
La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.
Polo Sur
Durante el lanzamiento nacional de la UTPE (Unión de Trabajadores de la Pastoral Evangélica), una red de iglesias evangélicas comprometidas con la justicia social. Hubo un fuerte mensaje de defensa para Tierra del Fuego. También se advirtió que el diputado Santiago Pauli, referente evangélico en Tierra del Fuego, “desde que llegó al Congreso está votando todo en contra de la provincia”.
La unión de trabajadores de la pastoral evangélica hizo un llamado a respaldar a la provincia de Tierra del Fuego, al tiempo que tomaron distancia del diputado Santiago Pauli expresando que “las iglesias no son todas iguales”.
El pastor Guillermo Prein sostuvo que “vivimos días de oscuridad, pero vamos a salir a buscar el amanecer”, y critico a quienes votan a sus propios opresores”.
El diputado Santiago Pauli junto al diputado Ricardo Garramuño votaron a favor del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que planteo la necesidad de eliminar el regimen industrial fueguino y dejar a miles de trabajadores fueguinos en la calle, luego el gobierno nacional avanzo en la eliminacion de aranceles que perjudica la estabilidad del regimen industrial, ademas durante la sesion donde se iba a tratar el aumento a jubilados y pensionados, los doputados eligieron no ir a trabajar.
Claudio Bravo, fundador de la UTPE, llamo a frenar “la crueldad de forma espiritual” y a militar por una transformación basada en el Evangelio y la justicia social. La pastora Lorena Plazetti subrayo que “ no alcanza con una oración cuando hay hambre” y llamo a dar respuestas concretas en el territorio.
Desde Tierra del Fuego, la pastora Natalia Jin hizo un llamado a defender a la provincia: “Mi Tierra del Fuego no tiene buenas noticias, hay mucha gente desempleada. Hay crisis habitacional, crisis de salud. Vivir en nuestra tierra no es fácil, pero con trabajo nos arraigamos. Defiendan Tierra del Fuego, defiendan a Ushuaia, a Tolhuin, a Río Grande, a la Antártida, a nuestras Malvinas. Hoy Tierra del Fuego está sufriendo, no se olviden de nosotros”, pidió a los senadores nacionales.
La senadora López respaldó con fuerza el mensaje fueguino: “Comparto cada palabra de quienes hacen patria todos los días en Tierra del Fuego. La defensa de la Ley 19.640, la soberanía en la Antártida y la causa de Malvinas no son consignas: son políticas de Estado que deben sostenerse. Hoy más que nunca debemos alzar la voz para defender a Tierra del Fuego”.
En este sentido, la representante fueguina alertó también a los integrantes de la UTPE que el diputado nacional Santiago Pauli, referente en Tierra del Fuego de la iglesia evangélica, “desde que llegó al Congreso está votando todo en contra de la provincia”. La respuesta fue contundente por parte de los integrantes de la UTPE: “las iglesias no son todas iguales”, se diferenciaron.
La jornada cerro con un mensaje del pastor Alberto Ferrando, quien sintetizo el espíritu del encuentro: “Sigamos trabajando por el otro. Dios esta con nosotros y finalmente habrá victoria”.

La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas.

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.

El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes

El evento, coorganizado por el CADIC, la AIF y la UNTDF, se consolidó como una plataforma para acercar la investigación a la comunidad. El ciclo incluyó más de 30 propuestas interactivas en Ushuaia y Río Grande.

La formación impulsada por el Municipio reunió a docentes, profesionales de la salud y acompañantes terapéuticos de toda la provincia. Con cuatro encuentros temáticos, el programa brindó herramientas para acompañar las trayectorias escolares desde una mirada inclusiva.

El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande y candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, realizó un balance de las elecciones legislativas de este domingo y valoró el acompañamiento de más de 21.000 fueguinos a la propuesta que encabezó.

La Justicia Electoral y el Gobierno destacaron los beneficios del cambio. Redujo el peso de los aparatos partidarios, hubo un rápido escrutinio y no se registraron cambios en el voto nulo


El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande y candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, realizó un balance de las elecciones legislativas de este domingo y valoró el acompañamiento de más de 21.000 fueguinos a la propuesta que encabezó.

El evento, coorganizado por el CADIC, la AIF y la UNTDF, se consolidó como una plataforma para acercar la investigación a la comunidad. El ciclo incluyó más de 30 propuestas interactivas en Ushuaia y Río Grande.

El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes

El oficialismo aspira a dictaminar en comisión la próxima semana la ley de leyes. Además, proyecta la convocatoria a sesiones extraordinarias para el verano para discutir las transformaciones que impulsa el presidente Javier Milei.

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas.

La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.