

El “vamos a volver” que alentó hoy ante la plaza de Mayo la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner está más vivo que nunca – al menos eso indican los sondeos más recientes sobre la figura de la dirigente, cuya reputación creció casi 10 puntos en un mes y se afirma como la líder absoluta de la oposición tras la condena que recibió en el marco de la “Causa Vialidad”. Los datos también señalan una creciente polarización entre el Gobierno Nacional y el Partido Justicialista (PJ), del que CFK es titular.

Las cifras son contundentes: el 32,5% de los argentinos considera que la exmandataria es la líder principal de la oposición y, por tanto, la más importante adversaria a la gestión de Javier Milei. Lo más sorprendente es que la imagen de CFK creció cerca de 8 puntos (un 30%) con respecto a mayo y se encuentra en su pico más alto en el último año y medio. La estadística surge de un informe publicado esta tarde por la consultora Pulso Research en el que se midió la percepción social sobre el escenario político de cara a las elecciones.
En ese contexto, los resultados marcaron que el PJ es el principal adversario a La Libertad Avanza (LLA) y en las proyecciones aparece tan solo diez puntos por debajo del Gobierno Nacional en intención de voto de cara a las elecciones legislativas de este año, un escenario impensado meses atrás en medio de las feroces internas que atravestaba (y atraviesa) el peronismo y ante la imagen sobre el oficialismo, que todavía es relativamente positiva pese a que crecen las críticas contra la gestión

De hecho, un 67,1% de los encuestados creen que la situación económica del país es mala (27,5%) o muy mala (39,5%), mientras que solo un 30,3% (uno de cada tres) considera que el panorama es bueno. Cabe mencionar que, pese a todo, la mayoría de los electores consideran que CFK es culpable en la Causa Vialidad (54,6% frente a un 27,2% que clama por su inocencia y un 18,2% indeciso), y su reputación tiene un 38,4% de imagen positiva y un 57,5% de imagen negativa.







Chau indemnizaciones: el Banco Central reglamentó cuentas del Fondo de Cese Laboral
El Fondo de Cese Laboral, es un mecanismo que busca reemplazar las indemnizaciones por antigüedad previstas en la Ley de Contrato de Trabajo. El BCRA avanzó en su reglamentación.


Los industriales advierten: "Argentina no se puede apoyar solo en la fuerza de recursos naturales"
Hicieron un llamado de atención sobre el modelo que impulsa el gobierno que incentiva las inversiones en energía y minería. Advierten que por la irrupción de China los países protegen a sus empresas.



Melella entre las cuerdas: ATE rechaza propuesta salarial y reclama equidad
Tras rechazar la propuesta del gobierno, ATE anticipó que podrían profundizarse las medidas si el lunes no surge una propuesta superadora.


La provincia de Santa Cruz atraviesa una crisis financiera que obligó al Gobierno de Claudio Vidal a pagar los sueldos estatales de manera desdoblada, mientras que el municipio de Río Gallegos declaró la emergencia administrativa y económica hasta 2026 para equilibrar sus cuentas.

Igual que YPF, Roch abandona Tierra del Fuego: Melella destruyó el sueño de provincia productora
La salida de Roch y el abandono silencioso de YPF confirman el derrumbe total del modelo energético fueguino. Bajo la gestión de Gustavo Melella, Tierra del Fuego pasó de soñar con convertirse en una provincia productora a quedar vaciada, sin inversiones, sin pozos activos y sin horizonte. Las operadoras huyen y la industria hidrocarburífera se apaga mientras el Gobierno insiste en un relato que ya nadie cree.

Sergio Massa reúne al Frente Renovador y diseña una propuesta alternativa a Javier Milei
El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.


