
La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.
Lo efectuará este lunes 9 en la 101 Sesión del Parlamento. Alejandro Deanes irá acompañado del abogado y nieto del General Benjamín Rattenbach, Juan Rattenbach; del juez del Superior Tribunal de Tierra del Fuego Ernesto Löffler y del diputado y combatiente de Malvinas, Aldo Leiva. Se trasmitirá en vivo.
Actualidad07/06/2025
Polo Sur
En el medio de un profundo alejamiento internacional que sufre la Argentina por la irresponsable y irrespetuosa política exterior del gobierno Javier Milei que erosiona el histórico apoyo a nivel mundial y especialmente entre los miembros del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas por la Cuestión Malvinas; el representante de Tierra del Fuego ante el Parlamento de Mercosur, Alejandro Deanes; le solicitará a los miembros del organismo multilateral, el apoyo para ir en bloque como Región; ante la Corte Penal Internacional y en reclamo, frente a la militarización de las Islas, y a la negativa del Reino Unido a retomar el diálogo diplomático exigido por la Asamblea General de las Naciones Unidas a través de la Resolución Nº 2065/XX, y que Gran Bretaña interrumpió luego de la guerra de 1982. Lo efectuará una jornada antes de cumplirse el 196 aniversario de la creación de la Comandancia Política y Militar de Malvinas, fecha en que en nuestra Nación se conmemora el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico.
“Lo que pretendo, es que el tema alcance un nivel regional. Eso es lo que busco”, expresó con optimismo el fueguino Alejandro Deanes -el parlamentario argentino en el Mercosur por Unión Por la Patria-; en un breve diálogo mantenido anoche con Agenda Malvinas .

