



Mientras la Argentina se prende fuego, el presidente Javier Milei queda expuesto como nunca ante la Justicia de Estados Unidos. En un informe demoledor de 110 páginas, Milei fue mencionado 54 veces por su rol clave en la promoción de la estafa millonaria de la cripto $LIBRA. Y por primera vez, la sombra del escándalo alcanza de lleno a su hermana Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia y operadora personal del libertario.
La acusación no es menor: crimen organizado, estafa y enriquecimiento ilícito. El empresario denunciado Hayden Davis afirmó en mensajes que le enviaba dinero a Karina Milei y que, a cambio, Javier firmaba todo lo que él decía. ¿Un presidente vendido al mejor postor?
La denuncia incluye textos donde Davis asegura que conseguía “todo, desde los tweets de Milei hasta el papeleo oficial” gracias a la hermana del Presidente, a quien se le atribuye haber gestionado su entrada a la Casa Rosada. ¿Corrupción institucionalizada desde la mismísima oficina presidencial?
Mientras destruyen la economía, funden pymes, recortan jubilaciones y revientan la salud pública, los Milei están hasta las manos en una causa por estafa internacional. La Justicia de EE.UU. no juega, y ya piden juicio oral contra Davis. El círculo se cierra… y cada vez están más cerca.
¿Dónde están ahora los que decían que venía a “terminar con la casta”? Milei no terminó con la casta: la reemplazó con su familia.


Tras aterrizar detienen a un piloto de avión por tenencia de imagenes de abuso sexual infantil
Ocurrió en San Francisco, Estados Unidos, los oficiales federales escoltaron al piloto fuera del avión y sorprendieron a los pasajeros

Un ensayo clínico confirmó que cambios en el estilo de vida mejoran la cognición en adultos mayores
Se demostró que intervenciones accesibles pueden favorecer el rendimiento mental en personas de 60 a 79 años con factores de riesgo asociados al envejecimiento y al avance del Alzheimer



Se confirmó la entrega del sindicato a la cúpula judicial y renuncian sus autoridades
El Sindicato de Empleados Judiciales de Tierra del Fuego atraviesa una profunda crisis tras la renuncia de su secretaria gremial y otros dirigentes. Denuncian parálisis institucional, silencio ante el ajuste y un marcado alejamiento de las bases. Las críticas apuntan a una conducción cerrada, funcional a la conducción Superior Tribunal, que ha perdido legitimidad ante sus propios afiliados.

