Denuncian que el genocida de la ESMA Horacio Ferrari viola la prisión domiciliaria

La querella de familiares y sobrevivientes de ese centro clandestino detectó que de los diez pedidos que realizó para ir al médico sólo asistió a dos. La Justicia tiene las pruebas pero demora una decisión.

Actualidad10/08/2025Polo SurPolo Sur
Imagen de WhatsApp 2025-08-10 a las 22.21.11_45877eb8

Tras evitar a la Justicia por más de 45 años, parece que Horacio Ferrari sigue intentando escabullirse. Una de las querellas de la causa ESMA denunció que el genocida falseó visitas médicas para poder salir de su casa ubicada en Olivos, donde cumple su condena a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad.

Ferrari se retiró de la Armada en 2006 como vicealmirante y llegó a integrar en los 2000 el estado Mayor de las Fuerzas Armadas. Durante la última dictadura, fue miembro operativo del Grupo de Tareas de la ESMA entre 1977 y 1978, en el que era conocido como “Pantera”. Luego de muchas idas y vueltas, fue encontrado culpable a fines de 2024 por el Tribunal Oral Federal 5 por los crímenes cometidos contra más de 200 personas en el centro clandestino de detención, tortura y exterminio.

 
 
La querella de familiares y sobrevivientes de la ESMA, que encabezan Patricia Walsh y Carlos Lordkipanidse, sospecha desde hace tiempo que Ferrari sale sin permiso de su casa. Por eso pidieron ya en 2024 los registros de su médico en el Hospital Naval, donde se atiende.

En los últimos dos años, el condenado, representado por el abogado Guillermo Fanego, pidió permiso para concurrir en diez oportunidades, casi cada dos meses, a su médico cardiólogo, también de apellido Ferrari, y en todas recibió la autorización del juez Enrique Méndez Signori, quien quedó a cargo de la ejecución de la pena.

Recién en junio de este año, luego de varios pedidos de la querella, finalmente el hospital envió al Tribunal Oral Federal 5 de CABA la historia clínica de Ferrari y lo que encontraron no los sorprendió: de la decena de pedidos autorizados para ir a su médico desde julio de 2023, en la Historia Clínica sólo figura que fue atendido en dos ocasiones: el 8 de agosto de 2023 y el 2 de febrero de 2024.

En siete de las ocho citas médicas que no figuran en la historia clínica, Ferrari presentó un comprobante de haber concurrido. Para la querella, representada por los abogados Adrián Krmpotic y Ariel Noli, las ocho visitas médicas y esos comprobantes son falsos ya que no figuran en el registro del Hospital.

Tras comprobar estos incumplimientos, Krmpotic y Noli reclamaron al Tribunal que revoque la prisión domiciliaria de Ferrari, que sea enviado a un establecimiento penitenciario y que se investigue la comisión de delitos de falsificación de documento público y fraude procesal.

El pedido fue realizado el 8 de julio pasado, antes de la feria judicial de invierno, sin embargo, un mes después aún no fue resuelto por el juez Signori, quien hasta el momento no le corrió vista al Ministerio Público Fiscal y sólo pidió a la defensa una aclaración de esas “irregularidades”. Tampoco respondió al pedido de la querella de acceder a los datos de geolocalización de la tobillera electrónica para una mayor acreditación de esos incumplimientos.

“Yo estoy convencido que Ferrari no va al cardiólogo. Ahora, me encantaría saber a dónde va. Tal vez es eso lo que están intentando ocultar los jueces. Vaya a saber con quien se encuentra”, sostuvo el abogado querellante Krmpotic en diálogo con Oral y Público, el programa radial de La Retaguardia, y añadió: “A Cristina Fernández le dicen que no salga al balcón pero si Ferrari en vez de ir al Hospital Naval va a almorzar al Centro Naval con sus amigotes no pasa nada”.

Un represor escurridizo

Si bien el alias de Pantera fue denunciado como miembro de la patota de la ESMA desde 1979, no fue hasta 2013 que fue imputado en la justicia. Cuando fue detenido por orden del juez Sergio Torres, Ferrari ya se había retirado de la fuerza y era vicepresidente del Centro Naval de la Armada Argentina.

Debieron pasar más de once años para lograr una condena: estuvo acusado en el juicio ESMA IV, en el que fueron condenados ocho represores en febrero de 2021 pero poco antes de conocerse la sentencia pudo escurrirse una vez más: su abogado, Fanego, recusó a dos jueces del tribunal y, a partir de un fallo de la Corte Suprema de Justicia, logró ser apartado y ser juzgado en un nuevo debate con una nueva integración del TOF 5. 

Durante el nuevo juicio oral, se pudo probar que Ferrari falseó su legajo de concepto para que figurara que durante 1977 estaba destinado en el Destructor ARA Rosales y no en la ESMA, como señalaban los y las sobrevivientes.

A partir de la documentación histórica del buque, obtenida por el equipo de relevamiento de archivos de las Fuerzas Armadas que fue desmantelado por el ministro de Defensa Luis Petri, la acusación logró determinar que el represor recibió el pase de sus jefes en enero de 1977 para ir a la ESMA y retornó recién a partir del 6 de febrero de 1978.

La condecoración recibida por Ferrari del jefe de la Armada, Emilio Massera, junto al resto de los integrantes de la patota también desestimó su coartada. Allí es reconocido por su “heroico valor en combate” en el marco del terrorismo de Estado.

Fuente: Tiempo Argentino

Te puede interesar
koky araujo mpf

Diputado del MPF impulsa comisión investigadora por muertes por fentanilo y ratifica oposición al veto presidencial

Polo Sur
Actualidad13/08/2025

El diputado nacional por Tierra del Fuego, Jorge “Koki” Araujo (MPF), reclamó la creación de una comisión especial para investigar la cadena de responsabilidades en las más de 100 muertes por fentanilo en el país. También cuestionó la reunión de legisladores con el presidente Javier Milei para sostener el veto a una ley aprobada por el Congreso, y anticipó que insistirán con su sanción definitiva.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-08-11 a las 15.01.48_eae2f7dd

Israel mató a cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza

Polo Sur
Actualidad11/08/2025

Dos reporteros y tres camarógrafos de esa cadena de noticias sufrieron un ataque israelí mientras estaban en una carpa de prensa frente a un hospital gazatí. Ya son 237 los trabajadores de prensa asesinados por Israel, más que en las dos guerras mundiales juntas.

koky araujo mpf

Diputado del MPF impulsa comisión investigadora por muertes por fentanilo y ratifica oposición al veto presidencial

Polo Sur
Actualidad13/08/2025

El diputado nacional por Tierra del Fuego, Jorge “Koki” Araujo (MPF), reclamó la creación de una comisión especial para investigar la cadena de responsabilidades en las más de 100 muertes por fentanilo en el país. También cuestionó la reunión de legisladores con el presidente Javier Milei para sostener el veto a una ley aprobada por el Congreso, y anticipó que insistirán con su sanción definitiva.