
La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.
El juez del Superior Tribunal de Tierra del Fuego y experto internacional en derecho constitucional argumentó que la recusación en su contra es extemporánea y carece de sustento legal, al basarse en expresiones genéricas sobre reforma constitucional.
Actualidad22/07/2025
Polo Sur
El Dr. Ernesto Löffler, magistrado del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, solicitó el rechazo in limine de la recusación presentada en su contra por el Fiscal de Estado subrogante, Dr. Antonio César Petkos, por considerarla «manifiestamente extemporánea», controversia que surge en el marco de la causa «Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego», donde Petkos alega prejuzgamiento debido a declaraciones de Löffler en medios durante 2023 sobre la conveniencia o no de una reforma constitucional en la provincia.
En un escrito judicial de 20 páginas, el Dr. Löffler sostuvo que sus intervenciones en ((La 97)) Radio Fueguina y durante la presentación de su libro «Constitución Fueguina comentada» fueron «opiniones doctrinarias abstractas», sin referencia a casos concretos. Citó jurisprudencia de la Corte Suprema que avala que magistrados expongan ideas genéricas sin que ello implique parcialidad.
Además, destacó que la recusación incumplió plazos procesales: los alegatos se basan en declaraciones de octubre y noviembre de 2023, mientras que la demanda se inició en agosto de 2024.
Petkos había vinculado las palabras de Löffler -quien afirmó que «las constituciones deben cumplirse, no reformarse en contextos de crisis»– a un supuesto prejuzgamiento sobre la causa “Lechman”, que cuestiona la necesidad de reformar la Carta Magna fueguina. El juez rebatió esta interpretación: «Hablé desde un marco ontológico, incluso didáctico. No me referí a la Constitución de Tierra del Fuego».
El escrito también desestima la segunda causal de recusación (art. 28.10 del CPCCLRyM), que aludía a «enemistad manifiesta» por resoluciones desfavorables. Löffler tildó el argumento de «absurdo», pues equiparar decisiones judiciales con parcialidad «desnaturaliza la función judicial». Recordó que el Tribunal ya rechazó recusaciones similares en 2015 y 2023.
El conflicto se enmarca en una puja institucional: la designación de Petkos como fiscal subrogante mediante decreto del gobernador Melella, tras la excusación del titular Virgilio Martínez de Sucre en la causa “Lechman”. Löffler insistió en que la recusación, además de extemporánea, busca «alterar la integración del Tribunal» en un caso de alta trascendencia.
Con absoluto rigor técnico, el magistrado fundamentó su pedido en fallos nacionales y provinciales, subrayando que las recusaciones deben ser «de interpretación restrictiva».
El Tribunal deberá resolver si admite el planteo o profundiza el análisis, en una decisión que podría sentar precedente sobre los límites de la libertad de expresión de los jueces.

La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas.

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.

El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes

El evento, coorganizado por el CADIC, la AIF y la UNTDF, se consolidó como una plataforma para acercar la investigación a la comunidad. El ciclo incluyó más de 30 propuestas interactivas en Ushuaia y Río Grande.

La formación impulsada por el Municipio reunió a docentes, profesionales de la salud y acompañantes terapéuticos de toda la provincia. Con cuatro encuentros temáticos, el programa brindó herramientas para acompañar las trayectorias escolares desde una mirada inclusiva.

El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande y candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, realizó un balance de las elecciones legislativas de este domingo y valoró el acompañamiento de más de 21.000 fueguinos a la propuesta que encabezó.

La Justicia Electoral y el Gobierno destacaron los beneficios del cambio. Redujo el peso de los aparatos partidarios, hubo un rápido escrutinio y no se registraron cambios en el voto nulo


El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande y candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, realizó un balance de las elecciones legislativas de este domingo y valoró el acompañamiento de más de 21.000 fueguinos a la propuesta que encabezó.

El evento, coorganizado por el CADIC, la AIF y la UNTDF, se consolidó como una plataforma para acercar la investigación a la comunidad. El ciclo incluyó más de 30 propuestas interactivas en Ushuaia y Río Grande.

El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes

El oficialismo aspira a dictaminar en comisión la próxima semana la ley de leyes. Además, proyecta la convocatoria a sesiones extraordinarias para el verano para discutir las transformaciones que impulsa el presidente Javier Milei.

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas.

La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.