Sergio Massa afirmó que la causa Vialidad "está plagada de irregularidades" y cuestionó la "judicialización de la política"

El referente del Frente Renovador se expresó en sus redes sociales respecto al fallo judicial que puede condenar a Cristina Kirchner a prisión. Allí, defendió a la expresidenta y cuestionó a la Corte Suprema.

Actualidad10/06/2025Polo SurPolo Sur
Imagen de WhatsApp 2025-06-05 a las 23.20.05_d8187690
Imagen de WhatsApp 2025-06-05 a las 23.20.05_d8187690

El excandidato a Presidente y principal referente del Frente Renovador, Sergio Masssa, apuntó contra la Corte Suprema y el Poder Judicial a través de sus redes sociales. Allí defendió a la expresidenta Cristina Kirchner, quien podría ser condenada a prisión en las próximas horas en el marco de una sentencia vinculada a la Causa Vialidad.


En este sentido, Massa publicó desde su cuenta de X: "La causa está plagada de irregularidades. Consideramos fundamental que la Corte Suprema de Justicia admita el recurso extraordinario presentado por la defensa de @CFKArgentina y revise la sentencia dictada por el TOF N.º 2"

El posteo fue acompañado por una cita al comunicado de su partido, donde apunta contra la "judicialización de la política" y afirma que la causa "no tiene ningún sustento jurídico".

Denuncia ante la Corte Penal Internacional
La Corte Penal Internacional recibió una denuncia por “hostigamiento sistemático y coordinado” contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner ante la difusión del inminente fallo de la Corte en la causa Vialidad que podría dejarla detenida y fuera del escenario electoral.

La presentación, realizada por el abogado Gregorio Dalbón, hace referencia a que distintos medios de comunicación de alcance nacional han anticipado la inminente orden de detención contra Cristina Kirchner, en el marco de causas cuya tramitación “se ha acelerado de modo inusual tras el anuncio de su candidatura a diputada nacional”.

“La amenaza no puede considerarse abstracta ni jurídica en sentido técnico: se trata de una reacción del sistema de poder ante el resurgimiento electoral de una figura política de enorme legitimidad popular”.

Concretamente, el escrito presentado ante la Corte Internacional en base al Estatuto de Roma alude a la persecución contra la ex jefa de Estado y actual referente de la oposición política, quien “se encuentra hoy bajo amenaza real e inminente de detención arbitraria por causas judiciales manifiestamente viciadas”.

“El intento de encarcelar a Cristina Fernández de Kirchner no es un acto aislado. Es la pieza final de un engranaje de persecución sistemática y sofisticada. El silencio ante este caso puede sentar un precedente de retroceso democrático en toda América Latina”, advirtió la presentación.

El letrado se presentó ante la Corte Penal Internacional para ampliar una denuncia “con legítimo interés en la protección del Estado de Derecho”. Anticipó que también se presentará ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

“Esta nueva escalada se enmarca en un patrón reiterado de actos coordinados por agentes estatales y paraestatales, que podrían configurar elementos típicos del crimen de persecución por motivos políticos (artículo 7.1.h del Estatuto), cometido en el contexto de un ataque generalizado y sistemático contra un sector de la población civil (art. 7.2.a)”, consignó el letrado en la presentación internacional.

Se espera que la Justica falle en la Causa Vialidad contra Cristina Kirchner. 
Se espera que la Justica falle en la Causa Vialidad contra Cristina Kirchner.
Archivo
Causa Vialidad: el Gobierno se prepara para un fallo en contra de Cristina Kirchner
El Ejecutivo transita una jornada de expectativa en el marco de la convocatoria de la Corte Suprema para esta tarde, con el objetivo de decidir sobre el reclamo de la expresidenta Cristina Kirchner, en el marco de la denominada causa Vialidad. Por estas horas, en el Gobierno evitan pronunciarse públicamente sobre el fallo, aunque estiman que será adverso a la titular del PJ.

Ante una consulta de Ámbito, fuentes con despacho en Balcarce 50 consideraron que la decisión del máximo tribunal de justicia "se la va a llevar puesta". "No llega a la elección", señalaron al tiempo que añadieron que el escenario podría finalmente encolumnar al peronismo.

