



El representante del sector logístico fueguino advirtió que la falta de mantenimiento y la ausencia de respuestas oficiales agravan el riesgo vial en la principal vía de Tierra del Fuego, con pozos que ya son «cráteres» y camiones sobrecargados sin control.
Darío Loreto, responsable de la empresa Logan e integrante de la Cámara de Logística Fueguina, no oculta su preocupación. «Avizoramos una situación que va a tender a verse como en la Ruta 40, entre Trelew y Comodoro Rivadavia, que ya es prácticamente intransitable», afirmó en ((La 97)) Radio Fueguina. Su advertencia no es abstracta: «Todos los que transitamos la ruta vemos cómo los pocitos se agrandan cada vez más. Eso va a generar en algún momento algo que nos perjudicará a todos, tanto a las familias como a los transportistas».
El problema trasciende lo económico. Loreto relató un incidente reciente: «El viernes pasado, un camión mío chocó porque otro esquivó un pozo y le rompió el espejo». Pero el verdadero peligro, insistió, es la seguridad vial: «Cualquiera que ve un pozo grande lo esquiva y se olvida de que viene otro vehículo. En invierno, con la calzada escarchada, puede terminar en una tragedia».
Aunque reconoció la presencia de máquinas de Vialidad Nacional en temporada invernal, cuestionó el efecto corrosivo de la sal y la falta de un plan integral: «No hay horizonte claro. La responsabilidad sigue siendo de Nación, pero no definen si transfieren el mantenimiento a la provincia, como ocurrió con la Ruta 40».
La sobrecarga de camiones agrava el deterioro. Loreto reveló que preparan una nota para exigir la reinstalación de balanzas: «Vemos camiones con 40.000 kilos y dos ejes, cuando la reglamentación exige otra configuración. Los controles fallan: ni Vialidad ni Gendarmería fiscalizan adecuadamente». Criticó a industrias que contratan transportistas incumpliendo normas: «El que termina perjudicado es el ciudadano, porque todo se encarece».
Con un reclamo colectivo impulsado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), Darío Loreto insistió en que la solución no puede esperar: «Esto no es nuevo, pero si no se actúa ahora, la situación será peor. No es solo un problema de roturas o costos, es un riesgo de vida». Una alerta que, hasta ahora, parece caer en oídos sordos.







Chau indemnizaciones: el Banco Central reglamentó cuentas del Fondo de Cese Laboral
El Fondo de Cese Laboral, es un mecanismo que busca reemplazar las indemnizaciones por antigüedad previstas en la Ley de Contrato de Trabajo. El BCRA avanzó en su reglamentación.


Estafadores y Coimeros: Milei acorralado por los escándalos, avanza la investigación
La fiscalía decidió que los celulares de Spagnuolo sean analizados por el Ministerio Público para excluir a las fuerzas federales. Los documentos que confirman el estrecho vínculo del ex titular de la ANDIS con el presidente de la Nación. La posibilidad de que se adhiera al régimen del arrepentido.



Fuerte reclamo al gobierno provincial: “Cómo fundir un pueblo en 10 días”
Mientras el gobierno provincial sigue de campaña y el jefe de gabinete Agustín Tita intentando cumplir su sueño en modo candidato, la crisis energética golpea el entramado productivo de Tolhuin, ya genera parálisis y desempleo.

Mirgor; la empresa con fuertes vínculos con Milei suspendió a más de 300 trabajadores en Tierra del Fuego
La empresa de los Caputo quería despedir a 200 operarios, luego de la reacción sindical llegaron a la suspensión de 360 operarios.

Encuesta: un 73,2% considera que el escándalo de las coimas de Karina Milei es un hecho “muy grave”
Más de la mitad de los consultados por la consultora Management & Fit modificaron su nivel de confianza en la gestión de Javier Milei, reveló un sondeo

Corrupcion Libertaria en Discapacidad: La Suizo Argentina le facturo a Tierra del Fuego casi 5mil millones
Un informe de A24 reveló el crecimiento exponencial de la droguería Suizo Argentina en contratos con el Estado. La empresa, señalada en los audios que comprometen al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, pasó de facturar $3.898 millones en 2024 a más de $108.000 millones en 2025. En Tierra del Fuego, la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) contrató por casi $5.000 millones en los últimos años.

Corrupcion Libertaria: las 10 causas de corrupción que involucran a Milei
Llegó al poder gracias a la promesa de anticorrupción y ahora los escándalos por corrupción sacuden su gestión. Múltiples causas judiciales lo involucran junto a su círculo más íntimo. Criptoestafa, audios filtrados, denuncias por coimas y contratos irregulares marcan la gestión a menos de dos años de un gobierno que esta manchado por todos lados.