
Alerta de Redrado: "La asistencia de EE.UU. es un puente, no soluciona la falta de dólares"
El economista dijo que el incentivo para que el Gobierno acelere las correcciones "pasa por la sustentabilidad social del programa económico"
Mientras se roban los recursos de los discapacitados y promueven estafas con criptomonedas, Milei acumula otro logro en su presidencia, se trata del Salario Mínimo, Vital y Móvil que se encuentra en su nivel más bajo de las últimas dos décadas. Según un estudio del Instituto Interdisciplinario de Economía Política, su valor real retrocedió a cifras comparables con las de la salida de la convertibilidad del año 2001.
Entre noviembre de 2023 y julio de 2025 la pérdida acumulada llegó al 32%. Esto significa que hoy el salario mínimo está por debajo de lo que se cobraba en 2001 y un 62% más bajo que el máximo histórico alcanzado en 2011.
Evolución en los últimos meses
El informe muestra que las variaciones mensuales fueron mínimas en el último tiempo. En julio cayó un 0,5%, en junio había subido apenas un 0,1% y en mayo un 0,3%. Pero los meses anteriores marcaron retrocesos más fuertes, con bajas en febrero, marzo y abril.
En la práctica, estos números reflejan que la capacidad de compra del salario mínimo sigue debilitándose. Pese a algunos repuntes puntuales, la tendencia general es claramente negativa y sin señales de recuperación.
Impacto en el sector público
La pérdida no solo afecta al salario mínimo. Los sueldos de los trabajadores estatales también muestran una fuerte erosión desde fines de 2023, con una baja acumulada del 14,3% hasta junio de 2025.
Aunque en algunos meses se registraron mejoras leves, estas no alcanzaron para revertir la caída. En junio, por ejemplo, se observó una reducción del 0,3% respecto a mayo, lo que confirma la dificultad para sostener el poder adquisitivo en el sector público. Un panorama más que adverso para el bolsillo de los argentinos.
El economista dijo que el incentivo para que el Gobierno acelere las correcciones "pasa por la sustentabilidad social del programa económico"
El Frente Defendamos Tierra del Fuego realizó una impresionante jornada de militancia en Ushuaia, encabezada por el candidato a senador nacional Gastón Díaz, quien llamó a “defender los derechos e intereses de los fueguinos por encima de cualquier disputa nacional”
El diputado es investigado por los 200 mil dólares que recibió de Fred Machado. El narcoescándalo tumbó su candidatura al frente de la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y ahora lo compromete judicialmente.
El Decreto Provincial N° 2125, publicado en el Boletín Oficial N° 5911 de septiembre de 2025, dejó sin efecto la suspensión de aumentos para la cúpula del Poder Ejecutivo de Tierra del Fuego. Gobernador, Ministros y Secretarios se aseguraron un incremento salarial basado en el Escalafón Profesional Universitario (EPU), mientras que a la base de la Administración Pública se la "ayuda" con una línea crediticia para refinanciar y cancelar deudas anteriores.
La candidata a senadora de Javier Milei en la Patagonia, Lorena Villaverde, aparece vinculada a causas por narcotráfico, ventas irregulares de terrenos y una detención en Estados Unidos por tenencia de estupefacientes. Su pareja es primo de Fred Machado, empresario argentino condenado por narcotráfico. El respaldo presidencial a su candidatura desató una ola de repudios dentro y fuera de La Libertad Avanza.
El Frente Defendamos Tierra del Fuego realizó una impresionante jornada de militancia en Ushuaia, encabezada por el candidato a senador nacional Gastón Díaz, quien llamó a “defender los derechos e intereses de los fueguinos por encima de cualquier disputa nacional”
El economista dijo que el incentivo para que el Gobierno acelere las correcciones "pasa por la sustentabilidad social del programa económico"