

El Gobernador Gustavo Melella acompañado de la Vicegobernadora Mónica Urquiza, del Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, del Ministro de Educación, Pablo López Silva y de la Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, encabezó este jueves el acto de inauguración de la Escuela Provincial Nº 40 “María Elena Walsh” ubicada en el barrio Ecológico de Ushuaia. Junto a autoridades provinciales, maestros, estudiantes y familias, recorrió las instalaciones del edificio especialmente diseñado para brindar un entorno de aprendizaje seguro, accesible y adaptado a los desafíos de la educación actual.
La escuela cuenta con una superficie de 1.613,98 m2 y está equipada con seis aulas, biblioteca, sala de informática, laboratorio de Ciencias y Tecnología, gabinete psicopedagógico, SUM y espacios flexibles que permiten desarrollar propuestas pedagógicas innovadoras. Además, incluye áreas administrativas, cocina, y sanitarios para estudiantes, personal y personas con discapacidad.
Durante el acto, el Gobernador destacó que “inaugurar una escuela es algo muy lindo, más en este contexto tan difícil del país, en un contexto donde bajan los recursos y bajan programas nacionales relacionados a instituciones educativas. Es un gran día porque realmente tiene que ver con un espacio educativo nuevo, pero tiene que ver también con una propuesta pedagógica de transformar la vida de nuestros chicos, transformar la vida de la familia, la vida de los docentes, la vida de una ciudad y de una provincia”.
“Hay que resaltar el trabajo de los docentes todos los días enseñando, motivando a los chicos. el acompañamiento de los papás es realmente importante. Es una escuela doble jornada, lo que va a permitir no solo profundizar con los chicos la cuestión académica, sino también ofrecer actividades sociales, culturales, deportivas que enriquecen muchísimo la vida”, agregó.
Por su parte el Ministro de Educación, Pablo López Silva, expresó que “en medio de esta situación tan crítica, tan triste que está atravesando la provincia, con decisiones que obviamente no tienen que ver con lo que nosotros queremos, surge este granito de esperanza, la inauguración de este edificio escolar para una comunidad que lo venía necesitando hace mucho tiempo. Hoy este espacio que tiene que ver con la vida de nuestros estudiantes es una realidad”.
“Garantizar el acceso a la escuela que hoy esta institución está brindando es algo maravilloso. Tanto el plantel de docentes como el personal de la escuela y los estudiantes tienen ahora el lugar que necesitan y eso es algo que nos llena de alegría”, subrayó.
A su vez, la Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, dijo que “la escuela cuenta con espacios flexibles, con laboratorios, con instalación accesible, con cocina en el lugar” a la vez que agregó: “dispone de espacios que se ampliaron para destinar a otras actividades que la escuela vaya a llevar adelante”.
En esta línea la funcionaria recalcó que “fueron contempladas muchas cosas en esta construcción” y sostuvo que “verdaderamente es una escuela modelo en cuanto al modo de la arquitectura”.
“Esta es una obra con financiamiento CAF y hay que agradecer la celeridad que tuvo en la instancia de pago durante la obra”, explicó Castillo y señaló que “la provincia se hizo cargo de una obra complementaria para llevar servicios hasta la otra calle, para diseñar el estacionamiento contiguo para mejorar las condiciones de accesibilidad y de seguridad en la vía pública”.
Por último la Directora del establecimiento, Marisa Aballay, celebró la inauguración del edificio y expresó que “lo esperamos por años. El edificio quedó hermoso, los chicos están felices, vamos a tener acceso a familias de la zona que no tienen que bajar hasta la ciudad para que los chicos tengan sus clases. La verdad que tenemos una felicidad muy grande”.
Acerca de la matrícula escolar y la orientación, la Directora contó que “la escuela cuenta con 100 alumnos, y nuestros pilares serán el arte, la música y el teatro”.
La puesta en funcionamiento de este nuevo establecimiento fortalece la red educativa de la ciudad y garantiza a niñas y niños del sector la posibilidad de iniciar su trayecto escolar cerca de sus hogares, en un entorno cuidado y de calidad.







Chau indemnizaciones: el Banco Central reglamentó cuentas del Fondo de Cese Laboral
El Fondo de Cese Laboral, es un mecanismo que busca reemplazar las indemnizaciones por antigüedad previstas en la Ley de Contrato de Trabajo. El BCRA avanzó en su reglamentación.




Los 6 votos del Gobierno Nacional Libertario que deja a Australtex sin exportaciones peligrando la producción y el empleo fueguino
En una votación que generó fuerte polémica, la Comisión del Área Aduanera Especial (CAAE) resolvió por mayoría rechazar la acreditación de origen solicitada por la textil fueguina Australtex, medida que deja a la empresa sin la posibilidad de exportar su producción y que compromete seriamente la continuidad de la planta en Río Grande.

Vergüenza provincial: $500 millones para la seguridad de la DPE en Ushuaia y Tolhuin
La Dirección Provincial de Energía (DPE) abrió una licitación pública que prevé un presupuesto oficial multimillonario destinado al servicio de vigilancia y seguridad para sus dependencias por dos años, con chance de extenderlo por un año más.

Más gestión, menos slogans: Díaz impulsa un Senado en acción por Tierra del Fuego
El candidato a senador de Defendamos Tierra del Fuego cuestionó duramente la falta de políticas para proteger el empleo de los vecinos, la industria y el turismo en la provincia. Además, defendió la necesidad de reactivar el FAMP y subrayó que el Senado es clave para traer programas y recursos que fortalezcan la matriz productiva.

La controversia por la adquisición de indumentaria de brigadistas sacude los cimientos del Poder Ejecutivo. Una investigación revela que los equipos forestales fueron comprados a cifras siderales, muy por encima de los valores de mercado, y las pruebas señalan directamente a la Jefatura de Compras y a la pareja de su titular como presuntos beneficiarios de las licitaciones armadas.

impresentable: Fuerza Patria uso un evento educativo para hacer política electoral, los alumnos abuchearon al ministro de educación
El ministro de educación de la provincia de Tierra del Fuego fue abucheado por alumnos que concurrieron a un evento educativo por expresiones electorales y agresivas. No es la primera vez que sucede, ya en eventos previos organizados institucionalmente por la provincia hasta llego haber presencia con carteles identificatorios de Forja, el partido del gobierno provincial.

La Motosierra de Melella en Tierra del Fuego: 500 familias de policías retirados sin cobrar hace 3 meses
Las esposas de policías retirados y pensionados denuncian que la Caja de Previsión Provincial adeuda haberes de julio, agosto y septiembre, además del SAC, y reclaman transparencia sobre el manejo de los fondos.