
Presupuesto municipal 2026: “Los servicios esenciales deben ser una prioridad en este contexto económico complejo”
Actualidad30/10/2025 Polo Sur
Polo Sur
El concejal del Movimiento Popular Fueguino, Matías Löffler, se refirió a que el Proyecto de Presupuesto Municipal 2026, tomó estado parlamentario en la última sesión del Concejo Deliberante.
El edil destacó la importancia de “mantener la previsibilidad institucional y el cumplimiento de los plazos legales”, al tiempo que consideró que “el debate presupuestario debe servir para ordenar las prioridades de la gestión y garantizar la sostenibilidad de los servicios esenciales en un contexto económico muy complejo”.
El Presupuesto 2026 prevé una erogación total de 173.042 millones de pesos, de los cuales el 80% de los recursos provienen de la coparticipación nacional y provincial y de regalías, mientras que el 20% restante corresponde a la recaudación propia municipal, como impuestos inmobiliarios y automotores, derechos y tasas.
“Históricamente, el Municipio de Río Grande ha tenido una fuerte dependencia de los recursos externos, por eso debemos discutir con seriedad cómo fortalecemos nuestra autonomía financiera, sin afectar la prestación de los servicios públicos”, señaló Löffler.
En esa línea, el concejal consideró que uno de los ejes del presupuesto debe ser “sostener los servicios básicos y planificar la inversión en infraestructura”, destacando que en el texto que se presentó se da continuidad a obras con financiamiento propio como la finalización del nuevo natatorio y la puesta en valor de la Carpa de la Dignidad, incluidas en el plan de obras 2026 planteados por el ejecutivo municipal.
“La decisión de continuar con obras demuestra la voluntad de no detener la inversión pública, aún en un contexto de recorte de fondos nacionales”, expresó el referente del MPF.
Finalmente, Löffler subrayó que el proyecto “pone el foco en la sostenibilidad de los servicios esenciales como el agua potable, la recolección de residuos, el transporte público y el fortalecimiento del sistema de salud municipal”, lo que —según sostuvo— “debe ser la base de cualquier política local responsable y cercana a la comunidad”.
“Nuestro compromiso es analizar el presupuesto con responsabilidad, escuchando a las áreas técnicas, priorizando lo que la gente necesita y garantizando la transparencia en el uso de los recursos públicos”, concluyó el concejal del Movimiento Popular Fueguino.


La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.

La inflación se aceleró en octubre y podría llegar al 2,5% por el impacto de la suba de los alimentos
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas.

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.

La Corte confirmó dos condenas contra Guillermo Moreno y lo inhabilitó para ejercer cargos públicos
El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes

Tierra del Fuego celebró su ciencia con más de 1.500 personas en una semana de divulgación
El evento, coorganizado por el CADIC, la AIF y la UNTDF, se consolidó como una plataforma para acercar la investigación a la comunidad. El ciclo incluyó más de 30 propuestas interactivas en Ushuaia y Río Grande.

Más de 600 personas culminaron el 'Programa Municipal sobre Neurodesarrollo' en Río Grande
La formación impulsada por el Municipio reunió a docentes, profesionales de la salud y acompañantes terapéuticos de toda la provincia. Con cuatro encuentros temáticos, el programa brindó herramientas para acompañar las trayectorias escolares desde una mirada inclusiva.

Gastón Díaz: 21 mil vecinos de la Provincia, acompañaron nuestra propuesta como alternativa
El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande y candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, realizó un balance de las elecciones legislativas de este domingo y valoró el acompañamiento de más de 21.000 fueguinos a la propuesta que encabezó.

Franco Colapinto terminó 16º en el GP de México: el ganador fue Lando Norris y es el nuevo líder de la F1
El argentino estuvo al borde de superar a Pierre Gasly en el cierre de la carrera, pero un VSC lo privó de adelantar a su compañero de Alpine. El británico de McLaren se quedó con una imponente victoria y superó a Oscar Piastri en el Campeonato de Pilotos

Más de 600 personas culminaron el 'Programa Municipal sobre Neurodesarrollo' en Río Grande
La formación impulsada por el Municipio reunió a docentes, profesionales de la salud y acompañantes terapéuticos de toda la provincia. Con cuatro encuentros temáticos, el programa brindó herramientas para acompañar las trayectorias escolares desde una mirada inclusiva.

Tierra del Fuego celebró su ciencia con más de 1.500 personas en una semana de divulgación
El evento, coorganizado por el CADIC, la AIF y la UNTDF, se consolidó como una plataforma para acercar la investigación a la comunidad. El ciclo incluyó más de 30 propuestas interactivas en Ushuaia y Río Grande.

La Corte confirmó dos condenas contra Guillermo Moreno y lo inhabilitó para ejercer cargos públicos
El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.

La inflación se aceleró en octubre y podría llegar al 2,5% por el impacto de la suba de los alimentos
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas.

La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.


