
La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.
Silvana Abalsamo, vicejefa de la Aduana, recibió y escoltó a la ex azafata vinculada al empresario Leonardo Scatturice. Una investigación judicial y el testimonio de la PSA confirman que Laura Arrieta ingresó al país sin controles aduaneros gracias a un operativo irregular montado por autoridades aeroportuarias.
Actualidad22/07/2025
Polo Sur
La trama detrás del escándalo conocido como Valijagate sumó un nuevo capítulo explosivo. La justicia interviniente confirmó que Laura Arrieta, ex azafata y empleada de confianza del empresario Leonardo Scatturice, fue recibida y escoltada personalmente por la vicejefa de la Aduana en Aeroparque, Silvana Abalsamo, el pasado 25 de febrero, tras arribar desde Miami en un vuelo privado.
Según reveló la periodista Luciana Geuna, del canal Todo Noticias, Arrieta bajó del Bombardier Global 5000 —propiedad de la firma COC Global Enterprise— sin ser sometida a ningún tipo de control. En la propia pista entregó su celular a una funcionaria menor, Cintia Cali, en un gesto completamente inusual que fue observado por un agente de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), quien presentó una denuncia formal.
Ya dentro del edificio de la terminal, las imágenes de seguridad y los testimonios relevados por la investigación judicial prueban que Abalsamo escoltó personalmente a Arrieta, le indicó ingresar por un canal especial —no habilitado al público— y cerró ese paso de inmediato, impidiendo su uso por otros pasajeros. De esta forma, Arrieta evitó pasar por todos los controles aduaneros y de seguridad, en lo que podría configurarse como una maniobra de encubrimiento.
Una zona liberada en pleno Aeroparque
La alta funcionaria, vestida de civil, no respondió preguntas de la prensa y mantiene silencio sobre el operativo irregular. El episodio plantea serias dudas sobre el uso del poder institucional para facilitar posibles actos ilícitos, ya que Arrieta ingresó al país con 10 valijas sin revisión alguna, a bordo de un vuelo privado del que era la única pasajera.
La aeronave estuvo siete días alojada en un hangar privado, sin que existiera hasta ahora un registro público de los bienes ingresados ni una fiscalización formal por parte de la Aduana ni la PSA. Cabe destacar que Arrieta forma parte del comité organizador de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), evento internacional que ha congregado a figuras de la ultraderecha global y que tuvo su edición argentina semanas antes del escándalo.
El silencio oficial y los interrogantes políticos
La gravedad del hecho radica no solo en el ingreso no controlado de equipaje desde el exterior, sino en el involucramiento directo de una funcionaria de alto rango en el montaje de una “zona liberada” dentro de uno de los aeropuertos más transitados del país. Silvana Abalsamo continúa en funciones y ningún vocero del gobierno nacional se ha pronunciado al respecto, pese a la evidencia expuesta en medios de comunicación y en sede judicial.
Este escándalo golpea de lleno a los organismos de control del Estado y deja al descubierto una cadena de favores que alcanza hasta las más altas esferas del poder aduanero, en un contexto donde las promesas de «transparencia y lucha contra la corrupción» del gobierno de Javier Milei están cada vez más puestas en duda.
La Justicia ya tiene en su poder los registros fílmicos del operativo, los testimonios de los agentes intervinientes y las comunicaciones entre las partes. Resta saber si avanzará en imputaciones concretas o si este caso será parte del archivo de escándalos que se diluyen con el tiempo.

La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas.

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.

El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes

El evento, coorganizado por el CADIC, la AIF y la UNTDF, se consolidó como una plataforma para acercar la investigación a la comunidad. El ciclo incluyó más de 30 propuestas interactivas en Ushuaia y Río Grande.

La formación impulsada por el Municipio reunió a docentes, profesionales de la salud y acompañantes terapéuticos de toda la provincia. Con cuatro encuentros temáticos, el programa brindó herramientas para acompañar las trayectorias escolares desde una mirada inclusiva.

El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande y candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, realizó un balance de las elecciones legislativas de este domingo y valoró el acompañamiento de más de 21.000 fueguinos a la propuesta que encabezó.

La Justicia Electoral y el Gobierno destacaron los beneficios del cambio. Redujo el peso de los aparatos partidarios, hubo un rápido escrutinio y no se registraron cambios en el voto nulo


El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande y candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, realizó un balance de las elecciones legislativas de este domingo y valoró el acompañamiento de más de 21.000 fueguinos a la propuesta que encabezó.

El evento, coorganizado por el CADIC, la AIF y la UNTDF, se consolidó como una plataforma para acercar la investigación a la comunidad. El ciclo incluyó más de 30 propuestas interactivas en Ushuaia y Río Grande.

El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes

El oficialismo aspira a dictaminar en comisión la próxima semana la ley de leyes. Además, proyecta la convocatoria a sesiones extraordinarias para el verano para discutir las transformaciones que impulsa el presidente Javier Milei.

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas.

La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.