
Avanzan trabajos de reacondicionamiento de calles en distintos sectores de Río Grande
Se realizan trabajos en calles de alta circulación como 25 de Mayo entre Bilbao y Moyano, Don Bosco sobre Bilbao y Obligado, y Fagnano sobre San Martín y Rosales.
Polo Sur
Este miércoles, los mercados financieros de Argentina enfrentaron una fuerte tensión. Los bonos soberanos en dólares registraron caídas significativas, mientras que el Riesgo País alcanzó los 1.231 puntos, marcando su nivel más alto desde octubre de 2024. Los inversores especulativos reaccionaron con cautela ante la percepción de dificultades del país para cumplir con sus compromisos de deuda, en un contexto económico y político marcado por la incertidumbre.
Los bonos de largo plazo fueron los más afectados: algunos títulos retrocedieron cerca del 2%, mientras que otros de vencimiento más corto perdieron más de un punto porcentual. La combinación de caída de bonos y aumento del riesgo país refleja la desconfianza de los mercados sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas y la estabilidad económica de Argentina.
En paralelo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) intervino en el mercado cambiario vendiendo entre 30 y 40 millones de dólares para contener la escalada del dólar mayorista, que cerró en $1.474,50, superando el techo de la banda de flotación. La medida buscó frenar la presión sobre el tipo de cambio, aunque generó inquietud sobre el nivel de reservas internacionales y la capacidad de sostener la política cambiaria vigente.
A esta situación se suma la incertidumbre política generada por recientes resultados electorales, que aumentan las dudas sobre la estabilidad institucional y económica. Esta combinación de factores explica la volatilidad de los activos financieros y el incremento del riesgo país, dejando en evidencia la cautela de los inversores frente a los desafíos que enfrenta el país en materia económica y política.
En síntesis, la jornada mostró la creciente desconfianza de los mercados hacia la economía argentina. La caída de los bonos, la suba del riesgo país a 1.231 puntos y la intervención del BCRA destacan la necesidad de políticas económicas claras y sostenibles para recuperar la confianza de los inversores y estabilizar los mercados.

Se realizan trabajos en calles de alta circulación como 25 de Mayo entre Bilbao y Moyano, Don Bosco sobre Bilbao y Obligado, y Fagnano sobre San Martín y Rosales.

Lo anunció a través de las redes sociales. “Ha sido para mí un honor ser parte de un proyecto transformador que tiene por objeto encaminar a nuestro país en una senda de libertad y progreso”, dijo. Lisandro Catalán también dejará su cargo en el Ministerio del Interior




La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas.

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.

El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas.




Lo anunció a través de las redes sociales. “Ha sido para mí un honor ser parte de un proyecto transformador que tiene por objeto encaminar a nuestro país en una senda de libertad y progreso”, dijo. Lisandro Catalán también dejará su cargo en el Ministerio del Interior

Se realizan trabajos en calles de alta circulación como 25 de Mayo entre Bilbao y Moyano, Don Bosco sobre Bilbao y Obligado, y Fagnano sobre San Martín y Rosales.