

El “vamos a volver” que alentó hoy ante la plaza de Mayo la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner está más vivo que nunca – al menos eso indican los sondeos más recientes sobre la figura de la dirigente, cuya reputación creció casi 10 puntos en un mes y se afirma como la líder absoluta de la oposición tras la condena que recibió en el marco de la “Causa Vialidad”. Los datos también señalan una creciente polarización entre el Gobierno Nacional y el Partido Justicialista (PJ), del que CFK es titular.
Las cifras son contundentes: el 32,5% de los argentinos considera que la exmandataria es la líder principal de la oposición y, por tanto, la más importante adversaria a la gestión de Javier Milei. Lo más sorprendente es que la imagen de CFK creció cerca de 8 puntos (un 30%) con respecto a mayo y se encuentra en su pico más alto en el último año y medio. La estadística surge de un informe publicado esta tarde por la consultora Pulso Research en el que se midió la percepción social sobre el escenario político de cara a las elecciones.
En ese contexto, los resultados marcaron que el PJ es el principal adversario a La Libertad Avanza (LLA) y en las proyecciones aparece tan solo diez puntos por debajo del Gobierno Nacional en intención de voto de cara a las elecciones legislativas de este año, un escenario impensado meses atrás en medio de las feroces internas que atravestaba (y atraviesa) el peronismo y ante la imagen sobre el oficialismo, que todavía es relativamente positiva pese a que crecen las críticas contra la gestión
De hecho, un 67,1% de los encuestados creen que la situación económica del país es mala (27,5%) o muy mala (39,5%), mientras que solo un 30,3% (uno de cada tres) considera que el panorama es bueno. Cabe mencionar que, pese a todo, la mayoría de los electores consideran que CFK es culpable en la Causa Vialidad (54,6% frente a un 27,2% que clama por su inocencia y un 18,2% indeciso), y su reputación tiene un 38,4% de imagen positiva y un 57,5% de imagen negativa.







Chau indemnizaciones: el Banco Central reglamentó cuentas del Fondo de Cese Laboral
El Fondo de Cese Laboral, es un mecanismo que busca reemplazar las indemnizaciones por antigüedad previstas en la Ley de Contrato de Trabajo. El BCRA avanzó en su reglamentación.


Un dictamen explosivo de la Fiscalía de Estado revela graves irregularidades en la empresa energética Terra Ignis Energía S.A. El informe, que surge tras la denuncia de la síndica Ana Constanza Carro, alerta que el "patrón de opacidad" de la compañía pone en riesgo el patrimonio de la provincia, debilitando su legitimidad y abriendo la puerta a "intereses particulares".


Javier Milei autorizó por decreto el ingreso de tropas extranjeras para realizar ejercicios militares
La Constitución Nacional indica que el Congreso debe autorizar o no el ingreso de tropas extranjeras al país.

Al estilo Milei, Melella no sube salarios pero ofrece deuda para que los trabajadores puedan pagar otras deudas
El gobernador Gustavo Melella copia el estilo de Milei, como si estuvieran asesorados por el tomador de deuda serial Toto Caputo: congela salarios, impone un tope en el presupuesto 2026 y ahora usa al Banco de Tierra del Fuego como instrumento de campaña electoral, ofreciendo créditos para que los trabajadores se endeuden aún más en lugar de darles un aumento real.

Gastón Díaz: “Milei vino en campaña y vació de respuestas a los fueguinos”
La breve estadía del presidente Javier Milei en Ushuaia continúa generando repercusiones políticas. Esta vez fue Gastón Díaz, candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego, quien salió al cruce de la visita presidencial. “Milei no vino como presidente de todos los argentinos, vino en campaña. Y eso no puede más que generar rechazo y repudio”, afirmó.

Milei y Espert, en jaque por financiamiento narco: suspenden acto de campaña en Buenos Aires
A días de las elecciones, la campaña de La Libertad Avanza quedó envuelta en un escándalo explosivo: José Luis Espert, mano derecha de Milei en el Congreso, aparece vinculado en documentos judiciales de Estados Unidos como receptor de 200 mil dólares de un empresario argentino condenado por narcotráfico. La denuncia golpea de lleno la credibilidad del oficialismo y reabre el debate sobre el financiamiento sucio de la política.

Anuncio de campaña: solo 200 trabajadores podrían acceder al beneficio de tapar deudas con más deuda anunciado por Melella
El anuncio de Gustavo Melella quedó al desnudo: la línea de créditos para estatales morosos alcanzaría en lo inmediato a solo 200 trabajadores, convierte al Banco de Tierra del Fuego en herramienta electoral descuidando al sector productivo y repite la receta de Milei: tapar deudas con más deudas, mientras los salarios siguen congelados.
