
Vergüenza nacional: Cristina López, quiere ser reelecta luego de haber presentado 1 proyecto en dos años
Un informe oficial del Congreso de la Nación revela la escasa actividad legislativa de la senadora y actual candidata por Fuerza Patria, Cristina López, en contraste con el trabajo del fallecido senador Matías Rodríguez, a quien reemplazó. Esta gran diferencia puso en la mira la labor, representatividad y la gestión de la senadora fueguina.
Actualidad24/09/2025
Polo Sur
La atención en los círculos políticos y sociales de la provincia se ha centrado en el reciente balance legislativo de la senadora Cristina López, quien asumió su banca el 7 de diciembre de 2023 tras el fallecimiento de Matías Rodríguez. Un informe oficial del Congreso de la Nación muestra que, en el tiempo que lleva en el cargo, López sólo ha presentado un único proyecto de ley de su autoría.
El informe revela que el resto de su actividad se ha limitado a acompañar iniciativas de otros senadores y a presentar proyectos de declaración y comunicación, sin propuestas concretas que beneficien a la provincia. Este registro contrasta drásticamente con la gestión de su predecesor, Matías Rodríguez. El mismo informe da cuenta que en sus cuatro años de mandato, el fallecido legislador presentó cerca de 30 proyectos de ley, entre los que se destacaron iniciativas de gran impacto de nivel nacional como la creación del Polo Científico Antártico, la conformación de la Comisión Bicameral de Malvinas, el Etiquetado Frontal de Alimentos y la Gestión Menstrual entre muchos otros.
Cabe señalar que la senadora López, quien renunció a su cargo en el Concejo Deliberante de Ushuaia para asumir en el Senado, cuenta con un equipo actual de 14 asesores, con sueldos mensuales que rondan los 3 millones de pesos cada uno. Esta información, también oficial, ha avivado la polémica en torno a su gestión.
Mientras Matías Rodríguez dejó un legado de agenda legislativa activa, con un impacto real en el ámbito nacional y provincial, Cristina López busca ahora la reelección con un balance legislativo que muchos sectores consideran sin contenido. La diferencia en la productividad y el enfoque de ambos legisladores ha generado un intenso debate sobre lo que significa representar a Tierra del Fuego en la Cámara Alta.


Con una gestión desastrosa e instituciones descontroladas el Sutef vuelve al paro
Sumado a la gravísima falta de clases que sufrió el sistema educativo fueguino por la falta de accion de las autoridades de educación, ahora se le suma los hechos de violencia hacia docentes que motivan un nuevo paro provincial. de 24 horas para este lunes 10 de noviembre”.


Sin un alerta previa, sin comunicarle a la población sobre el desarrollo del brote y las medidas preventivas ante los posibles síntomas hoy en Tierra del Fuego avanza la Tos Convulsa y ya tiene la muerte de 4 niños, mientras tanto las autoridades locales mantienen silencio y siguen organizando foros de salud como si todo estuviera bien.



5 mil millones seria el costo de las elecciones para Reformar la Constitución Fueguina
El legislador Jorge Lechman insistió en declaraciones esta mañana que "No estamos hablando de subir o bajar impuestos sino de modificar la estructura de la Constitución de la provincia de Tierra del Fuego", frente al escenario negativo que impera, "una provincia con una crisis económica terrible, con 50% de pobreza, con la industria partida, los empleados públicos no llegan a fin de mes, la policía que no cobra, los docentes que tienen que estar con medidas de fuerza permanente, una locura", enfatizó.

Según trascendió, la tensión crece en el parque industrial de Ushuaia tras conocerse una nueva ola de despidos en Newsan, donde operarios denuncian la cesantía de más de 150 trabajadores efectivos y temporarios, en medio de lo que considerarían “una traición sindical y un accionar arbitrario de la empresa”.

La reciente fuga de dólares de Milei fue la mayor que tuvo la Argentina en más de 20 años
Robin Brooks volvió a alertar sobre “el enorme costo” de retrasar el dólar y estimó que la salida de fondos previa a las elecciones legislativas fue mayor a la que se produjo tras las PASO 2019. “Las fugas de capital nunca se revierten”, subrayó

Según trascendió, la tensión crece en el parque industrial de Ushuaia tras conocerse una nueva ola de despidos en Newsan, donde operarios denuncian la cesantía de más de 150 trabajadores efectivos y temporarios, en medio de lo que considerarían “una traición sindical y un accionar arbitrario de la empresa”.

5 mil millones seria el costo de las elecciones para Reformar la Constitución Fueguina
El legislador Jorge Lechman insistió en declaraciones esta mañana que "No estamos hablando de subir o bajar impuestos sino de modificar la estructura de la Constitución de la provincia de Tierra del Fuego", frente al escenario negativo que impera, "una provincia con una crisis económica terrible, con 50% de pobreza, con la industria partida, los empleados públicos no llegan a fin de mes, la policía que no cobra, los docentes que tienen que estar con medidas de fuerza permanente, una locura", enfatizó.


Sin un alerta previa, sin comunicarle a la población sobre el desarrollo del brote y las medidas preventivas ante los posibles síntomas hoy en Tierra del Fuego avanza la Tos Convulsa y ya tiene la muerte de 4 niños, mientras tanto las autoridades locales mantienen silencio y siguen organizando foros de salud como si todo estuviera bien.


Con una gestión desastrosa e instituciones descontroladas el Sutef vuelve al paro
Sumado a la gravísima falta de clases que sufrió el sistema educativo fueguino por la falta de accion de las autoridades de educación, ahora se le suma los hechos de violencia hacia docentes que motivan un nuevo paro provincial. de 24 horas para este lunes 10 de noviembre”.




