
La inflación sigue subiendo, fue de 1,9% en julio marcando la segunda suba mensual consecutiva
El organismo estadístico dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor del séptimo mes de 2025, que tuvo un incremento interanual de 36,6% interanual.
Actualidad13/08/2025



La inflación de julio fue de 1,9% en julio de 2025 respecto de junio y sumó el segundo mes consecutivo de suba, tras el 1,6% de junio y $1,5% de mayo, que fue el número más bajo del año. La inflación acumulada es de 17,3% en los últimos siete meses, de acuerdo con lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
La división de mayor aumento en el mes fue Recreación y cultura (4,8%), seguida de Transporte (2,8%), por alzas en Transporte público y Funcionamiento de equipos de transporte personal.
En las regiones regiones GBA, Pampeana, Noreste, Noroeste y Cuyo, la división con mayor incidencia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,9%) por aumentos en Verduras, tubérculos y legumbres, Carnes y derivados y Pan y cereales.
En cambio, en Patagonia la mayor incidencia se registró en Transporte (2,8%). Las dos divisiones con las menores variaciones de julio fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (-0,9%).
A nivel de las categorías, los precios Estacionales (4,1%) lideraron el incremento, seguidos de Regulados (2,3%) e IPC núcleo (1,5%).
Los números de inflación que destaca el Gobierno
La inflación núcleo fue de 1,5%, en tanto se registró una variación en las categorías estacionales de 4,1% y en regulados de 2,3%. La inflación núcleo en el mes fue la más baja desde enero de 2018, destacaron desde el Ministerio de Economía.
La inflación interanual se ubicó en 36,6%, "registrándose quince meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. Esta variación interanual es la más baja desde diciembre de 2020", señalaron desde la cartera que conduce Luis Caputo. La variación interanual en estacionales, donde hay una ponderación significativa de artículos de indumentaria, fue de 14,6%.
"La media móvil de 3 meses de la inflación general se ubicó por debajo de 1,7% y fue la más baja desde noviembre de 2017", agregaron desde Economía.
Según Clara Alesina, economista de Libertad y Progreso, "si descontamos la estacionalidad, el dato de IPC sigue mostrando una desaceleración. De hecho, la inflación núcleo, que excluye a los estacionales y regulados, se volvió a desacelerar, del 1,7% a 1,5%".
"Un punto a mirar es que el mes estuvo marcado por un clima de elevada incertidumbre: el fallo adverso en la causa YPF, la aprobación en el Congreso de un paquete de reformas con impacto fiscal y la volatilidad cambiaria tras el vencimiento de las LeFis golpearon la demanda de pesos. Aunque por ahora estos impactos, que se vieron en el tipo de cambio, no se trasladaron de manera significativa a los precios de los bienes y servicios", agregó la economista.
LM


Diputado del MPF impulsa comisión investigadora por muertes por fentanilo y ratifica oposición al veto presidencial
El diputado nacional por Tierra del Fuego, Jorge “Koki” Araujo (MPF), reclamó la creación de una comisión especial para investigar la cadena de responsabilidades en las más de 100 muertes por fentanilo en el país. También cuestionó la reunión de legisladores con el presidente Javier Milei para sostener el veto a una ley aprobada por el Congreso, y anticipó que insistirán con su sanción definitiva.

Concejal del MPF presentó proyecto que declara de interés Ley que prohíbe salmoneras en Tierra del Fuego
"El cultivo intensivo de salmónidos en jaulas flotantes provoca contaminación, transmisión de enfermedades a especies nativas, escapes masivos de ejemplares exóticos y degradación de hábitats", dice el proyecto.

El patrullero oceánico ARA "Contraalmirante Cordero" se suma a la flota de Ushuaia
La Armada Argentina recibió en Ushuaia al patrullero oceánico ARA "Contraalmirante Cordero", que cumplirá funciones como buque de estación en la región austral. Su misión principal será fortalecer la presencia naval en el sur del país

Mirgor redujo su plantel en Río Grande con más de 50 desvinculaciones en julio
La empresa aplicó un esquema de acuerdos individuales para concretar las salidas, sin intervención gremial. Fuentes del sector señalan que el proceso continúa y que el número de bajas podría seguir aumentando.



Colectivos del transporte público contarán con wifi de Starlink en Río Grande
Desde el Municipio informaron que, dentro de un mes estimativamente, todos los colectivos de transporte público de pasajeros de la empresa Citybus contarán con el servicio de internet gratuito a través de Starlink.

Dos reporteros y tres camarógrafos de esa cadena de noticias sufrieron un ataque israelí mientras estaban en una carpa de prensa frente a un hospital gazatí. Ya son 237 los trabajadores de prensa asesinados por Israel, más que en las dos guerras mundiales juntas.


Mirgor redujo su plantel en Río Grande con más de 50 desvinculaciones en julio
La empresa aplicó un esquema de acuerdos individuales para concretar las salidas, sin intervención gremial. Fuentes del sector señalan que el proceso continúa y que el número de bajas podría seguir aumentando.

El patrullero oceánico ARA "Contraalmirante Cordero" se suma a la flota de Ushuaia
La Armada Argentina recibió en Ushuaia al patrullero oceánico ARA "Contraalmirante Cordero", que cumplirá funciones como buque de estación en la región austral. Su misión principal será fortalecer la presencia naval en el sur del país

Concejal del MPF presentó proyecto que declara de interés Ley que prohíbe salmoneras en Tierra del Fuego
"El cultivo intensivo de salmónidos en jaulas flotantes provoca contaminación, transmisión de enfermedades a especies nativas, escapes masivos de ejemplares exóticos y degradación de hábitats", dice el proyecto.

Diputado del MPF impulsa comisión investigadora por muertes por fentanilo y ratifica oposición al veto presidencial
El diputado nacional por Tierra del Fuego, Jorge “Koki” Araujo (MPF), reclamó la creación de una comisión especial para investigar la cadena de responsabilidades en las más de 100 muertes por fentanilo en el país. También cuestionó la reunión de legisladores con el presidente Javier Milei para sostener el veto a una ley aprobada por el Congreso, y anticipó que insistirán con su sanción definitiva.

La inflación sigue subiendo, fue de 1,9% en julio marcando la segunda suba mensual consecutiva
El organismo estadístico dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor del séptimo mes de 2025, que tuvo un incremento interanual de 36,6% interanual.
