Senado: convocan a otra reunión plenaria para seguir discutiendo la ampliación de la Corte Suprema

Fue motorizada por la titular de la comisión de Asuntos Constitucionales, la cordobesa Alejandra Vigo; el Gobierno se desentiende y mira a octubre

Actualidad06/06/2025Polo SurPolo Sur
Imagen de WhatsApp 2025-06-06 a las 17.28.49_428da6fa

El plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales del Senado se reunirá el próximo miércoles a las 11 para proseguir el debate de los proyectos que proponen la ampliación de la Corte Suprema de Justicia y la paridad de género en el tribunal.

La convocatoria fue motorizada por la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Alejandra Vigo (Córdoba). Será el segundo encuentro que deja al descubierto que el Gobierno ya no controla la agenda de la Cámara alta. 

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, desde el Poder Ejecutivo se mantenían en la postura de apoyar el debate posterior a las elecciones legislativas de octubre. 

En el primer encuentro, el oficialismo había dejado poca claridad sobre su postura respecto a la ampliación de la Corte y su composición. El senador Juan Carlos Pagotto no fijó criterios claros y brindó un discurso que redundó en su experiencia jurídica más que al temario de la convocatoria.

Por su parte, el kirchnerismo se mostró los dientes contra la Corte y apuntó fuertemente contra los actuales miembros: Horacio Rossati, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz, quienes definirán el futuro de la ex presidenta Cristina Kirchner en la causa Vialidad. 

"Estos miembros de la Corte no están a la altura de la circunstancia. Su función es interpretar la Constitución y aplicarla, pero lo que ha sido el trabajo de esta Corte es la violación permanente de la Constitución", inició José Mayans, líder de la bancada.

Para el formoseño, es un "grave problema institucional tener al frente en la Corte a jueces que son, en primer lugar, ineptos, y en segundo lugar, corruptos".

"No merecen el cargo. La Corte está en una crisis que es total, una interna. ¿Quién se queda con la caja del Consejo de la Magistratura? ¿Quién se queda con la caja del Poder Judicial? Esa es la discusión que tiene la Corte hoy", remató.

El senador Juan Carlos Romero, que impulsa un texto que aspira a elevar el número de integrantes de cinco a siete miembros, argumentó que "el proyecto no es jurídico", sino que "es un proyecto político".

Mientras que el kirchnerismo reprodujo un proyecto de autoría de la senadora Silvia Sapag para elevar el número de cinco a 15 integrantes. No obstante, Mayans dejó entrever la predisposición de su espacio para discutir "en un marco institucional" el número de jueces de la Corte. 

La senadora Mónica Silva (Río Negro), que presentó su propia iniciativa y que busca llevar al número de cinco a nueve miembros, y que también coincide con otro proyecto de Lucila Crexell, hizo énfasis en la paridad de género y en el carácter federal de la Corte Suprema.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-30 a las 22.13.38_709767bb

Se confirmó la entrega del sindicato a la cúpula judicial y renuncian sus autoridades

Polo Sur
Actualidad30/07/2025

El Sindicato de Empleados Judiciales de Tierra del Fuego atraviesa una profunda crisis tras la renuncia de su secretaria gremial y otros dirigentes. Denuncian parálisis institucional, silencio ante el ajuste y un marcado alejamiento de las bases. Las críticas apuntan a una conducción cerrada, funcional a la conducción Superior Tribunal, que ha perdido legitimidad ante sus propios afiliados.

4918090016572419703

60% DE AVANCE EN LA 2ª ETAPA DE LA OBRA DE READECUACIÓN DEL PUENTE MOSCONI

Polo Sur
Actualidad29/07/2025

A buen ritmo avanzan los trabajos en este punto neurálgico de Río Grande, los cuales comprenden la instalación de un nuevo sistema de rejas, la colocación de iluminación urbana y la mejora integral de las veredas. Aún en veda invernal, la gestión del intendente Martín Perez destina recursos para dar continuidad a obras que apuntan a fortalecer la articulación urbana y la calidad de vida de los vecinos y vecinas.

Lo más visto
4918090016572419703

60% DE AVANCE EN LA 2ª ETAPA DE LA OBRA DE READECUACIÓN DEL PUENTE MOSCONI

Polo Sur
Actualidad29/07/2025

A buen ritmo avanzan los trabajos en este punto neurálgico de Río Grande, los cuales comprenden la instalación de un nuevo sistema de rejas, la colocación de iluminación urbana y la mejora integral de las veredas. Aún en veda invernal, la gestión del intendente Martín Perez destina recursos para dar continuidad a obras que apuntan a fortalecer la articulación urbana y la calidad de vida de los vecinos y vecinas.

Imagen de WhatsApp 2025-07-30 a las 22.13.38_709767bb

Se confirmó la entrega del sindicato a la cúpula judicial y renuncian sus autoridades

Polo Sur
Actualidad30/07/2025

El Sindicato de Empleados Judiciales de Tierra del Fuego atraviesa una profunda crisis tras la renuncia de su secretaria gremial y otros dirigentes. Denuncian parálisis institucional, silencio ante el ajuste y un marcado alejamiento de las bases. Las críticas apuntan a una conducción cerrada, funcional a la conducción Superior Tribunal, que ha perdido legitimidad ante sus propios afiliados.