
Confirmado: Hicieron auditorias truchas para no enviar alimento a los comedores comunitarios
Según un documento oficial, nunca existió la auditoría que detectó supuestas irregularidades en comedores comunitarios
Actualidad09/09/2025

Javier Milei suma otra estacando, ya que en un documento oficial, el Ministerio de Capital Humano reconoció oficialmente en los últimos días que la auditoría con la que el gobierno de Javier Milei justificó la suspensión del envío de alimentos a comedores comunitarios nunca existió.
Según dio a conocer el periodista Ari Lijalad, la confirmación llegó en la respuesta a un pedido de acceso a la información pública presentado por la diputada nacional Natalia Zaracho (Frente Patria Grande).
El documento sostiene que la supuesta auditoría mencionada por el entonces jefe de Gabinete, Nicolás Posse, “resulta ser inexistente”.
La auditoría fantasma
En mayo de 2024, Posse afirmó en el Congreso que “casi el 50% de los comedores no existían”, basándose en una auditoría del Ministerio de Capital Humano, conducido por Sandra Pettovello.
La declaración fue replicada por el propio presidente Milei y utilizada para frenar la distribución de millones de kilos de alimentos.
Sin embargo, más de un año después, el propio ministerio reconoció que no hubo tal auditoría: solo se realizaron “supervisiones y verificaciones territoriales” que no cumplen con los parámetros de un informe de auditoría contemplado por la Ley 24.156.
Qué dicen los números
Según el ministerio, entre febrero y abril de 2024 se relevaron 2.193 espacios del Registro Nacional de Comedores Comunitarios (RENACOM), que tiene más de 35 mil inscriptos. Del total, 1.161 fueron identificados como comedores o merenderos.
En los 1.032 casos restantes se registraron inconsistencias:
33% ya no funcionaba como comedor o merendero.
25% presentaba datos erróneos en la inscripción.
16% nunca había funcionado como comedor en la dirección declarada.
Esto significa que el Gobierno solo revisó el 6% del total de comedores inscriptos, muy lejos de un relevamiento integral.
Reacciones y críticas
Desde la organización La Poderosa, que gestiona más de 100 comedores, aseguraron que nunca recibieron inspecciones presenciales y que el Gobierno se limitó a revisar formularios.
El dirigente social Juan Grabois también cuestionó el relato oficial: “El Ministerio de Capital Humano ya tiene un 50% de comedores validados donde debería estar entregando alimentos y no lo hace”.
Lo que está en juego
La falta de auditoría pone en cuestión la base con la que se frenó la asistencia alimentaria a miles de familias en todo el país.
Organizaciones sociales denuncian que el recorte dejó a millones de personas sin acceso a la comida diaria en comedores comunitarios.


Gastón Díaz: “Defendamos Tierra del Fuego será el frente que pondrá un freno a las malas gestiones”
El candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, aseguró que el espacio político que integra está preparado para enfrentar las decisiones que afectan a los fueguinos. Anticipó que el 26 de octubre será la oportunidad para marcar un límite a las políticas que, según señaló, perjudican a la sociedad.


Anuncian que el 3° Congreso Internacional de Prevención de Suicidio se realizará en Ushuaia
Está dirigido a profesionales de la salud y la salud mental, comunidad educativa, asociaciones civiles, fuerzas de seguridad, medios de comunicación, referentes deportivos y a la comunidad en general, con el objetivo de brindar herramientas para la prevención y el acompañamiento.

Tras la dura derrota el Gobierno anunció una mesa política nacional y la convocatoria al diálogo a los gobernadores
El presidente Javier Milei ordenó crear una instancia de discusión interna en el Ejecutivo. En la misma estarán su hermana, Karina, y el titular de Diputados, Martín Menem, entre otros, en lo que representa un respaldo del jefe de Estado hacia ambos.


Con una provincia detonada, sin educación, sin salud y con desempleo dicen que quieren frenar a Milei
La afirmación de los candidatos del gobierno es increíble, luego de perder la educación, la salud y con un creciente desempleo luego de la victoria de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires intentan treparse y dicen que serán el freno a Milei en Tierra del Fuego.


El Presupuesto 2026 viola la Constitución: más del 98% se destina a gasto corriente, el futuro de los fueguinos condenado al fracaso
Con un presupuesto récord de 2,23 billones de pesos, el 98,68% de los recursos provinciales se destina a sueldos, servicios y funcionamiento del aparato estatal, en abierto incumplimiento de la Constitución. Apenas el 1,32% se orienta a inversiones productivas o infraestructura, hipotecando el futuro de Tierra del Fuego y condenando a generaciones enteras a la falta de desarrollo.


Acorralado por denuncias de corrupción Milei es derrotado en Buenos Aires
Diez casos de corrupción, sin desmentidos y con su propia hermana implicada, erosionan la credibilidad de Milei. La confianza de los bonaerenses empieza a quebrarse y el electorado le da la espalda de forma contundente



Tras la dura derrota el Gobierno anunció una mesa política nacional y la convocatoria al diálogo a los gobernadores
El presidente Javier Milei ordenó crear una instancia de discusión interna en el Ejecutivo. En la misma estarán su hermana, Karina, y el titular de Diputados, Martín Menem, entre otros, en lo que representa un respaldo del jefe de Estado hacia ambos.

