
Sueldo judicial en crisis: “Hay compañeros por debajo de la línea de pobreza”
Federico Villone, referente de UEJN en Tierra del Fuego, denunció la pérdida salarial del sector, la falta de participación en decisiones clave y anunció nuevas medidas si no hay respuestas concretas.
Actualidad18/08/2025



En el marco de un sostenido plan de lucha, el representante de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) en Tierra del Fuego, Federico Villone, denunció esta semana la crítica situación salarial que atraviesan los trabajadores judiciales de la provincia, muchos de los cuales están por debajo de la línea de pobreza. En declaraciones realizadas desde Río Grande, Villone explicó que, ante la falta de respuestas del Superior Tribunal de Justicia y el Ministerio de Economía, evalúan profundizar las medidas de fuerza en los próximos días, mientras también reclaman participación en la obra social, el Consejo de la Magistratura y el armado del presupuesto judicial.
El referente provincial de UEJN, Federico Villone, explicó que la principal demanda actual es la recomposición salarial "el primer eje es la recomposición salarial, lógicamente. Porque como señalé en algún momento, nosotros venimos 30 puntos por debajo de la inflación. Con un arrastre desde 2023, números más, números menos, son entre 28 y 40 puntos dependiendo si se toma la inflación nominal o la acumulada”.
Villone advirtió que, pese a una recuperación parcial en 2024, aún están lejos de empatarle a la inflación "si bien se recuperó un poco, porque la pérdida era casi de 60 puntos y se recuperaron aproximadamente 30 puntos en 2024, estamos lejos. Y desde julio no tenemos respuestas”.
A eso se suma la grave situación social de varios trabajadores "se genera un estado de incertidumbre, sobre todo teniendo en cuenta que al mismo tiempo hay compañeros que están por debajo de la línea de pobreza. El costo de vida en Ushuaia es de $1.800.000 a $2 millones, y los judiciales están lejos de eso”.
Villone también cuestionó el manejo unilateral de la obra social "estamos siendo grandes aportantes, con un 6% de la patronal y un 3% de los trabajadores, y ni siquiera hemos sido convocados a los proyectos de reforma. Pedimos salud digna para nuestros compañeros”.
En ese marco, advirtió sobre posibles cambios drásticos si no son escuchados "vamos a tratar de seguir el camino que siguieron otras justicias provinciales, como la de CABA, que se fue a la obra social del Poder Judicial de la Nación”.
Sobre una posible ampliación del Consejo de la Magistratura, Villone fue claro "queremos poder participar de la designación, sanción y remoción de jueces. Mejor que nadie conocemos el funcionamiento del Poder Judicial”.
Y reforzó la idea de representación real "nosotros no podemos tener la única representación en el Presidente del STJ. Queremos nuestro lugar en el Consejo”.
Villone también exigió transparencia y participación en la asignación de fondos "hoy están agotados todos los presupuestos y eso afecta la independencia del Poder Judicial. Queremos poder decir lo que nos parece respecto a las prioridades”.
“Esta semana planteamos una retención y un cese de actividades. Si no hay respuestas, es probable que la semana que viene tomemos alguna medida más contundente”, adelantó el dirigente.


Ni Milei ni kirchnerismo: "A los fueguinos les interesa tener representantes que defiendan a Tierra del Fuego"
Lo afirmó Gastón Díaz, secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande y primer candidato a senador por "Defendamos a Tierra del Fuego". Adelantó que licenciará su cargo para abocarse a la campaña electoral.


El abogado riograndense Gastón Diaz y Ana Paula Cejas (Tolhuin) serán la formula para el Senado de la Nación. Guillermo Löffler (MPF) el primer candidato a Diputado Nacional


Junto con el Intendente "Defendamos TDF" celebró el Día de las Infancias con más de 10.000 personas
Fue una verdadera fiesta popular que reflejó la capacidad de organización del espacio, con familias de toda la ciudad que compartieron una tarde de juegos, sorteos, sorpresas y alegría.

El desempleo avanza: al menos 4.000 trabajadores perdieron sus empleos en lo que va de 2025 en Santa Cruz
Santa Cruz sufre el impacto de la retirada de YPF: 1.800 despidos en mandos medios y 4.000 empleos perdidos en 2024. Mientras los gremios negocian paliativos con tareas de remediación ambiental, la llegada de nuevas empresas se ve frenada por los bajos precios del crudo. La provincia enfrenta una crisis laboral sin precedentes en su industria clave.


Culpan la desregulación de Milei los más de 100 muertos por fentanilo contaminado: “Es un asesinato en masa”
Daniel Oviedo habló sobre la muerte de su hijo, uno de los 100 pacientes fallecidos por la droga adulterada. Defendió al juez Ernesto Kreplak ante la posible recusación del Gobierno, y le atribuyó la culpabilidad de la tragedia a los “dueños de los laboratorios” y al Poder Ejecutivo por la desregulación sanitaria


El desempleo avanza: al menos 4.000 trabajadores perdieron sus empleos en lo que va de 2025 en Santa Cruz
Santa Cruz sufre el impacto de la retirada de YPF: 1.800 despidos en mandos medios y 4.000 empleos perdidos en 2024. Mientras los gremios negocian paliativos con tareas de remediación ambiental, la llegada de nuevas empresas se ve frenada por los bajos precios del crudo. La provincia enfrenta una crisis laboral sin precedentes en su industria clave.

Junto con el Intendente "Defendamos TDF" celebró el Día de las Infancias con más de 10.000 personas
Fue una verdadera fiesta popular que reflejó la capacidad de organización del espacio, con familias de toda la ciudad que compartieron una tarde de juegos, sorteos, sorpresas y alegría.


El abogado riograndense Gastón Diaz y Ana Paula Cejas (Tolhuin) serán la formula para el Senado de la Nación. Guillermo Löffler (MPF) el primer candidato a Diputado Nacional

