
La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.
Polo Sur
El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, volvió a estar activo. En realidad, quienes lo conocen dicen que nunca dejó de estarlo. Tan solo mantuvo un bajo perfil público desde la derrota de 2023. El tigrense invierte sus mañanas en asesoramientos a fondos del exterior. No puede hacerlo con fondos locales, tras haber pasado por la cartera de Economía. Después del mediodía, se dedica a la rosca.
Ahora, con la situación judicial de Cristina Kirchner confirmada, Massa comenzó a mostrarse activo y a elevar el perfil. “Saben que yo he hablado con muchos de ustedes”, sostuvo en la reunión del Consejo del PJ el jueves pasado. Es que nunca perdió el diálogo, según explican. Además, apunta a ser una suerte de “arquitecto” de la unidad. Mantiene buen diálogo con todas las tribus: con Cristina, con Máximo y también con el gobernador Axel Kicillof.
En su entorno señalan que no quiere ser candidato. Que participó prácticamente de todos los últimos procesos electorales y que eso lo agotó. Además, entiende que es tiempo de renovar. Por eso quiere “caras jóvenes” y pretende que en la elección bonaerense, las listas seccionales estén encabezadas por figuras con “más futuro que pasado”.
El kirchnerismo se endurece y sale a cortar rutas y accesos y prepara una megamarcha
Espacio publicitario
Con todo, las palabras de su círculo contrastan con el operativo clamor que lanzó su propia tropa renovadora semanas atrás. Fueron muchos los intendentes y dirigentes que se mostraron deseosos de que Massa sea candidato a diputado nacional en octubre, encabezando la lista.
Además, el propio Massa sostuvo que estará recorriendo las distintas secciones electorales mostrándose junto a los intendentes de su partido, para anunciar una definición durante el mes de julio. Un plan que quedó viejo tras la resolución del Máximo Tribunal.
El exministro de Economía tiene un activo importante y lo sabe. Supo cosechar un muy buen vínculo con los Kirchner. Hay quienes incluso creen que con Axel Kicillof alejado del núcleo kirchnerista, Massa podría ganar protagonismo. ¿Será así?
Ramos Padilla 'gambeteó' el amparo de Llermanos para 'votar a CFK': "Que resuelva la Junta Electoral o Justicia Bonaerense"
Por ahora trabaja en la “unidad” y en la “renovación”. Cree que el peronismo tiene que representar a los jóvenes que sienten que no tienen futuro y que son castigados por Milei, pese a que muchos de ellos lo voten. Que esa representación debe venir con “capacitación” y con herramientas como “créditos”.
En esa línea, mantiene muchas reuniones con jóvenes que provienen del universo de la economía del conocimiento y con desarrolladores de startups.
Ahora, en 2025, cree que la situación de Cristina es un puntapié inicial para hilvanar una unidad que permita en 2027, a través de unas PASO amplias, dirimir candidaturas.
Fuente: Perfil

La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas.

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.

El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes

El evento, coorganizado por el CADIC, la AIF y la UNTDF, se consolidó como una plataforma para acercar la investigación a la comunidad. El ciclo incluyó más de 30 propuestas interactivas en Ushuaia y Río Grande.

La formación impulsada por el Municipio reunió a docentes, profesionales de la salud y acompañantes terapéuticos de toda la provincia. Con cuatro encuentros temáticos, el programa brindó herramientas para acompañar las trayectorias escolares desde una mirada inclusiva.

El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande y candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, realizó un balance de las elecciones legislativas de este domingo y valoró el acompañamiento de más de 21.000 fueguinos a la propuesta que encabezó.

La Justicia Electoral y el Gobierno destacaron los beneficios del cambio. Redujo el peso de los aparatos partidarios, hubo un rápido escrutinio y no se registraron cambios en el voto nulo


El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande y candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, realizó un balance de las elecciones legislativas de este domingo y valoró el acompañamiento de más de 21.000 fueguinos a la propuesta que encabezó.

El evento, coorganizado por el CADIC, la AIF y la UNTDF, se consolidó como una plataforma para acercar la investigación a la comunidad. El ciclo incluyó más de 30 propuestas interactivas en Ushuaia y Río Grande.

El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes

El oficialismo aspira a dictaminar en comisión la próxima semana la ley de leyes. Además, proyecta la convocatoria a sesiones extraordinarias para el verano para discutir las transformaciones que impulsa el presidente Javier Milei.

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas.

La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.