
El abogado liberal y analista financiero Carlos Maslatón aseguró que el plan económico de Javier Milei y Luis Caputo es insostenible y que Argentina atraviesa un proceso similar a las crisis de 1981, 1989 y 2018.
El candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, cuestionó el Presupuesto 2026 de Javier Milei y advirtió que la quita de aranceles arrasará con la industria y el empleo en la provincia.
Actualidad16/09/2025Tras la cadena nacional en la que el presidente Javier Milei presentó el Presupuesto 2026, el candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, se pronunció duramente en sus redes sociales. A través de su cuenta en X, Díaz cuestionó la frase del mandatario “Lo peor ya pasó” y advirtió que, para la provincia, lo peor está por venir.
Gastón Díaz, candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego, expresó su rechazo al Presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei, y alertó sobre sus consecuencias directas en la provincia más austral del país. A través de la red social X, Díaz ironizó la frase del mandatario libertario: “¿Lo peor ya pasó? Para Tierra del Fuego, lo peor está por venir”, señaló.
En su publicación, el dirigente fueguino se refirió puntualmente a la medida de eliminar los aranceles a la importación de productos electrónicos, prevista para enero del próximo año. Díaz sostuvo que dicha decisión “arrasará con la industria y el trabajo de los fueguinos”, afectando gravemente el modelo productivo que durante décadas ha sostenido la economía local.
La declaración de Gastón Díaz se suma a las múltiples críticas que han surgido en Tierra del Fuego tras los anuncios económicos del Gobierno Nacional. Según sectores políticos, gremiales e industriales, la quita de aranceles representa una desprotección total del régimen de promoción industrial y pone en juego miles de puestos de trabajo vinculados a la fabricación de celulares, televisores, aires acondicionados y otros productos electrónicos.
“Lo que Milei presenta como ajuste es, en realidad, un desmantelamiento del aparato productivo fueguino”, afirman desde Defendamos Tierra del Fuego, el espacio político que reúne a distintos sectores que se oponen al rumbo económico impulsado por el oficialismo nacional.
El abogado liberal y analista financiero Carlos Maslatón aseguró que el plan económico de Javier Milei y Luis Caputo es insostenible y que Argentina atraviesa un proceso similar a las crisis de 1981, 1989 y 2018.
El intendente de Río Grande cuestionó al presidente Javier Milei por la decisión de bajar los aranceles a electrónicos, celulares y consolas. Aseguró que la medida atenta contra la industria fueguina y advirtió sobre un “vaciamiento” en la provincia.
El Presidente encabezo durante este lunes las "mesas políticas" que lanzó tras la dura derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. Luego grabo el mensaje en el que defendió su brutal ajuste y presento el Presupuesto 2026.
El dato lo dio la Fundación Encuentro. Entre sus conclusiones afirmaron que el RIGI terminó consolidándose "para proyectos ya existentes".
El nuevo espacio fue construido con fondos propios del Municipio y estará destinado al cuidado y la recreación de los adultos mayores de la ciudad. El intendente Martín Pérez supervisó los trabajos finales de la obra antes de su inauguración.
A través de un documento difundido este lunes, desde el Frente Defendamos Tierra del Fuego plantearon los ejes políticos de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. “Nuestras propuestas buscan enfrentar los problemas de empleo y desarrollo”, destacaron.
En medio de apagones, hospitales sin recursos y escuelas en conflicto, el Gobierno provincial se sigue desmoronando: renuncias en cadena, cambios improvisados y un gabinete cada vez más debilitado reflejan una gestión en crisis que no logra dar respuestas a las necesidades básicas de los fueguinos.
El Municipio de Río Grande anunció la quita de intereses en la moratoria municipal, con el fin de que favorecer la regularización de contribuyentes que adeudan impuestos municipales. La misma estará vigente hasta el 30 de octubre, abarcando las deudas hasta dicha fecha inclusive.
En medio de apagones, hospitales sin recursos y escuelas en conflicto, el Gobierno provincial se sigue desmoronando: renuncias en cadena, cambios improvisados y un gabinete cada vez más debilitado reflejan una gestión en crisis que no logra dar respuestas a las necesidades básicas de los fueguinos.
A través de un documento difundido este lunes, desde el Frente Defendamos Tierra del Fuego plantearon los ejes políticos de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. “Nuestras propuestas buscan enfrentar los problemas de empleo y desarrollo”, destacaron.
El nuevo espacio fue construido con fondos propios del Municipio y estará destinado al cuidado y la recreación de los adultos mayores de la ciudad. El intendente Martín Pérez supervisó los trabajos finales de la obra antes de su inauguración.
El dato lo dio la Fundación Encuentro. Entre sus conclusiones afirmaron que el RIGI terminó consolidándose "para proyectos ya existentes".