

El Gobierno de la Provincia invita a toda la comunidad fueguina a participar de la Peña "Costumbres Argentinas", una propuesta cultural y popular que busca revalorizar nuestras raíces y fortalecer los lazos comunitarios a través de la música, la danza, la gastronomía, el arte y la producción local.
La primera edición se realizará en Río Grande el próximo viernes 9 de mayo en el Gimnasio de la Escuela N°2 (Rivadavia y Rosales). La propuesta inicia a las 20 horas. Invitamos a todas las familias, juventudes, vecinos y vecinas de Tierra del Fuego a sumarse a esta gran celebración de nuestras costumbres, nuestra identidad y nuestro orgullo fueguino.
La Peña "Costumbres Argentinas" permitirá reencontrarnos con nuestras raíces, celebrar la diversidad, apoyar el talento fueguino y compartir, en comunidad, lo mejor de nuestras costumbres argentinas.
Está enmarcada en una política pública que entiende a la cultura como un motor de identidad, inclusión y encuentro. Esta iniciativa propone espacios abiertos, accesibles y festivos donde se exprese la diversidad, el talento fueguino y el compromiso de las juventudes, emprendedores y hacedores culturales. Con entrada libre y gratuita la peña está pensada como un punto de encuentro familiar, intergeneracional y comunitario.
Grilla artística confirmada:
El escenario de la peña reunirá a destacados talentos fueguinos que representarán con orgullo lo mejor del folclore y la música popular argentina:
- Nueva Raíz – Música
- Raíces Andinas - Danza
- Soles que dejan Huella – Danza
- Kairos Malambo – Danza
- La Cruz Folk – Música
- Lorena Fuentes – Música
- Diego Yegros - Música
Una noche donde la música y la danza se convierten en puente entre generaciones y territorios, fortaleciendo nuestra identidad colectiva.
El evento contará con un buffet con comidas típicas y bebidas a precios populares, organizado por asociaciones intermedias, clubes barriales y centros de estudiantes. Todo lo recaudado será destinado a fortalecer sus actividades comunitarias y solidarias, promoviendo la participación activa de la sociedad civil.
La peña también contará con un espacio destinado a la producción local y el trabajo creativo fueguino. A fin de visibilizar la labor de emprendedores y artesanos que aportan identidad, color y valor cultural a nuestra provincia.
Participarán:
- CGM Personalizados – Maquillaje artístico e indumentaria de época
- Tejiendo Sueños – Prendas tejidas con lana de oveja
- Daiko – Confección de prendas y personalizados en sublimación, vestuarios patrios
- Creaciones a Medidas – Diseño textil y confección.
- Cromático Sublimado
- Rustik Miranda - Artesanías de Lenga







Chau indemnizaciones: el Banco Central reglamentó cuentas del Fondo de Cese Laboral
El Fondo de Cese Laboral, es un mecanismo que busca reemplazar las indemnizaciones por antigüedad previstas en la Ley de Contrato de Trabajo. El BCRA avanzó en su reglamentación.





Ricardo Garramuño a Melella: "Sos un traidor a la patria y a los fueguinos"
El diputado Ricardo Garramuño cuestionó al gobernador por su mensaje en redes y lo acusó de aumentar su sueldo, destruir la educación y el sistema de salud, y de haber autorizado el radar inglés. “Cada día que pasa es un día menos para que tengas que dar explicaciones”, escribió.

Alerta en el Banco Central: Santiago Bausili reconoció que "la situación financiera es muy extrema"
A días de las elecciones, y a la espera del salvataje de Estados Unidos, el alumno del especialista en crecimiento con y sin dinero que ubico como presidente del BCRA reconoció la crisis que atraviesa el Gobierno por la situación financiera.


Prometió diversificar la economía, atraer inversiones y generar empleo. Pero tras años de anuncios vacíos, Tierra del Fuego sigue esperando. Las grandes obras que nunca se hicieron dejaron un saldo de más de 5.000 empleos perdidos y una provincia detenida.

En una decisión inédita, los jefes de departamento del Hospital Regional Ushuaia presentaron su renuncia indeclinable a los cargos de conducción. Denuncian la falta de apoyo institucional, el deterioro de las condiciones de gestión y la ausencia de diálogo con el Ministerio de Salud.