Elena Rubio de Mingorance, la mujer detrás de la Constitución de Tierra del Fuego

Con firmeza, inteligencia y una profunda vocación democrática, Elena Rubio de Mingorance fue la primer mujer en la historia argentina en presidir una Convención Constituyente, la dirigente del Movimiento Popular Fueguino lideró los trabajos de la Convención Constituyente de Tierra del Fuego, que sentó las bases institucionales de la provincia más joven del país.

Actualidad31/05/2025Polo SurPolo Sur
Imagen de WhatsApp 2025-06-01 a las 12.11.32_2b61e929

Con firmeza, inteligencia y una profunda vocación democrática, Elena Rubio de Mingorance lideró los trabajos de la Convención Constituyente de Tierra del Fuego, que sentó las bases institucionales de la provincia más joven del país. Desde la presidencia del cuerpo, fue una figura clave para concretar ese momento histórico, dejando una huella que perdura hasta hoy.

Su imagen alzando la flamante Constitución Provincial, exigiendo su juramento y respeto, forma parte del patrimonio simbólico de los fueguinos. El 12 de noviembre de 1998, su fallecimiento marcó la partida de una de las mujeres más emblemáticas del proceso de provincialización. Su memoria sigue viva en cada acto de reafirmación democrática.

El reconocimiento a su figura no tardó en llegar. Mediante la Ordenanza N.º 1257/2000, el Concejo Deliberante de Río Grande autorizó la colocación de un busto en su honor en una esquina céntrica de la ciudad, en la intersección de avenida San Martín y calle Espora.

En noviembre de 2022, el Superior Tribunal de Justicia también rindió homenaje a su legado: en una ceremonia cargada de emoción, se designó con su nombre la sala de Audiencias del edificio judicial de la capital fueguina.

Además, su historia fue recuperada en el documental “El destino de Elena”, una producción biográfica que rescata su papel central como presidenta de la Asamblea Constituyente de 1991. El film recorre el proceso de provincialización de Tierra del Fuego desde los testimonios de protagonistas directos, y pone en valor la contribución de quien supo encarnar los valores democráticos en un momento clave.

“El destino de Elena” es la cuarta producción audiovisual del medio digital El Rompehielos, un proyecto dedicado a explorar y difundir la identidad fueguina. La obra fue dirigida por Juan Manuel Fernández Arroyo y forma parte del esfuerzo colectivo por mantener viva la memoria de una mujer que supo construir futuro con convicción y coraje.

Te puede interesar
jorge canals cuatro de copas

Jorge Canals, el cuatro de copas

Polo Sur
Actualidad29/10/2025

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.

Lo más visto
jorge canals cuatro de copas

Jorge Canals, el cuatro de copas

Polo Sur
Actualidad29/10/2025

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.