

El Gobierno de Tierra del Fuego AIAS continúa impulsando espacios de diálogo en el marco del Plan de Transformación Educativa, esta vez convocando a organizaciones no gubernamentales comenzando por grupos Scout de Ushuaia. La apertura de este debate a nuevos actores sociales representa un paso fundamental para construir una educación más inclusiva, con aportes desde múltiples miradas y experiencias.
“La transformación de nuestro sistema educativo debe ir de la mano con el desarrollo productivo y humano de nuestra provincia. Por eso, abrimos este debate a organizaciones deportivas, sindicales, vecinales, culturales, a todos los actores que forman parte activa de nuestra comunidad y acompañan la formación”, expresaron referentes del Ministerio de Educación y la Agencia de Innovación.
Además, en los próximos días se sumarán nuevos encuentros con grupos Scouts de Río Grande, representantes de deportes urbanos, instituciones deportivas y otras organizaciones comunitarias, con el objetivo de escuchar todas las voces y generar una agenda educativa con sentido fueguino, que refleje el presente y los desafíos del futuro.
Esteban Pepe, del Grupo Scout Caucallán Argentina, manifestó: “Primero que nada, agradecido y sorprendido que nos hayan convocado. Los grupos Scout trabajamos desde una educación no formal, educando en valores, en responsabilidades, en criterios y en ayuda. Queremos ver qué granito de arena podemos aportar a esta transformación. Si logramos que los chicos valoren la educación, es un golazo”.
Por su parte, Mónica Dasneves Rosa, representante de Scouts Navales Argentina, afirmó: “Me parece sumamente importante que se abra un diálogo con todos los organismos que pueden brindar su apoyo. En nuestro caso, contamos con un método educativo activo y con historia, basado en el aprender haciendo. Este momento tiene gran relevancia para mejorar nuestro sistema, para que los niños, niñas y jóvenes tengan una oportunidad de aprendizaje que les permita alcanzar sus objetivos”.
Desde el Gobierno Provincial se reafirmó el compromiso de continuar recorriendo el territorio y fortaleciendo este proceso de construcción colectiva. Las organizaciones interesadas en participar pueden solicitar una reunión con el equipo técnico del plan a través de los canales institucionales del Ministerio de Educación y la Agencia de Innovación.







Chau indemnizaciones: el Banco Central reglamentó cuentas del Fondo de Cese Laboral
El Fondo de Cese Laboral, es un mecanismo que busca reemplazar las indemnizaciones por antigüedad previstas en la Ley de Contrato de Trabajo. El BCRA avanzó en su reglamentación.





Melella entre las cuerdas: ATE rechaza propuesta salarial y reclama equidad
Tras rechazar la propuesta del gobierno, ATE anticipó que podrían profundizarse las medidas si el lunes no surge una propuesta superadora.

La provincia de Santa Cruz atraviesa una crisis financiera que obligó al Gobierno de Claudio Vidal a pagar los sueldos estatales de manera desdoblada, mientras que el municipio de Río Gallegos declaró la emergencia administrativa y económica hasta 2026 para equilibrar sus cuentas.

Igual que YPF, Roch abandona Tierra del Fuego: Melella destruyó el sueño de provincia productora
La salida de Roch y el abandono silencioso de YPF confirman el derrumbe total del modelo energético fueguino. Bajo la gestión de Gustavo Melella, Tierra del Fuego pasó de soñar con convertirse en una provincia productora a quedar vaciada, sin inversiones, sin pozos activos y sin horizonte. Las operadoras huyen y la industria hidrocarburífera se apaga mientras el Gobierno insiste en un relato que ya nadie cree.

Sergio Massa reúne al Frente Renovador y diseña una propuesta alternativa a Javier Milei
El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

“El presupuesto municipal 2026 defiende derechos y garantiza servicios esenciales”
El secretario de Gobierno, Gastón Díaz, defendió la "identidad política" del proyecto de presupuesto 2026, asegurando la continuidad de la obra pública y los programas sociales en un contexto de recorte de fondos nacionales.


