
La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.
Durante el encuentro, algunos jefes comunales le pidieron el ex ministro de Economía que encabece la lista de diputados nacionales por la Provincia.
Actualidad05/06/2025
Polo Sur
El ex ministro de Economía Sergio Massa reunió este miércoles a intendentes del Frente Renovador (FR) en Chascomús, donde los alcaldes advirtieron por la “caída en la coparticipación” y un sector pidió que el ex candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) encabece la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires en las elecciones de octubre.
Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes al tanto del encuentro, Massa y los jefes territoriales afines hicieron eje en la baja de los recursos que llegan a los municipios, al tiempo que alertaron que, por esta razón, notaron un “crecimiento de atención a discapacitados y jubilados”.
Esta problemática implica una sobrecarga para las intendencias a la hora de de cubrir las necesidades a los sectores más vulnerables ante el repliegue del Estado nacional, que viene afectando al territorio bonaerense y fue denunciado en varias oportunidades por el gobernador Axel Kicillof.
En el mitin massista en Chascomús se trató también la propuesta de Massa para “prevención de seguridad con nuevas tecnologías”, detallaron a esta agencia las mismas fuentes.
En ese marco, el máximo referente del Frente Renovador adelantó que realizará 16 visitas a las ocho secciones electorales antes del congreso partidario que se realizará la primera semana de julio.
Desde el entorno del tigrense dejaron trascender además que varios intendentes le manifestaron a Massa que debe ser el encargado de encabezar la lista de diputados nacionales en territorio bonaerense.
En tanto, Javier Osuna (Las Heras) y Juan Andreotti (San Fernando) le plantearon que un grupo de jefes comunales de la Primera Sección Electoral está buscando una reunión con él para empujar una eventual postulación como cabeza de esa sección.
“Le pidieron una reunión para este fin de semana”, señalaron fuentes massistas.
Antes de definir su futuro político, Massa tiene previsto recorrer el territorio para “escuchar posiciones”, mientras planea anunciar si participará o no en estos comicios durante el Congreso del Frente Renovador.
Del encuentro participaron los intendentes Javier Osuna (Las Heras), Juanci Martínez (Rivadavia), Maximiliano Sciaini (Roque Pérez), Blanca Cantero (Presidente Perón), Juan Andreotti (San Fernando), Javier Gastón (Chascomús), Alberto Gelené (Las Flores), Pablo Garate (Tres Arroyos) y Sebastián Ianantuony (Miramar).
También estuvieron Marcos Pisano (Bolívar), Matías Nebot (Saavedra), Ricardo Marino (Patagones), Carlos Bevilacqua (Villarino), Sergio Bordoni (Tornquist), Darío Golia (Chacabuco), Freddy Zavatarelli (General Pinto) y Miguel Gesualdi (San Andrés de Giles).
En tanto, la ex presidenta Cristina Kirchner y Kicillof retomaron ayer el diálogo, luego de meses de contacto nulo y gélida relación.
Según señalaron fuentes del justicialismo a NA, el contacto fue telefónico y quedaron en volver a charlar en los próximos días, en un vínculo que lo tiene a Massa como actor clave para el armado del peronismo bonaerense.

La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas.

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.

El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes

El evento, coorganizado por el CADIC, la AIF y la UNTDF, se consolidó como una plataforma para acercar la investigación a la comunidad. El ciclo incluyó más de 30 propuestas interactivas en Ushuaia y Río Grande.

La formación impulsada por el Municipio reunió a docentes, profesionales de la salud y acompañantes terapéuticos de toda la provincia. Con cuatro encuentros temáticos, el programa brindó herramientas para acompañar las trayectorias escolares desde una mirada inclusiva.

El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande y candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, realizó un balance de las elecciones legislativas de este domingo y valoró el acompañamiento de más de 21.000 fueguinos a la propuesta que encabezó.

La Justicia Electoral y el Gobierno destacaron los beneficios del cambio. Redujo el peso de los aparatos partidarios, hubo un rápido escrutinio y no se registraron cambios en el voto nulo


El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande y candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, realizó un balance de las elecciones legislativas de este domingo y valoró el acompañamiento de más de 21.000 fueguinos a la propuesta que encabezó.

El evento, coorganizado por el CADIC, la AIF y la UNTDF, se consolidó como una plataforma para acercar la investigación a la comunidad. El ciclo incluyó más de 30 propuestas interactivas en Ushuaia y Río Grande.

El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes

El oficialismo aspira a dictaminar en comisión la próxima semana la ley de leyes. Además, proyecta la convocatoria a sesiones extraordinarias para el verano para discutir las transformaciones que impulsa el presidente Javier Milei.

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas.

La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.