5000 puestos de trabajo frustrados por Melella en Tierra del Fuego

Prometió diversificar la economía, atraer inversiones y generar empleo. Pero tras años de anuncios vacíos, Tierra del Fuego sigue esperando. Las grandes obras que nunca se hicieron dejaron un saldo de más de 5.000 empleos perdidos y una provincia detenida.

Actualidad15/10/2025Polo SurPolo Sur
alonso puerto rio grande
alonso puerto rio grande

El gobernador Gustavo Melella y su gabinete se cansaron de vender humo desde el primer día de gestión.

La tan anunciada “diversificación de la matriz productiva” fue, en los hechos, una quimera construida para distraer a los fueguinos mientras el tiempo se consumía entre reuniones sin sentido, promesas rimbombantes y ninguna definición concreta.

Durante años, el Gobierno provincial habló de proyectos estratégicos que transformarían la economía fueguina, generarían miles de empleos y consolidarían un modelo productivo moderno y soberano. Sin embargo, ninguno de esos planes vio la luz.

Ni el puerto, ni las plantas industriales, ni los parques energéticos, todo quedó en papeles, anuncios y fotos oficiales.

Melella pasó más tiempo fuera de la provincia que en el territorio que debía gobernar. En los hechos, no trajo resultados concretos. Las promesas de inversión se diluyeron, los convenios nunca avanzaron, y los supuestos acuerdos internacionales se transformaron en meras excusas para ganar tiempo y titulares.

El saldo es el mismo: miles de familias fueguinas que podrían estar trabajando hoy, siguen esperando.

 Los proyectos que no fueron

Puerto de Río Grande: nunca se hizo. Se perdieron 400 empleos en construcción y 45 en gestión operativa y logística.

Planta de Urea Granulada: otro anuncio vacío. Se esfumaron 1.500 puestos de trabajo en la construcción y 300 en operación.

Parque Eólico: tampoco se concretó. Se frustraron 320 empleos de montaje y 7 operadores técnicos.

Planta de Hidrógeno Verde: la gran promesa de la transición energética, abandonada. Significaba entre 800 y 1.000 empleos en la construcción y 150 permanentes.

Planta de Amoníaco: nunca vio la luz del dia, se calculaban unos 1.200 empleos en la construccion y otros 
250 para su operacion cotidiana.

En conjunto, estos proyectos representan más de 5.000 empleos directos perdidos y posiblemente el doble en empleos indirectos e inducidos —desde proveedores de insumos y transporte hasta comercios y servicios locales que habrían dinamizado la economía provincial.

Cada obra que no se hizo es una oportunidad perdida. Cada proyecto que quedó en un PowerPoint es una familia que no consiguió trabajo.

Del discurso al vacío

El relato del “desarrollo fueguino” se volvió una marca de gestión, pero solo en lo discursivo que engaño a todo el pueblo fueguino, la irresponsabilidad y el cinismo descarado fueron moneda corriente.

Hoy ,la realidad muestra otra cara, una provincia paralizada, sin planificación real, sin inversiones productivas y con miles de trabajadores sin oportunidades.

En lugar de reactivar la industria o apostar por la innovación, el Gobierno se limitó a administrar la inercia, sin rumbo ni resultados.

El costo político, económico y social es enorme: Tierra del Fuego perdió años de desarrollo, credibilidad y capacidad de atraer inversión genuina.

Una provincia que merece más

Tierra del Fuego tiene todo para ser protagonista: energía, ubicación estratégica, talento humano y espíritu emprendedor.

Pero necesita liderazgo, gestión y compromiso real, no discursos vacíos ni promesas incumplidas.

El futuro no se construye con anuncios, sino con hechos.

Y los hechos —hasta ahora— muestran una sola verdad:

5.000 puestos de trabajo que pudieron ser y no fueron.

5.000 oportunidades que Gustavo Melella le negó a Tierra del Fuego.

agustin tita radar ingles tolhuin fuerza patriaEstafa en Fuerza Patria: autorizó el radar militar inglés y ahora quiere ser diputado



 

 

Te puede interesar
walter vuoto agustin tita foto espia

El multiverso fueguino: de espía a candidato

Polo Sur
Actualidad15/10/2025

Ustedes quizás eran muy jóvenes, pero hubo un tiempo en que Walter Vuoto levantaba una foto de Agustín Tita para denunciar espionaje político. "Tres doritos después" ó apenas dos años después, esa misma imagen debería ser una arenga al jefe de Gabinete, que es ahora su candidato a diputado nacional. La política fueguina es muy dinámica y carente de valores morales.

Lo más visto
walter vuoto agustin tita foto espia

El multiverso fueguino: de espía a candidato

Polo Sur
Actualidad15/10/2025

Ustedes quizás eran muy jóvenes, pero hubo un tiempo en que Walter Vuoto levantaba una foto de Agustín Tita para denunciar espionaje político. "Tres doritos después" ó apenas dos años después, esa misma imagen debería ser una arenga al jefe de Gabinete, que es ahora su candidato a diputado nacional. La política fueguina es muy dinámica y carente de valores morales.