En el peor momento de su gobierno Javier Milei habló en cadena nacional

El Presidente encabezo durante este lunes las "mesas políticas" que lanzó tras la dura derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. Luego grabo el mensaje en el que defendió su brutal ajuste y presento el Presupuesto 2026.

Actualidad16/09/2025Polo SurPolo Sur
Imagen de WhatsApp 2025-09-16 a las 07.13.35_4ca8a1ba

Milei ratificó que no piensa modificar su política económica y dijo que el equilibrio fiscal es innegociable. "El rumbo está escrito en piedra", afirmó en su discurso por cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026.

 
Milei dijo que su programa de Gobierno "necesita tiempo"
El Presidente aseguró que "el camino (de la recuperación económica) es arduo, pero sabemos que el rumbo es el correcto”. Y lanzó una optimista premonición: “Si al equilibrio fiscal le sumamos las reformas que queremos llevar adelante, podríamos hablar de un crecimiento de 7 y 8%. En 20 años estaríamos entre los países más ricos del mundo, pero eso no sucedería por arte de magia, necesita de tiempo para que el trabajo pueda adquirir más valor". 

"Roma no se construyó en un día, esto no es una quimera, es lo que podemos conseguir si logramos los consensos necesarios, si trabajamos codo a codo con gobernadores, diputados y senadores, vamos a lograrlo”, completó. 
 
Régimen de exención de obligaciones recíprocas y presunción de inocencia fiscal
“Este presupuesto es el primer presupuesto de la historia argentina en incluir el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, para seguir recomponiendo la relación entre el Estado nacional y las provincias. Trabajando codo a codo con los gobernadores, diputados y senadores que quieren una argentina distinta, vamos a lograr las reformas de fondo”, dijo Milei. 

Y continuó: “Insistiremos en restituir la tan bastardeada presunción de inocencia fiscal. Para eso mismo buscamos crear un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias. Se acabó esa absurda idea de que el Estado considere a todos sus ciudadanos como criminales de manera preventiva”.

Por último, explicó: “Por primera vez en décadas, este superávit primario permitirá al sector público financiar al sector privado para que desarrolle obras fundamentales que hacen a la infraestructura y logística del país”.

“Es hora de asumir que si queremos que haya más empresas invirtiendo, tenemos que dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos", sumó. “Y eso es lo que sucede cuando se les suben sistemáticamente los impuestos, se torpedea el equilibrio fiscal haciendo subir el riesgo país, se vulnera el derecho de propiedad, y se les cambian las reglas del juego sobre la marcha, como hemos hecho durante tantas décadas”, pronunció el mandatario.

Y completó: “Sabemos que el camino es arduo, pero sabemos que el rumbo es el correcto”

El Presidente pide plazos de desarrollos largos para soluciones de dudosos pronósticos 
Para Milei "El presupuesto nacional no es un mero proyecto de ley, es la ratificación de nuestro compromiso inquebrantable de sacar al país adelante". Inmediatamente, aseguró que "ningún país del mundo puede funcionar correctamente sin un presupuesto equilibrado por eso los políticos en todo el mundo encuentran consensos para sancionar la ley de leyes". De esta manera, defendió su plan económico en busca del "equilibrio fiscal", lo cual entiende como la solución "ni más ni menos que a los problemas que azotan desde hace décadas a la Argentina".  Sin embargo esta solución, según el Presidente, "tiene plazos de desarrollos largos, como cualquier solución verdadera". Por su parte, consideró que su programa económico se encuentra plagado de "éxitos" que son los "cimientos" de sus políticas de gobierno.

 
Milei dijo que "la prioridad de este gobierno es el capital humano” 
Entre los principales puntos del Presupuesto 2026, que será enviado al Congreso, Milei expresó que figura "un aumento en términos reales por encima de la inflación proyectada para el próximo año del 5% en la partida de las jubilaciones, un 17% para salud, 8% en educación y un 5% el monto recibido por cada pensionado por discapacidad. Además, aumenta 4,8 billones de pesos la partida para universidades nacionales".

“La prioridad de este gobierno es el capital humano”, subrayó.

Parece ser una contradicción más del Presidente que, en los últimos días, vetó dos leyes fundamentales para el desarrollo de la sociedad argentina, en los ámbitos de salud y educación: la de emergencia pediátrica y el financiamiento universitario. 

 
"Que el pueblo se comprometa con el orden fiscal"
En el inicio de su discurso, el Presidente expresó: "Esta noche estaremos enviando el proyecto de presupuesto de 2026 para su evaluación, este presupuesto sostiene el equilibrio fiscal. El futuro de la Argentina dependen fundamentalmente de una cosa, que el pueblo y la politica se comprometan con el orden fiscal".
 
 
"Nos emociona el futuro que vemos en el horizonte", dijo Milei
En otro tramo de su discurso, Milei se mostró optimista y aseguró que "nos emociona el futuro que vemos en el horizonte", y celebró que "esta vez, el esfuerzo que estamos haciendo los argentinos vale la pena".

Luego, dio los primeros detalles del proyecto que será enviado al Congreso:  “Este proyecto que estamos presentando, al igual que el que presentamos el año pasado, busca que nuestro programa económico y reformista pueda tener soporte legal y administrativo, y pueda contar con el respaldo del Congreso”, precisó Milei. 

“Este proyecto se ciñe a una regla fiscal inquebrantable. Está planteado con el superávit fiscal primario tal que, al cierre del ejercicio, Argentina se encuentre en superávit fiscal o en equilibrio fiscal”, acotó.

Y completó: “Cuenta con restricciones de financiamiento, impidiéndole al Tesoro Nacional financiarse a través del Banco Central, porque esto implica emisión monetaria y el retorno al infierno inflacionario. También presenta una regla de estabilidad fiscal. Es decir, si los ingresos caen o los gastos superan lo previsto, se deberán ajustar las partidas para mantener el equilibrio fiscal”.
 
Milei: "El equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de Gobierno"
El presidente Javier Milei inició su discurso de presentación del Presupuesto 2026 haciendo especial hincapié en (su ya conocida "muletilla") el equilibrio fiscal. "El equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestra gestión. Es un principio no negociable", sostuvo el libertario. 

Y agregó: "Ningún país del mundo puede funcionar correctamente sin un presupuesto equilibrado". 

"Entendemos que el equilibrio fiscal parezca un mero capricho, pero no es ni más ni menos que la solución definitiva de los problemas que azotan desde hace décadas a la Argentina", continuó.

Luego, agradeció el apoyo recibido en este tiempo, desde que inició su gestión, y dijo que el "camino de recuperación es largo", pero, según consideró, "lo peor ya pasó". 
 
 
Tras la cadena nacional, Milei viaja a Paraguay: se reunirá con Santiago Peña y asistirá a una cumbre ultraconservadora
Apenas terminada la cadena nacional para presentar el presupuesto 2026, Javier Milei volará a Asunción de Paraguay, donde este martes tendrá agenda. Mantendrá un encuentro bilateral con su par, Santiago Peña, al mediodía, y para antes de eso se espera su participación en la edición en ese país de la CPAC, una cumbre conservadora de la cual el mandatario ya estuvo en distintas ediciones alrededor del mundo.

Será una de las dos escalas internacionales que el mandatario tendrá en septiembre, dado que la próxima semana volará a Nueva York, para participar de la Asamblea General de la Organización Naciones Unidas (ONU).

Te puede interesar
Lo más visto