

El Banco de Tierra del Fuego informó un crecimiento sostenido en el otorgamiento de créditos en el 2025, el fortalecimiento del consumo a través de tarjetas de crédito y la consolidación de su rol como entidad financiera pública al servicio de los fueguinos.
Durante el primer semestre del año, el BTF colocó un total de $68.066 millones en préstamos, lo que representa un crecimiento del 445% respecto al mismo período de 2024. Este desempeño reafirma el compromiso del Banco con el desarrollo económico de la provincia, brindando herramientas accesibles tanto a individuos como a empresas.
Crecimiento en préstamos y en consumos con tarjetas de crédito
Los préstamos a los individuos alcanzaron los $60.433 millones, con un fuerte protagonismo de los créditos personales, que representaron $47.506 millones. Este segmento creció un 492% interanual, reflejando la confianza de los fueguinos en las soluciones financieras del Banco. Además, los canales electrónicos permitieron colocar $12.480 millones, facilitando el acceso al crédito de manera ágil y segura.
En Tarjetas de crédito se observó una marcada preferencia de los clientes para aprovechar los beneficios de Tarjeta Fueguina. Es así que el consumo total durante el semestre fue superior a los $120.321 millones, de los cuales $71.800 millones se realizaron en cuotas. Respecto al primer semestre del 2024, los consumos crecieron en un 142%, consolidando a la Tarjeta Fueguina como una herramienta clave para el financiamiento del consumo familiar.
En este sentido, el Banco continúa ofreciendo planes de 3 a 10 cuotas sin interés en más de 20 rubros, entre los que se destacan salud, alimentos, tecnología, indumentaria, automotores y construcción. Estas promociones están disponibles en 844 comercios, lo que permite a las familias acceder a bienes y servicios esenciales sin costo financiero, al tiempo que se fortalece el entramado comercial local.
La Tarjeta Fueguina se consolida como una herramienta clave para el consumo cotidiano, brindando soluciones accesibles a los hogares y posicionándose como un instrumento eficaz de política económica. Su uso masivo no solo facilita el financiamiento familiar, sino que también impulsa la circulación del dinero en la economía local.
Durante el semestre, el Banco implementó campañas especiales que permitieron a las familias fueguinas financiar consumos de alto impacto económico. Entre ellas se destacan las promociones en construcción, que generó consumos por más de $7.790 millones; la vuelta a clases, con $2.800 millones, facilitando el acceso a útiles, indumentaria y tecnología educativa; o el acuerdo con los municipios que permitió a los vecinos de las 3 ciudades de las provincia realizar pagos por más de $3.260 millones. Esta última iniciativa no solo ayudó a las familias a mantenerse al día con sus obligaciones tributarias, sino que también permitió a los municipios adelantar ingresos, fortaleciendo su capacidad de gestión financiera.
Las acciones desarrolladas por el BTF no solo alivian el bolsillo de las familias, sino que también estimulan la actividad económica en sectores estratégicos, generando un círculo virtuoso de consumo y producción.
Apoyo al sector productivo: más créditos para empresas
En el segmento de empresas, el Banco colocó $7.632 millones en el semestre, con un crecimiento del 90% entre enero y junio. Se destacan las líneas para capital de trabajo, negociación de valores y el acompañamiento a través de créditos para el pago de sueldos y aguinaldos.
Este crecimiento se da en un contexto de políticas activas del Banco para acompañar a las MiPyMEs, emprendedores y sectores estratégicos de la economía fueguina, que también se proyecta hacia el futuro. El BTF prevé continuar con esta tendencia positiva, profundizando su rol como banco de desarrollo, con foco en el consumo, la producción y el bienestar de las familias fueguinas.
En este sentido, Fabián Musso, presidente de la Institución reiteró que “nuestra función es asistir a los sectores productivos y a las familias de la Provincia. Con ese compromiso, seguimos desarrollando herramientas que brinden soluciones reales a todos los sectores de la población”.
Para mayor información sobre las herramientas financieras que el BTF tiene a disposición, los clientes pueden ingresar al sitio web www.btf.com.ar o acercarse a cualquiera de sus sucursales o centros de atención de Banca Empresas.







Chau indemnizaciones: el Banco Central reglamentó cuentas del Fondo de Cese Laboral
El Fondo de Cese Laboral, es un mecanismo que busca reemplazar las indemnizaciones por antigüedad previstas en la Ley de Contrato de Trabajo. El BCRA avanzó en su reglamentación.




Ustedes quizás eran muy jóvenes, pero hubo un tiempo en que Walter Vuoto levantaba una foto de Agustín Tita para denunciar espionaje político. "Tres doritos después" ó apenas dos años después, esa misma imagen debería ser una arenga al jefe de Gabinete, que es ahora su candidato a diputado nacional. La política fueguina es muy dinámica y carente de valores morales.


Ricardo Garramuño a Melella: "Sos un traidor a la patria y a los fueguinos"
El diputado Ricardo Garramuño cuestionó al gobernador por su mensaje en redes y lo acusó de aumentar su sueldo, destruir la educación y el sistema de salud, y de haber autorizado el radar inglés. “Cada día que pasa es un día menos para que tengas que dar explicaciones”, escribió.

Alerta en el Banco Central: Santiago Bausili reconoció que "la situación financiera es muy extrema"
A días de las elecciones, y a la espera del salvataje de Estados Unidos, el alumno del especialista en crecimiento con y sin dinero que ubico como presidente del BCRA reconoció la crisis que atraviesa el Gobierno por la situación financiera.


Prometió diversificar la economía, atraer inversiones y generar empleo. Pero tras años de anuncios vacíos, Tierra del Fuego sigue esperando. Las grandes obras que nunca se hicieron dejaron un saldo de más de 5.000 empleos perdidos y una provincia detenida.