No fueron pocos los funcionarios de Casa Rosada que, este martes, recordaron el rechazo del Senado a las nominaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, candidatos del oficialismo a integrar la Corte. "Si tan solo alguien les hubiera avisado lo que podía pasar", señaló irónica una persona del entorno de Javier Milei a este medio, en un mensaje a la oposición y el Poder Judicial. En el hipotético escenario de que ambos cortesanos conformaran el tribunal, "tal vez (Ricardo) Lorenzetti, principal impulsor de que vaya presa, hoy estaría en otro lugar", especulan.

En el Gobierno insisten en mantenerse al margen de la discusión, e incluso deslizan que la decisión de la Corte no llega en el mejor momento, ya que plantea panorama incierto a nivel electoral que los obliga a repensar su jugada.

Mientras la expresidenta arribaba a la sede del Partido Justicialista, donde la esperaban senadores afines para definir los pasos a seguir, en Casa Rosada se celebrara una reunión de Gabinete. El evento fue bastante inusual, si se tiene en cuenta que tanto el Presidente como su hermana, la Secretaria de Presidencia Karina Milei, se encuentran en el exterior del país.

Fue el jefe de los ministros, Guillermo Francos, quien encabezó el encuentro. Entre las ausencias también estuvo la del canciller Gerardo Werthein, Luis Caputo (Economía), Sandra Pettovello (Capital Humano) y el asesor Santiago Caputo. Sí participaron los titulares de Defensa, Luis Petri; Seguridad, Patricia Bullrich; Salud, Mario Lugones; Desregulación (Federico Sturzenegger) y Justicia (Mariano Cúneo).

Noticia en desarrollo.-

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-30 a las 22.13.38_709767bb

Se confirmó la entrega del sindicato a la cúpula judicial y renuncian sus autoridades

Polo Sur
Actualidad30/07/2025

El Sindicato de Empleados Judiciales de Tierra del Fuego atraviesa una profunda crisis tras la renuncia de su secretaria gremial y otros dirigentes. Denuncian parálisis institucional, silencio ante el ajuste y un marcado alejamiento de las bases. Las críticas apuntan a una conducción cerrada, funcional a la conducción Superior Tribunal, que ha perdido legitimidad ante sus propios afiliados.

4918090016572419703

60% DE AVANCE EN LA 2ª ETAPA DE LA OBRA DE READECUACIÓN DEL PUENTE MOSCONI

Polo Sur
Actualidad29/07/2025

A buen ritmo avanzan los trabajos en este punto neurálgico de Río Grande, los cuales comprenden la instalación de un nuevo sistema de rejas, la colocación de iluminación urbana y la mejora integral de las veredas. Aún en veda invernal, la gestión del intendente Martín Perez destina recursos para dar continuidad a obras que apuntan a fortalecer la articulación urbana y la calidad de vida de los vecinos y vecinas.

Lo más visto
4918090016572419703

60% DE AVANCE EN LA 2ª ETAPA DE LA OBRA DE READECUACIÓN DEL PUENTE MOSCONI

Polo Sur
Actualidad29/07/2025

A buen ritmo avanzan los trabajos en este punto neurálgico de Río Grande, los cuales comprenden la instalación de un nuevo sistema de rejas, la colocación de iluminación urbana y la mejora integral de las veredas. Aún en veda invernal, la gestión del intendente Martín Perez destina recursos para dar continuidad a obras que apuntan a fortalecer la articulación urbana y la calidad de vida de los vecinos y vecinas.

Imagen de WhatsApp 2025-07-30 a las 22.13.38_709767bb

Se confirmó la entrega del sindicato a la cúpula judicial y renuncian sus autoridades

Polo Sur
Actualidad30/07/2025

El Sindicato de Empleados Judiciales de Tierra del Fuego atraviesa una profunda crisis tras la renuncia de su secretaria gremial y otros dirigentes. Denuncian parálisis institucional, silencio ante el ajuste y un marcado alejamiento de las bases. Las críticas apuntan a una conducción cerrada, funcional a la conducción Superior Tribunal, que ha perdido legitimidad ante sus propios afiliados.