
La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.
Según un documento oficial, nunca existió la auditoría que detectó supuestas irregularidades en comedores comunitarios
Actualidad09/09/2025
Polo Sur
Javier Milei suma otra estacando, ya que en un documento oficial, el Ministerio de Capital Humano reconoció oficialmente en los últimos días que la auditoría con la que el gobierno de Javier Milei justificó la suspensión del envío de alimentos a comedores comunitarios nunca existió.
Según dio a conocer el periodista Ari Lijalad, la confirmación llegó en la respuesta a un pedido de acceso a la información pública presentado por la diputada nacional Natalia Zaracho (Frente Patria Grande).
El documento sostiene que la supuesta auditoría mencionada por el entonces jefe de Gabinete, Nicolás Posse, “resulta ser inexistente”.
La auditoría fantasma
En mayo de 2024, Posse afirmó en el Congreso que “casi el 50% de los comedores no existían”, basándose en una auditoría del Ministerio de Capital Humano, conducido por Sandra Pettovello.
La declaración fue replicada por el propio presidente Milei y utilizada para frenar la distribución de millones de kilos de alimentos.
Sin embargo, más de un año después, el propio ministerio reconoció que no hubo tal auditoría: solo se realizaron “supervisiones y verificaciones territoriales” que no cumplen con los parámetros de un informe de auditoría contemplado por la Ley 24.156.
Qué dicen los números
Según el ministerio, entre febrero y abril de 2024 se relevaron 2.193 espacios del Registro Nacional de Comedores Comunitarios (RENACOM), que tiene más de 35 mil inscriptos. Del total, 1.161 fueron identificados como comedores o merenderos.
En los 1.032 casos restantes se registraron inconsistencias:
33% ya no funcionaba como comedor o merendero.
25% presentaba datos erróneos en la inscripción.
16% nunca había funcionado como comedor en la dirección declarada.
Esto significa que el Gobierno solo revisó el 6% del total de comedores inscriptos, muy lejos de un relevamiento integral.
Reacciones y críticas
Desde la organización La Poderosa, que gestiona más de 100 comedores, aseguraron que nunca recibieron inspecciones presenciales y que el Gobierno se limitó a revisar formularios.
El dirigente social Juan Grabois también cuestionó el relato oficial: “El Ministerio de Capital Humano ya tiene un 50% de comedores validados donde debería estar entregando alimentos y no lo hace”.
Lo que está en juego
La falta de auditoría pone en cuestión la base con la que se frenó la asistencia alimentaria a miles de familias en todo el país.
Organizaciones sociales denuncian que el recorte dejó a millones de personas sin acceso a la comida diaria en comedores comunitarios.

La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas.

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.

El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes

El evento, coorganizado por el CADIC, la AIF y la UNTDF, se consolidó como una plataforma para acercar la investigación a la comunidad. El ciclo incluyó más de 30 propuestas interactivas en Ushuaia y Río Grande.

La formación impulsada por el Municipio reunió a docentes, profesionales de la salud y acompañantes terapéuticos de toda la provincia. Con cuatro encuentros temáticos, el programa brindó herramientas para acompañar las trayectorias escolares desde una mirada inclusiva.

El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande y candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, realizó un balance de las elecciones legislativas de este domingo y valoró el acompañamiento de más de 21.000 fueguinos a la propuesta que encabezó.

La Justicia Electoral y el Gobierno destacaron los beneficios del cambio. Redujo el peso de los aparatos partidarios, hubo un rápido escrutinio y no se registraron cambios en el voto nulo


El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande y candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, realizó un balance de las elecciones legislativas de este domingo y valoró el acompañamiento de más de 21.000 fueguinos a la propuesta que encabezó.

El evento, coorganizado por el CADIC, la AIF y la UNTDF, se consolidó como una plataforma para acercar la investigación a la comunidad. El ciclo incluyó más de 30 propuestas interactivas en Ushuaia y Río Grande.

El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes

El oficialismo aspira a dictaminar en comisión la próxima semana la ley de leyes. Además, proyecta la convocatoria a sesiones extraordinarias para el verano para discutir las transformaciones que impulsa el presidente Javier Milei.

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas.

La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.