
Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012
El Ministro de Economía de Tierra del Fuego afirmó que en breve se abonará el Sueldo Anual Complementario y que en julio se pagarán los haberes correspondientes a junio. Las fechas serán confirmadas próximamente.
Actualidad19/06/2025El Ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, dio detalles de los fondos que recibió el Gobierno Provincial en concepto de coparticipación.
Partió del informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) que para los primeros meses de 2025, comparativamente con el año anterior, marcó un crecimiento en términos reales de la coparticipación.
No obstante, indicó que en mayo hubo una baja real interanual del 23,3% Según explicó, “esta baja neta de mayo se explica por el mal desempeño de la recaudación del Impuesto a las Ganancias que sufrió una disminución del 41% real interanual a lo que se suma una baja en la recaudación el IVA (Impuesto al Valor Agregado) debido a la baja del consumo que impacta directamente”.
El funcionario hizo una aclaración en relación a la baja del 23,3% interanual a mayo del corriente. Recordó que en mayo de 2024 la provincia había tenido un bombazo de recaudación vinculada a la recaudación de ganancias que había sido récord en términos reales porque hubo una devaluación muy significativa en diciembre 2023 que generó que haya ganancias de capital para las empresas. “Por eso vemos que este mes hubo una pérdida bastante grande con relación a la copa en términos reales interanual. Si bien en los meses anteriores hubo un crecimiento interanual que con esta baja se vería neutralizado”, subrayó.
De acuerdo al detalle expuesto por Devita, en enero de este año la recaudación en concepto de coparticipación para la provincia fue de $53 mil millones de pesos; en febrero, de $49 mil millones y en marzo de $44 mil millones de pesos. En torno a esto mencionó que “por más que en marzo haya habido un crecimiento en términos reales, hubo una baja nominal”. En tanto que para abril la recaudación fue de $48 mil millones y en mayo de $62 mil millones.
Párrafo aparte, y más allá del contexto, confirmó que el Gobierno Provincial pagará el medio aguinaldo antes de fin de mes y posteriormente se hará efectivo el pago de haberes de junio. “Próximamente vamos a anunciar la fecha de pago del SAC. La intención que tenemos es poder pagarlo la semana próxima, antes del 30, que sería la semana del 26 de junio, y después iremos haciendo referencia al salario del mes de junio que se paga en julio. En principio vamos paso por paso, buscando todas las alternativas, trabajando para poder asegurar que todo se pague normalmente”, concluyó.
Optimización del gasto
Por otra parte consultado sobre si existe un plan de contingencia en lo inmediato dado el panorama económico que afecta al total de las provincias argentinas, Devita recordó que los gobernadores elevaron al Gobierno Nacional un pedido en relación a algunos tributos o ATN (Aportes del Tesoro Nacional) que no fueron distribuidos, para poder coparticiparlos
“Con relación al manejo de los gastos nosotros tratamos de buscar fondos externos que no apliquen a fondos del tesoro por ejemplo a través del CFI (Consejo Federal de Inversiones). Tratamos de gastar lo mínimo indispensable en viáticos, en viajes. Tratamos de disminuir los contratos de locación. Todos los ministerios tienen presupuestos cuyo techo va bajando para que se gaste menos”, manifestó.
No obstante, señaló que lo que implica mayores erogaciones son los salarios. “Si bien hasta el momento los incrementos están por arriba de la inflación hay que empezar a desacelerar los incrementos porque la recaudación no acompaña el ritmo inflacionario”, resaltó.
Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012
A pesar de no ostentar expertise en el rubro, Javier Iguacel fundó una empresa dedicada a la explotación de petróleo con un capital inicial de u$s6.000 y se quedó con un negocio de u$s100 millones anuales.
Con cerca del 45% de los votos escrutados, se impuso con más del 60% de apoyo frente a Carolina Tohá
Por orden de la jueza María Cristina Barrionuevo, la Policía secuestró equipamiento informático del camarista penal Andrés Leonelli en su despacho y domicilio. La medida se originó tras una alerta internacional que detectó el almacenamiento digital de material pornográfico infantil en una cuenta vinculada al magistrado. Leonelli asegura que los archivos provienen de causas judiciales tramitadas en Ushuaia.
El diseño del frente estará a cargo de dirigentes del PJ y del Frente Renovador.
Como de costumbre con los portales de noticias porteños que buscan desinformar y elaborar noticias falsas, en este caso se tomaron en trabajo de instalar que el gobierno fueguino traslado en avión a 500 personas para apoyar a Cristina Kirchner.
Por orden de la jueza María Cristina Barrionuevo, la Policía secuestró equipamiento informático del camarista penal Andrés Leonelli en su despacho y domicilio. La medida se originó tras una alerta internacional que detectó el almacenamiento digital de material pornográfico infantil en una cuenta vinculada al magistrado. Leonelli asegura que los archivos provienen de causas judiciales tramitadas en Ushuaia.
Con cerca del 45% de los votos escrutados, se impuso con más del 60% de apoyo frente a Carolina Tohá
A pesar de no ostentar expertise en el rubro, Javier Iguacel fundó una empresa dedicada a la explotación de petróleo con un capital inicial de u$s6.000 y se quedó con un negocio de u$s100 millones anuales.
Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012