

A partir de una iniciativa del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR) junto a las Cámaras del sector turístico provincial llevaron adelante la Misión Comercial Inversa “Invierno 2025 en el Fin del Mundo” con el propósito de acercar operadores turísticos de Colombia, México, Ecuador y Perú a visitar Tierra del Fuego y conocer los servicios y propuestas que ofrece el destino para generar vinculaciones comerciales.
De esta manera, junto a la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego, la Asociación Fueguina de Agencias de Viajes y Turismo (AAFUVYT), la Cámara Hotelera y Gastronómica provincial y la Asociación de Hoteles de Turismo de Argentina (AHT) filial Tierra del Fuego se trabajó de manera articulada en la selección de actores y distribución de las prestaciones locales para armar el itinerario de actividades de los operadores “Grupo Mundo Mex” y “Infinity Dreams SA” de México, “Turiverl/Panamericana de Viajes” y “Alana Tours LTDA” de Colombia, “Travel Solutions y “C&C Luxury Travel” de Perú y “CTB Mayorista de Turismo” de Ecuador.
Al respecto, el presidente del Instituto Dante Querciali indicó que “el objetivo de esta acción es continuar promocionando el Fin del Mundo como destino de nieve y hielo pero, en esta oportunidad para el segmento no esquiador, es decir, pensar en acciones comerciales complementarias que incluyan a las familias en diversas actividades y servicios para el disfrute de la nieve y de nuestros entornos naturales”.
Así, en un trabajo articulado entre las cámaras provinciales, el INFUETUR y prestadores turísticos llevaron adelante distintas propuestas para los operadores internacionales que visitaron la provincia, que incluyeron paseos por el Parque Nacional Tierra del Fuego y Tren del Fin del Mundo, circuito de los lagos y Centros de Montaña con diferentes actividades, como así también se recorrieron establecimientos hoteleros y productos específicos del destino.
Querciali enfatizó en la importancia de continuar fomentando la comercialización de Tierra del Fuego ante operadores internacionales de los principales mercados que comercializan el destino, señalando como “fundamental el acompañamiento del sector privado local, ya que a través de ellos se pueden mostrar de primera mano los servicios que se prestan en las empresas y establecimientos”.
Esta acción se desarrolló en el marco de la Misión Comercial Inversa en Argentina, organizada por Visit Argentina Connect del INPROTUR, que reunió a 26 tour operadores mayoristas de los mercados de Colombia, Ecuador, México y Perú, junto a 84 empresas argentinas y entes de turismo de distintos destinos nacionales para promocionar la oferta turística del país.
“Acciones de este tipo se vienen realizando tanto en verano como en invierno, siempre de la mano del INPROTUR, logrando fortalecer cada vez más la promoción del Destino Fin del Mundo, donde tenemos mucho para ofrecer. Siempre la intención es que los operadores internacionales puedan capitalizarlas al máximo, que puedan ver y vivir estas experiencias con el fin de consolidar la oferta, en este caso, del producto nieve y nuestros servicios tanto en hotelería, gastronomía y prestaciones turísticas” afirmó el funcionario.
Para culminar, el presidente del ente de turismo contó que, durante junio y julio, en el marco de la llegada de la temporada invernal y la Fiesta Nacional del Invierno, se continuará promocionando y difundiendo el destino junto a operadores turísticos, prensa especializada e influencers, a través de acciones similares a las realizadas hasta ahora.







Chau indemnizaciones: el Banco Central reglamentó cuentas del Fondo de Cese Laboral
El Fondo de Cese Laboral, es un mecanismo que busca reemplazar las indemnizaciones por antigüedad previstas en la Ley de Contrato de Trabajo. El BCRA avanzó en su reglamentación.


Corrupcion Libertaria: renuncio Ornella Calvete; le encontraron 700mil dólares a la representante de la Comisión del Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego
Se trata de al hermana de Miguel Calvete, mano derecha del principal acusado Diego Spagnuolo. Era la representante de la Comisión del Área Aduanera Especial.

Corrupcion: Confirman procesamiento de Alberto Fernández en la causa de los Seguros y podría complicar la situación de Melella
Lo resolvió la sala II de la Cámara Federal porteña que lo dejó cerca de ser enviado a juicio oral acusado de negociaciones incompatibles con la función pública por favorecer a un broker amigo con contrataciones de pólizas de seguros durante su mandato, el mismo mecanismo habría sido el utilizado al inicio de la gestión Melella en Tierra del Fuego, involucrando al banco de la provincia.


Silencio cómplice: FORJA mira para otro lado mientras el Gobierno provincial discrimina a Río Grande
La discriminación en la distribución de fondos provinciales ya no admite matices: mientras Río Grande queda sistemáticamente relegada de las inversiones y aportes directos, el bloque FORJA opta por el silencio y la alineación partidaria. En lugar de defender a los vecinos que dicen representar, miran hacia otro lado y avalan con su inacción un esquema que castiga a la ciudad más productiva de la provincia. La lealtad política pesa más que las necesidades de Río Grande, y el costo lo pagan —una vez más— sus habitantes.


Más trabajo, más futuro, más provincia: el MPF impulsa Tierra del Fuego archipelágica
El Parlamentario Alejandro Deanes, representante del Movimiento Popular Fueguino (MPF) en el Parlamento del MERCOSUR, confirmó que el proyecto para que Tierra del Fuego sea reconocida como provincia archipelágica será tratado el 15 de diciembre.

En Mendoza, la Cámara de Diputados le dio sanción definitiva al proyecto presentado por el Ejecutivo. Se sancionará con multas, trabajo comunitario y talleres.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada: un esquema de financiamiento de corto plazo mucho menor en busca afrontar los vencimientos de deuda en dólares en enero.


