¡Corrupción! La vicejefa de la Aduana escoltó a Laura Arrieta evitando controles en Aeroparque

Silvana Abalsamo, vicejefa de la Aduana, recibió y escoltó a la ex azafata vinculada al empresario Leonardo Scatturice. Una investigación judicial y el testimonio de la PSA confirman que Laura Arrieta ingresó al país sin controles aduaneros gracias a un operativo irregular montado por autoridades aeroportuarias.

Actualidad22/07/2025Polo SurPolo Sur
Imagen de WhatsApp 2025-07-22 a las 01.01.04_9f0af134

La trama detrás del escándalo conocido como Valijagate sumó un nuevo capítulo explosivo. La justicia interviniente confirmó que Laura Arrieta, ex azafata y empleada de confianza del empresario Leonardo Scatturice, fue recibida y escoltada personalmente por la vicejefa de la Aduana en Aeroparque, Silvana Abalsamo, el pasado 25 de febrero, tras arribar desde Miami en un vuelo privado.

Según reveló la periodista Luciana Geuna, del canal Todo Noticias, Arrieta bajó del Bombardier Global 5000 —propiedad de la firma COC Global Enterprise— sin ser sometida a ningún tipo de control. En la propia pista entregó su celular a una funcionaria menor, Cintia Cali, en un gesto completamente inusual que fue observado por un agente de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), quien presentó una denuncia formal.

Ya dentro del edificio de la terminal, las imágenes de seguridad y los testimonios relevados por la investigación judicial prueban que Abalsamo escoltó personalmente a Arrieta, le indicó ingresar por un canal especial —no habilitado al público— y cerró ese paso de inmediato, impidiendo su uso por otros pasajeros. De esta forma, Arrieta evitó pasar por todos los controles aduaneros y de seguridad, en lo que podría configurarse como una maniobra de encubrimiento.

Una zona liberada en pleno Aeroparque
La alta funcionaria, vestida de civil, no respondió preguntas de la prensa y mantiene silencio sobre el operativo irregular. El episodio plantea serias dudas sobre el uso del poder institucional para facilitar posibles actos ilícitos, ya que Arrieta ingresó al país con 10 valijas sin revisión alguna, a bordo de un vuelo privado del que era la única pasajera.

La aeronave estuvo siete días alojada en un hangar privado, sin que existiera hasta ahora un registro público de los bienes ingresados ni una fiscalización formal por parte de la Aduana ni la PSA. Cabe destacar que Arrieta forma parte del comité organizador de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), evento internacional que ha congregado a figuras de la ultraderecha global y que tuvo su edición argentina semanas antes del escándalo.

El silencio oficial y los interrogantes políticos
La gravedad del hecho radica no solo en el ingreso no controlado de equipaje desde el exterior, sino en el involucramiento directo de una funcionaria de alto rango en el montaje de una “zona liberada” dentro de uno de los aeropuertos más transitados del país. Silvana Abalsamo continúa en funciones y ningún vocero del gobierno nacional se ha pronunciado al respecto, pese a la evidencia expuesta en medios de comunicación y en sede judicial.

Este escándalo golpea de lleno a los organismos de control del Estado y deja al descubierto una cadena de favores que alcanza hasta las más altas esferas del poder aduanero, en un contexto donde las promesas de «transparencia y lucha contra la corrupción» del gobierno de Javier Milei están cada vez más puestas en duda.

La Justicia ya tiene en su poder los registros fílmicos del operativo, los testimonios de los agentes intervinientes y las comunicaciones entre las partes. Resta saber si avanzará en imputaciones concretas o si este caso será parte del archivo de escándalos que se diluyen con el tiempo.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-30 a las 22.13.38_709767bb

Se confirmó la entrega del sindicato a la cúpula judicial y renuncian sus autoridades

Polo Sur
Actualidad30/07/2025

El Sindicato de Empleados Judiciales de Tierra del Fuego atraviesa una profunda crisis tras la renuncia de su secretaria gremial y otros dirigentes. Denuncian parálisis institucional, silencio ante el ajuste y un marcado alejamiento de las bases. Las críticas apuntan a una conducción cerrada, funcional a la conducción Superior Tribunal, que ha perdido legitimidad ante sus propios afiliados.

4918090016572419703

60% DE AVANCE EN LA 2ª ETAPA DE LA OBRA DE READECUACIÓN DEL PUENTE MOSCONI

Polo Sur
Actualidad29/07/2025

A buen ritmo avanzan los trabajos en este punto neurálgico de Río Grande, los cuales comprenden la instalación de un nuevo sistema de rejas, la colocación de iluminación urbana y la mejora integral de las veredas. Aún en veda invernal, la gestión del intendente Martín Perez destina recursos para dar continuidad a obras que apuntan a fortalecer la articulación urbana y la calidad de vida de los vecinos y vecinas.

Lo más visto
4918090016572419703

60% DE AVANCE EN LA 2ª ETAPA DE LA OBRA DE READECUACIÓN DEL PUENTE MOSCONI

Polo Sur
Actualidad29/07/2025

A buen ritmo avanzan los trabajos en este punto neurálgico de Río Grande, los cuales comprenden la instalación de un nuevo sistema de rejas, la colocación de iluminación urbana y la mejora integral de las veredas. Aún en veda invernal, la gestión del intendente Martín Perez destina recursos para dar continuidad a obras que apuntan a fortalecer la articulación urbana y la calidad de vida de los vecinos y vecinas.

Imagen de WhatsApp 2025-07-30 a las 22.13.38_709767bb

Se confirmó la entrega del sindicato a la cúpula judicial y renuncian sus autoridades

Polo Sur
Actualidad30/07/2025

El Sindicato de Empleados Judiciales de Tierra del Fuego atraviesa una profunda crisis tras la renuncia de su secretaria gremial y otros dirigentes. Denuncian parálisis institucional, silencio ante el ajuste y un marcado alejamiento de las bases. Las críticas apuntan a una conducción cerrada, funcional a la conducción Superior Tribunal, que ha perdido legitimidad ante sus propios afiliados.