“Voy a pedir que aprobemos una resolución que instruya al Mercosur a tomar medidas concretas para abordar esta situación. Que se utilicen todos los mecanismos diplomáticos y jurídicos disponibles para exigir la desmilitarización de la región y la devolución de las Islas Malvinas a la Argentina. Que se envíe un mensaje claro y contundente a la comunidad internacional de que nuestra región no tolerará la inseguridad y la inestabilidad generada por la presencia de esta base naval y la usurpación de las Islas Malvinas”, precisó.
Los argumentos legales y políticos de Deanes serán enriquecidos a través de la exposición de tres especialistas invitados que llevará a esta, la 101a. Sesión Ordinaria del PARLASUR que preside el brasilero Arlindo Chinaglia. Ellos serán: Juan Augusto Rattenbach, abogado y magíster en economía aplicada, asesor del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur y nieto del prestigioso Teniente General Benjamín Rattenbach. El militar que encabezó la Comisión de Análisis y Evaluación de las Responsabilidades Políticas y Estratégico Militares en el Conflicto del Atlántico Sur, cuyo informe final fue elaborado bajo secreto militar entre el 2 de diciembre de 1982 y el 16 de septiembre de 1983. Un informe que fue mucho más allá de lo que la Junta Militar golpista se había imaginado, razón por la cual fue ordenado el ocultamiento de las 13 copias existentes.
Además, expondrá el doctor Ernesto Adrián Löffler, juez del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego; egresado de la UBA, Doctor en Derecho por la Universidad Austral, Magister en Derecho y Magistratura Judicial de la Universidad Austral, especialista en Derecho Constitucional de la universidad de Salamanca; entre otros muchísimos títulos y estudios académicos; y además, exdiputado Nacional y exparlamentario del Parlamento Latinoamericano.
Junto a ellos dos estará Aldo Leiva, el Diputado nacional por la provincia del Chaco y ex combatiente de Malvinas. Un fervoroso defensor de los derechos soberanos argentinos sobre las islas Malvinas, el Atlántico Sur y el territorio antártico, quien le ha puesto voz al reclamo y contundencia opositora en el Congreso de la Nación, a la política desmalvinizadora que encarna un gobierno de la Libertad Avanza en la figura presidencial de Javier Gerardo Milei, que se declara abiertamente admirador de Margaret Thatcher.
Una defensa de tres especialistas, quienes desde distintos enfoques; buscarán aportar elementos para una reflexión colectiva sobre la soberanía en el Atlántico Sur y la proyección estratégica del bloque en dicha región.
Durante la jornada se debatirán iniciativas para el fortalecimiento de la cooperación institucional, el desarrollo sostenible y la integración regional. Y específicamente, se llevará a cabo entre las 13:30 y las 14:30, la 3a. Sesión Especial denominada: “Estado de situación actual de la cuestión Malvinas y sus implicancias para la posición estratégica del MERCOSUR en el Atlántico Sur”.
La sesión se realizará este lunes 09 de junio, en la flamante sede del Parlamento del MERCOSUR inaugurada a fin del pasado año, en Montevideo.
La agenda de la sesión incluye la consideración del Acuerdo de Cooperación entre el PARLASUR y la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE), orientado a fomentar nuevas fuentes de financiamiento para programas estratégicos regionales. Asimismo, el Pleno tratará el Memorando de Entendimiento con la Corporación Andina de Fomento (CAF), que busca profundizar los vínculos entre el Parlamento del MERCOSUR y organismos multilaterales dedicados al desarrollo económico y social.
En el ámbito ambiental, se presentará el proyecto de creación del Fondo para la Conservación y Desarrollo Sostenible del Gran Chaco Americano, impulsado por Parlamentarios del bloque como respuesta a los desafíos ecológicos y sociales de este ecosistema compartido. Además, será considerado un Acuerdo de Procedimientos entre el PARLASUR y el Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia, en el marco de las elecciones generales de 2025, como parte del trabajo desarrollado por el Observatorio de la Democracia del Parlamento del MERCOSUR (ODPM).
Previamente, a partir de las 08.30 horas, iniciarán las reuniones de trabajo parlamentario con la convocatoria de la Mesa Directiva, seguida por las sesiones del Frente Parlamentario contra el Hambre, la Comisión de Asuntos Internacionales, la Comisión de Desarrollo y la Comisión Acuerdo MERCOSUR - Unión Europea. En la tarde, luego de la Sesión Especial, continuará la agenda con la reunión de la Comisión de Integración Fronteriza, que contará con la participación del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH).
Transmisión en vivo
Toda la jornada parlamentaria será transmitida en vivo a través de los canales oficiales del PARLASUR en Facebook y YouTube, permitiendo a la ciudadanía seguir el debate y las decisiones del Parlamento del MERCOSUR en tiempo real.
Fuente: Agenda Malvinas

La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas.

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.

El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes

El evento, coorganizado por el CADIC, la AIF y la UNTDF, se consolidó como una plataforma para acercar la investigación a la comunidad. El ciclo incluyó más de 30 propuestas interactivas en Ushuaia y Río Grande.

La formación impulsada por el Municipio reunió a docentes, profesionales de la salud y acompañantes terapéuticos de toda la provincia. Con cuatro encuentros temáticos, el programa brindó herramientas para acompañar las trayectorias escolares desde una mirada inclusiva.

El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande y candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, realizó un balance de las elecciones legislativas de este domingo y valoró el acompañamiento de más de 21.000 fueguinos a la propuesta que encabezó.

La Justicia Electoral y el Gobierno destacaron los beneficios del cambio. Redujo el peso de los aparatos partidarios, hubo un rápido escrutinio y no se registraron cambios en el voto nulo


El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande y candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, realizó un balance de las elecciones legislativas de este domingo y valoró el acompañamiento de más de 21.000 fueguinos a la propuesta que encabezó.

El evento, coorganizado por el CADIC, la AIF y la UNTDF, se consolidó como una plataforma para acercar la investigación a la comunidad. El ciclo incluyó más de 30 propuestas interactivas en Ushuaia y Río Grande.

El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes

El oficialismo aspira a dictaminar en comisión la próxima semana la ley de leyes. Además, proyecta la convocatoria a sesiones extraordinarias para el verano para discutir las transformaciones que impulsa el presidente Javier Milei.

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas.

La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.