
La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.
Tras meses de reclamos sin respuestas, el gobernador Alberto Weretilneck presentó una demanda colectiva contra el Estado y la Dirección Nacional de Vialidad por el estado crítico de la Ruta 151.
Actualidad06/07/2025
Polo Sur
En el interior del país crece la preocupación por el abandono de las rutas nacionales, infraestructura clave para el desarrollo y la conectividad regional. En este contexto, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, decidió dar un paso decisivo y presentó una demanda colectiva ante el Juzgado Federal de General Roca para exigir al Estado nacional y a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) una intervención urgente en la Ruta Nacional 151, cuya situación fue calificada de “abandono” y “grave deterioro”.
La presentación judicial, firmada por Weretilneck, el fiscal de Estado Gastón Pérez Estevan y varios intendentes del Alto Valle —como Rodrigo Buteler (Cipolletti), Daniela Salzotto (Catriel) y Enrique Rossi (Cinco Saltos)—, reclama la adopción de medidas cautelares urgentes y la reparación integral de los 150 kilómetros afectados en el tramo que une Cipolletti con La Pampa.
La demanda cuenta con el apoyo de sectores clave del ámbito privado y público. La Cámara de Industria y Comercio de Cipolletti, la Cámara Empresarial de Servicios de Río Negro, la Cámara de Servicios Petroleros y la Defensoría del Pueblo, representada por Adriana Santagati, respaldaron la iniciativa.
La Ruta Nacional 151 presenta un grave deterioro que afecta la seguridad y la economía de Río Negro.
La Ruta Nacional 151 presenta un grave deterioro que afecta la seguridad y la economía de Río Negro.
Desde sus redes sociales, Weretilneck afirmó: “La 151, de acceso a la Patagonia, está destruida. Pone en riesgo vidas todos los días. El Estado Nacional mira para otro lado, pero nosotros no. Junto a intendentes, cámaras empresariales y la Defensoría del Pueblo, presentamos esta demanda colectiva para exigir la reparación total del tramo Cipolletti – La Pampa, señalización urgente y un plan serio de obras”.
Impacto social y económico del abandono vial
El documento judicial subraya que el mal estado de la ruta afecta sectores vitales para la provincia. Más de 576 traslados sanitarios circulan anualmente por este corredor, que también impacta en la educación de más de 10.000 estudiantes y 2.300 docentes en 70 escuelas. Además, perjudica actividades productivas como la fruticultura, minería, turismo e industria hidrocarburífera, esta última responsable del 72% del petróleo y el 42% del gas provincial.
Según un diagnóstico de Vialidad Rionegrina difundido por Diario Río Negro, el corredor presenta “deformaciones del tipo ahuellamiento, descascaramientos y baches” a lo largo de toda su extensión. Esta infraestructura en mal estado afecta gravemente la seguridad vial, la prestación de servicios esenciales y la economía regional.
El Juzgado Federal ya dio curso a la demanda y ordenó su traslado a Vialidad Nacional, que tiene cinco días para informar sobre la situación y las medidas adoptadas. Entre las acciones urgentes que se solicitan se encuentran la señalización inmediata, bacheo provisorio, campañas informativas y la elaboración de un plan técnico y presupuestario con informes periódicos de avance.
El gobierno provincial señaló que la demanda busca proteger “los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que usan diariamente la ruta”. Denunció además la “desnaturalización del régimen de financiamiento vial”, ya que —a pesar de que el 28,58% del Impuesto a los Combustibles debería destinarse al Fideicomiso de Infraestructura de Transporte—, esos fondos habrían sido desviados por el Estado nacional, dejando a corredores estratégicos como la Ruta 151 en condiciones “calamitosas”.
Este reclamo representa, según el Ejecutivo provincial, “un paso firme para defender los derechos de sus habitantes frente a la inacción del Estado central” y podría sentar un precedente para que otras provincias inicien acciones judiciales ante la falta de obras públicas.
La preocupación por la situación de las rutas nacionales se había instalado en la agenda local desde fines de mayo, cuando el gobierno provincial anunció su intención de litigar contra la Nación por el estado de cuatro rutas troncales: la 151, 22, 23 y 40. La demanda sobre la Ruta 151 es el primer paso concreto de esta estrategia.
Desde el año pasado, Weretilneck y otros gobernadores patagónicos reclaman la transferencia de la jurisdicción de autovías clave a las provincias, incluyendo la RN 151. En sus redes, el gobernador remarcó: “Exigimos lo que nos corresponde, defendemos a nuestra gente, con hechos y en la Justicia”.

La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas.

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.

El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes

El evento, coorganizado por el CADIC, la AIF y la UNTDF, se consolidó como una plataforma para acercar la investigación a la comunidad. El ciclo incluyó más de 30 propuestas interactivas en Ushuaia y Río Grande.

La formación impulsada por el Municipio reunió a docentes, profesionales de la salud y acompañantes terapéuticos de toda la provincia. Con cuatro encuentros temáticos, el programa brindó herramientas para acompañar las trayectorias escolares desde una mirada inclusiva.

El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande y candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, realizó un balance de las elecciones legislativas de este domingo y valoró el acompañamiento de más de 21.000 fueguinos a la propuesta que encabezó.

La Justicia Electoral y el Gobierno destacaron los beneficios del cambio. Redujo el peso de los aparatos partidarios, hubo un rápido escrutinio y no se registraron cambios en el voto nulo


El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande y candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, realizó un balance de las elecciones legislativas de este domingo y valoró el acompañamiento de más de 21.000 fueguinos a la propuesta que encabezó.

El evento, coorganizado por el CADIC, la AIF y la UNTDF, se consolidó como una plataforma para acercar la investigación a la comunidad. El ciclo incluyó más de 30 propuestas interactivas en Ushuaia y Río Grande.

El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes

El oficialismo aspira a dictaminar en comisión la próxima semana la ley de leyes. Además, proyecta la convocatoria a sesiones extraordinarias para el verano para discutir las transformaciones que impulsa el presidente Javier Milei.

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas.

La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.