

Así lo manifestó la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, en el marco de la rúbrica de adendas y convenios realizada entre el Gobernador Gustavo Melella y el Secretario General del CFI, Ignacio Lamothe. Se trata de herramientas financieras destinadas a acompañar la adquisición de tecnología y ampliación de infraestructura, en pos de incrementar la capacidad productiva y la mejora de los servicios ofrecidos por las PyMEs locales.
El acceso a diferentes líneas programáticas gestionadas por el Gobierno ante el Consejo Federal de Inversiones dio por resultado que durante el 2024 y lo que va del 2025 se otorgaran 22 créditos por más de 1.100 millones de pesos. Esto permitió acompañar el fortalecimiento de diferentes sectores como el de alimentos y bebidas, hortícola, pesca artesanal, turismo, metalmecánica, textil, comercio, servicios de apoyo a la producción y servicios personales.
Durante el acto se rubricaron las adendas de los Programas de “Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres”, “Financiamiento Verde” y “Financiamiento para el Desarrollo de Cadenas de Valor”, los cuales fueron lanzados en mayo del año pasado.
Además, se firmaron los convenios vinculados a proyectos de inversión, de gestión energética, de acciones sustentables para actividades productivas, y el Convenio de adhesión al Programa de Financiamiento MiPyME vía Mercado de Capitales – Etapa II que involucra al FOGADEF como organismo respaldatorio financiero de los créditos a otorgar y que viene jugando un rol fundamental de acompañamiento a las MiPyMEs.
Al respecto la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, agradeció al CFI “quienes entienden la lógica y el desarrollo productivo de la Provincia y las necesidades que ello conlleva. Estos acuerdos representan financiamiento, asistencia técnica, mejora de procesos e innovación, desde el crecimiento económico”.
Asimismo agregó que “seguimos sumando herramientas y crecimiento en un contexto actual sumamente complicado, donde fortalecer nuestras pymes y el entramado productivo desde la base significa desarrollo y crecimiento para toda la provincia”.
Paralelamente la secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández detalló que particularmente la refrenda de la adendas responde al agotamiento de los fondos asignados, “lo que habla del éxito de la herramienta en la provincia no sólo por la inversión directa en las empresas locales, sino por la diversidad de rubros económicos que fueron acompañados”.
Finalizada la rúbrica se entregaron certificados de los últimos créditos monetizados a distintas PyMEs. Además, los referentes de CFI y de la Secretaría de Desarrollo Productico y PyME brindaron información detallada de las líneas disponibles y de los beneficios adicionales para las MiPyMEs que participan de los Programas de capacitación y asistencia técnica financiados por CFI en la provincia.







Chau indemnizaciones: el Banco Central reglamentó cuentas del Fondo de Cese Laboral
El Fondo de Cese Laboral, es un mecanismo que busca reemplazar las indemnizaciones por antigüedad previstas en la Ley de Contrato de Trabajo. El BCRA avanzó en su reglamentación.


Los industriales advierten: "Argentina no se puede apoyar solo en la fuerza de recursos naturales"
Hicieron un llamado de atención sobre el modelo que impulsa el gobierno que incentiva las inversiones en energía y minería. Advierten que por la irrupción de China los países protegen a sus empresas.



Melella entre las cuerdas: ATE rechaza propuesta salarial y reclama equidad
Tras rechazar la propuesta del gobierno, ATE anticipó que podrían profundizarse las medidas si el lunes no surge una propuesta superadora.


La provincia de Santa Cruz atraviesa una crisis financiera que obligó al Gobierno de Claudio Vidal a pagar los sueldos estatales de manera desdoblada, mientras que el municipio de Río Gallegos declaró la emergencia administrativa y económica hasta 2026 para equilibrar sus cuentas.

Igual que YPF, Roch abandona Tierra del Fuego: Melella destruyó el sueño de provincia productora
La salida de Roch y el abandono silencioso de YPF confirman el derrumbe total del modelo energético fueguino. Bajo la gestión de Gustavo Melella, Tierra del Fuego pasó de soñar con convertirse en una provincia productora a quedar vaciada, sin inversiones, sin pozos activos y sin horizonte. Las operadoras huyen y la industria hidrocarburífera se apaga mientras el Gobierno insiste en un relato que ya nadie cree.

Sergio Massa reúne al Frente Renovador y diseña una propuesta alternativa a Javier Milei
El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.


