
La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.
Mientras Milei desarma la industria nacional eliminando aranceles a la importación, el presidente norteamericano Donald Trump hace justamente lo contrario, amenazando al CEO de Apple con imponerles un arancel del 25% si no fabrican sus celulares en Estados Unidos.
Actualidad24/05/2025
Polo Sur
El presidente Donald Trump amenazó este viernes a la empresa Apple con un impuesto del 25% si los iPhones que vende en Estados Unidos no son fabricados en el país.
“Hace tiempo informé a Tim Cook de Apple que espero que sus iPhones que se vendan en Estados Unidos sean fabricados en Estados Unidos, no en India ni en otros lugares. Si no es el caso, Apple deberá pagar un arancel de al menos 25%”, escribió el mandatario en su red Truth Social.
Apple Inc. se ha convertido en blanco frecuente de los ataques de Trump, un factor que ha frenado la cotización de sus acciones, mientras que otras grandes empresas tecnológicas se han recuperado durante el último mes. Este viernes, en el premercado de Wal Street caen más del 3 por ciento.
El fabricante del iPhone era la mayor empresa del mundo a principios de mayo, pero desde entonces ha caído al tercer puesto, por detrás de Microsoft Corp. y Nvidia Corp.

https://x.com/MartinPerezTDF/status/1925889677514420522
Martin Perez, el intendente de la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego, señalo la propuesta del presidente Donald Trump en relacion a los aranceles a los celulares importados en Estados Unidos.
"El presidente de Estados Unidos propone 25% de arancel a celulares importados para fomentar la producción local. Argentina tenía un arancel de 16%, es decir NUEVE PUNTOS MENOR y el gobierno libertario lo eliminó poniendo en riesgo la producción de Argentina y miles de empleos. Lo que reclama Tierra del Fuego es racional, es moderado y práctica habitual en el capitalismo industrial. 16% de arancel."
Río GRande, que concentra el 80% de la produccion industrial fueguina dentro del subregimen industrial atacado por el presidente Javier Milei, quien dispuso de un decreto para la eliminacion de aranceles a la fabricacion de telefonos celulares, lo que impactaria en la perdida de puestos de trabajo directos en la provincia de Tierra del Fuego.
Este mes, Trump dijo que “tenía un pequeño problema con Tim Cook” y afirmó que había pedido al director ejecutivo de Apple que dejara de construir fábricas en India: “Para mí es una señal de alarma que Trump siga apuntando a Apple y parezca tener algo en contra de ellos”, anticipó Randy Hare, director de investigación de renta variable del Huntington National Bank. “No significa que Trump vaya a hacer nada más, pero no se puede predecir lo que va a pasar, y eso me hace ser cauteloso”.
Ahora Trump ha dado un paso más al frente y el golpe, aunque no es el más duro, hundirá más las acciones de Apple.
Las acciones de Apple en Wall Street
El riesgo político ha sido un factor determinante en los mercados en general este año, como se vio en la venta masiva de acciones del miércoles por la preocupación sobre el déficit galopante, una cuestión que llevó a Moody’s a rebajar la calificación crediticia de Estados Unidos. Los inversores también están siguiendo de cerca las últimas novedades sobre el proyecto de ley fiscal del gobierno de Trump.
El destino de Apple ha estado más ligado a la guerra comercial y ha evitado el peor escenario que parecía plausible el mes pasado. Poco después, la administración Trump eximió a categorías clave de productos electrónicos, incluidos los teléfonos inteligentes y los ordenadores, de sus denominados aranceles recíprocos, y Estados Unidos y China acordaron reducir temporalmente los aranceles sobre los productos del otro.
Trump también elogió al director ejecutivo de Nvidia por asistir a un foro de inversión en Arabia Saudita, mientras que señaló que Cook no lo había hecho. “Que Trump señale que Cook no está en una cumbre me pone los pelos de punta”, afirmó Hare, del Huntington National Bank. “No me parece normal. Cualquiera que diga que puede cuantificar este riesgo se equivoca”.
¿Puede resolver Apple sus diferencias con Trump?
Atender las preocupaciones de Trump sobre la fabricación extranjera de Apple puede ser complicado, dada la casi imposibilidad de fabricar iPhones y otro hardware en Estados Unidos, especialmente a corto plazo.
Pero la ira dirigida contra Apple es solo uno de los riesgos geopolíticos a los que se enfrenta la empresa debido a las políticas de Trump. Los resultados financieros publicados este mes reforzaron las preocupaciones sobre una desaceleración del mercado chino, así como el impacto de los aranceles.
La incertidumbre política se suma a otros factores adversos que han mantenido a raya a algunos inversores, como las preocupaciones sobre el crecimiento y un múltiplo elevado. Apple cotiza a 26,6 veces sus ganancias estimadas, muy por encima de su media de 10 años, que es de 21. También cotiza con una prima respecto a otras empresas de gran capitalización que se espera que crezcan más rápidamente este año, a pesar de sus continuas dificultades en el ámbito crucial de la inteligencia artificial.

La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas.

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.

El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes

El evento, coorganizado por el CADIC, la AIF y la UNTDF, se consolidó como una plataforma para acercar la investigación a la comunidad. El ciclo incluyó más de 30 propuestas interactivas en Ushuaia y Río Grande.

La formación impulsada por el Municipio reunió a docentes, profesionales de la salud y acompañantes terapéuticos de toda la provincia. Con cuatro encuentros temáticos, el programa brindó herramientas para acompañar las trayectorias escolares desde una mirada inclusiva.

El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande y candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, realizó un balance de las elecciones legislativas de este domingo y valoró el acompañamiento de más de 21.000 fueguinos a la propuesta que encabezó.

La Justicia Electoral y el Gobierno destacaron los beneficios del cambio. Redujo el peso de los aparatos partidarios, hubo un rápido escrutinio y no se registraron cambios en el voto nulo


El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande y candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, realizó un balance de las elecciones legislativas de este domingo y valoró el acompañamiento de más de 21.000 fueguinos a la propuesta que encabezó.

El evento, coorganizado por el CADIC, la AIF y la UNTDF, se consolidó como una plataforma para acercar la investigación a la comunidad. El ciclo incluyó más de 30 propuestas interactivas en Ushuaia y Río Grande.

El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes

El oficialismo aspira a dictaminar en comisión la próxima semana la ley de leyes. Además, proyecta la convocatoria a sesiones extraordinarias para el verano para discutir las transformaciones que impulsa el presidente Javier Milei.

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas.

La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.