

El Ministerio de Economía, en articulación con la Fundación Banco Macro, concluyó con éxito una nueva edición del programa Cuentas Sanas, acercando herramientas de educación financiera a mujeres emprendedoras, juventudes fueguinas y pequeñas y medianas empresas (PYMES).
Durante las jornadas se promovieron espacios de formación en el manejo cotidiano del dinero, la planificación de proyectos y la toma de decisiones financieras informadas, con enfoque territorial y perspectiva de desarrollo personal y productivo.
La directora Provincial de Finanzas, Paula Japaz, resaltó el trabajo sostenido del área, asegurando que “desde el año pasado venimos acercando educación financiera a distintos sectores de la comunidad. En estas últimas semanas realizamos capacitaciones para PYMES junto al FOGADEF, el Mercado de Valores Argentinos y la Fundación Macro, aportando herramientas técnicas para la planificación financiera y el análisis de sus negocios”.
Además, agregó que “también desarrollamos talleres con mujeres emprendedoras, enfocándonos en los desafíos que enfrentan al equilibrar su vida familiar, los diferentes roles que desempeñan y sus proyectos de negocio. Y con juventudes, brindamos herramientas para planificar, organizar e incorporar hábitos financieros responsables, abordando también los riesgos de la ludopatía”.
Desde la Secretaría de Economía Popular, Cecilia Rojo señaló que este tipo de iniciativas “no solo fortalecen conocimientos financieros, sino que empoderan a cada participante, brindándoles autonomía económica, visión estratégica y herramientas prácticas para tomar decisiones informadas”. Y añadió que “ser emprendedor es una decisión diaria, una elección de vida. Por eso, el Ejecutivo provincial pone a disposición este tipo de herramientas de apoyo concreto, acordes a las necesidades reales del sector”.
Por su parte, la secretaria de Políticas para las Juventudes, Ivana Olariaga, celebró la propuesta como una oportunidad valiosa, entendiendo que “estos espacios permiten que los jóvenes que están finalizando el secundario, o quienes ya tienen emprendimientos en marcha, accedan a herramientas financieras que suman valor a la toma de decisiones en situaciones clave de su vida personal”. Y concluyó que “es una puesta en valor del proyecto de vida de cada joven, que contribuye a que puedan planificar y alcanzar sus sueños y metas con mayor claridad y autonomía”.







Chau indemnizaciones: el Banco Central reglamentó cuentas del Fondo de Cese Laboral
El Fondo de Cese Laboral, es un mecanismo que busca reemplazar las indemnizaciones por antigüedad previstas en la Ley de Contrato de Trabajo. El BCRA avanzó en su reglamentación.




Javier Milei autorizó por decreto el ingreso de tropas extranjeras para realizar ejercicios militares
La Constitución Nacional indica que el Congreso debe autorizar o no el ingreso de tropas extranjeras al país.

Al estilo Milei, Melella no sube salarios pero ofrece deuda para que los trabajadores puedan pagar otras deudas
El gobernador Gustavo Melella copia el estilo de Milei, como si estuvieran asesorados por el tomador de deuda serial Toto Caputo: congela salarios, impone un tope en el presupuesto 2026 y ahora usa al Banco de Tierra del Fuego como instrumento de campaña electoral, ofreciendo créditos para que los trabajadores se endeuden aún más en lugar de darles un aumento real.

Milei y Espert, en jaque por financiamiento narco: suspenden acto de campaña en Buenos Aires
A días de las elecciones, la campaña de La Libertad Avanza quedó envuelta en un escándalo explosivo: José Luis Espert, mano derecha de Milei en el Congreso, aparece vinculado en documentos judiciales de Estados Unidos como receptor de 200 mil dólares de un empresario argentino condenado por narcotráfico. La denuncia golpea de lleno la credibilidad del oficialismo y reabre el debate sobre el financiamiento sucio de la política.

Anuncio de campaña: solo 200 trabajadores podrían acceder al beneficio de tapar deudas con más deuda anunciado por Melella
El anuncio de Gustavo Melella quedó al desnudo: la línea de créditos para estatales morosos alcanzaría en lo inmediato a solo 200 trabajadores, convierte al Banco de Tierra del Fuego en herramienta electoral descuidando al sector productivo y repite la receta de Milei: tapar deudas con más deudas, mientras los salarios siguen congelados.

