
La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.
Polo Sur
Los diputados nacionales Santiago Pauli y Ricardo Garramuño, representantes de Tierra del Fuego, volvieron a quedar en el centro de la polémica tras votar en contra del aumento del 7,2% a las jubilaciones mínimas y la suba del bono previsional de $70.000 a $110.000, una medida aprobada este miércoles por la Cámara de Diputados con 142 votos afirmativos y que busca aliviar la situación de miles de adultos mayores que hoy perciben haberes por debajo de la línea de la pobreza.
Ambos legisladores ya habían generado fuertes críticas en la provincia cuando votaron a favor del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que incluía entre sus condiciones la eliminación de beneficios clave del subrégimen de promoción industrial fueguino, una medida que amenaza con desarticular el entramado productivo y poner en riesgo miles de empleos locales.
Ahora, con su rechazo al aumento previsional, Pauli y Garramuño vuelven a ubicarse del lado del ajuste, incluso en un tema tan sensible como las jubilaciones mínimas, que afectan directamente a los sectores más vulnerables de la población, incluyendo miles de adultos mayores en la isla que sobreviven con haberes congelados mientras los precios continúan escalando.
La votación se dio en un contexto de tensión con el Poder Ejecutivo, que ya adelantó su intención de vetar la ley si se aprueba también en el Senado. Mientras el presidente Javier Milei tildó la iniciativa de “demagogia populista” y amenazó con frenar cualquier medida que comprometa el objetivo de déficit cero, muchos legisladores de distintos espacios —incluso cercanos al oficialismo— decidieron acompañar el proyecto por considerar que responde a una demanda urgente de justicia social.
La posición adoptada por Pauli y Garramuño los coloca, una vez más, enfrentados a los intereses de los sectores productivos y sociales de Tierra del Fuego, alimentando el malestar entre jubilados, trabajadores y dirigentes gremiales que ya venían cuestionando duramente sus decisiones legislativas.
La pregunta que empieza a instalarse en Río Grande, Ushuaia y Tolhuin es clara: ¿a quién representan realmente estos diputados cuando sistemáticamente votan contra los intereses de su propia provincia?

La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas.

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.

El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes

El evento, coorganizado por el CADIC, la AIF y la UNTDF, se consolidó como una plataforma para acercar la investigación a la comunidad. El ciclo incluyó más de 30 propuestas interactivas en Ushuaia y Río Grande.

La formación impulsada por el Municipio reunió a docentes, profesionales de la salud y acompañantes terapéuticos de toda la provincia. Con cuatro encuentros temáticos, el programa brindó herramientas para acompañar las trayectorias escolares desde una mirada inclusiva.

El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande y candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, realizó un balance de las elecciones legislativas de este domingo y valoró el acompañamiento de más de 21.000 fueguinos a la propuesta que encabezó.

La Justicia Electoral y el Gobierno destacaron los beneficios del cambio. Redujo el peso de los aparatos partidarios, hubo un rápido escrutinio y no se registraron cambios en el voto nulo


El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande y candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, realizó un balance de las elecciones legislativas de este domingo y valoró el acompañamiento de más de 21.000 fueguinos a la propuesta que encabezó.

El evento, coorganizado por el CADIC, la AIF y la UNTDF, se consolidó como una plataforma para acercar la investigación a la comunidad. El ciclo incluyó más de 30 propuestas interactivas en Ushuaia y Río Grande.

El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes

El oficialismo aspira a dictaminar en comisión la próxima semana la ley de leyes. Además, proyecta la convocatoria a sesiones extraordinarias para el verano para discutir las transformaciones que impulsa el presidente Javier Milei.

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas.

La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.