Dos gobiernos en llamas y desconectados de la realidad

Actualidad17/10/2025Polo SurPolo Sur
17.10.2025 dos gobiernos en llamas y desconectados de la realidad melella milei

Argentina transita uno de los momentos más críticos de los últimos años. Y mientras la crisis golpea cada vez con más fuerza a los trabajadores, jubilados, pymes y trabajadores, los gobiernos —nacional y provincial— parecen vivir en una burbuja.
Desde Buenos Aires, Javier Milei ejecuta un ajuste feroz bajo la bandera del “orden macroeconómico”. Desde Tierra del Fuego, Gustavo Melella intenta sobrevivir entre la parálisis, la improvisación y los anuncios vacíos.
Ambos comparten algo más que el poder, comparten el desconcierto, la desconexión con la realidad y la falta absoluta de rumbo.

 El espejismo libertario: Milei entre el ajuste y el caos
A casi dos años de asumir, el Gobierno nacional de Javier Milei no logró estabilizar la economía ni aliviar el drama social. La inflación se desacelera a fuerza de recesión, la producción cae, el consumo se derrumba y la pobreza trepa a niveles alarmantes.
Mientras tanto, el Presidente se refugia en la confrontación y en las redes sociales, celebrando equilibrios contables mientras millones de argentinos pierden el acceso a la comida, al trabajo y a la salud.

La “libertad” prometida terminó siendo una palabra vacía frente al deterioro del poder adquisitivo, la desindustrialización y el abandono del Estado.
Su discurso anticasta se diluye entre privilegios y autopromociones, funcionarios con sueldos dolarizados, recortes a los jubilados y aumentos discrecionales para los altos cargos.

Milei llegó denunciando el despilfarro político, pero hoy encabeza un gobierno donde la fiesta la paga el pueblo y el banquete lo disfrutan los poderosos.
 
Melella, el reflejo provincial de la ineficiencia
En Tierra del Fuego, el panorama no es distinto.
El gobernador Gustavo Melella acumula más de seis años de gestión con promesas incumplidas, obras inconclusas y un Estado ausente en los barrios.
El discurso de la “diversificación productiva” se convirtió en un espejismo, el puerto de Río Grande nunca se hizo, la planta de urea quedó en un PowerPoint, el parque eólico en un anuncio, y la planta de hidrógeno verde en una simple nota de prensa.

Mientras las oportunidades se pierden, Melella prefiere los actos y las fotos antes que la planificación.
Su gobierno se sostiene en el discurso, no en los resultados. Y en el intento de sobrevivir políticamente, repite los mismos gestos que critica: aumentos discrecionales a funcionarios, privilegios para pocos y excusas para todos.

Melella gobierna una provincia rica en recursos pero empobrecida por la ineficiencia, donde la gestión se reemplazó por la propaganda y la realidad se tapa con marketing político.
 
El punto en común: la desconexión
Tanto Milei como Melella gobiernan desde el aislamiento.
Uno desde la soberbia del poder central que desprecia al interior, el otro desde la inercia de una provincia que vive de promesas ajenas.
Ninguno escucha, ninguno corrige, ninguno se hace cargo.

Ambos eligieron culpar al pasado o a otros actores antes que asumir la responsabilidad de sus propios fracasos.
Y mientras tanto, el país y la provincia se hunden en la misma trampa: inflación sin salario, crisis energética, desinversión, fuga de talentos y desesperanza social.

 
Milei y Melella viven totalmente desconectados de la realidad.
Los gobiernos —nacional y provincial— siguen en llamas, incendiados por su propia torpeza, mientras los ciudadanos apagan como pueden los fuegos que dejan su improvisación y su egoísmo.

Milei gobierna con odio ideológico.
Melella gobierna con vacío de gestión.
Y entre ambos, los argentinos y los fueguinos quedan atrapados en la misma crisis: la de tener dirigentes que ya no viven en la realidad.

Te puede interesar
hospital ushuaia

URGENTE: RENUNCIAS MASIVAS EN EL HOSPITAL DE USHUAIA

Polo Sur
Actualidad16/10/2025

En una decisión inédita, los jefes de departamento del Hospital Regional Ushuaia presentaron su renuncia indeclinable a los cargos de conducción. Denuncian la falta de apoyo institucional, el deterioro de las condiciones de gestión y la ausencia de diálogo con el Ministerio de Salud.

Lo más visto
hospital ushuaia

URGENTE: RENUNCIAS MASIVAS EN EL HOSPITAL DE USHUAIA

Polo Sur
Actualidad16/10/2025

En una decisión inédita, los jefes de departamento del Hospital Regional Ushuaia presentaron su renuncia indeclinable a los cargos de conducción. Denuncian la falta de apoyo institucional, el deterioro de las condiciones de gestión y la ausencia de diálogo con el Ministerio de Salud.