, la oposición insistió con la Emergencia para el Garrahan y la Ley de Financiamiento Universitario. Anotado el doble triunfo, la sesión continúa con proyectos para interpelar a Karina Milei; la creación de una comisión investigadora por el fentanilo adulterado; la reforma de la Ley que regula los DNU y el rechazo de decretos.

