
La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.
La justicia del Distrito Sur de Nueva York unificó la causa $LIBRA con otra vinculada a la memecoin $M3M3. Avanza una megainvestigación por estafa millonaria y crecen las expectativas sobre un posible colaborador que impulse el expediente.
Actualidad22/05/2025
Polo Sur
La causa por la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA dio un giro clave: fue trasladada al fuero federal en Estados Unidos y quedó fusionada con otro expediente que investiga maniobras similares con la memecoin $M3M3. Ambas causas tramitarán ahora en el Distrito Sur de Nueva York y podrían convertirse en una megainvestigación internacional por fraude financiero con activos digitales.
La decisión fue tomada por una jueza a pedido de uno de los principales acusados, Benjamín Chow, y busca evitar el doble juzgamiento, además de favorecer la economía procesal. Tanto $LIBRA como $M3M3 fueron señaladas por emplear una supuesta metodología de manipulación en la distribución de tokens que terminó afectando a miles de compradores. Los acusados son los mismos en ambos casos, y los representa el estudio Burwick Law.
Entre los más comprometidos por la causa aparecen Benjamín Chow y Hayden Davis, este último vinculado públicamente al presidente argentino Javier Milei. Si bien el mandatario y su hermana Karina fueron excluidos formalmente de la demanda por el momento, sus nombres aparecen mencionados en varias oportunidades en el expediente, especialmente en relación con la promoción pública de $LIBRA desde las redes sociales del propio Milei.
Según consta en la presentación judicial, los impulsores del proyecto—Davis, Julian Peh, Chow y sus empresas—habrían diseñado un sistema injusto y manipulador de distribución de tokens, aprovechando la liquidez unilateral dentro de la plataforma descentralizada Meteora.
Por su parte, el abogado Gregorio Dalbón, quien impulsa la causa también ante el FBI, confirmó que el organismo estadounidense continúa colaborando activamente con la justicia. Dalbón destacó que el pase al fuero federal es un avance importante: "Es mejor que sea federal porque los organismos como el FBI actúan con mayor celeridad en el acceso y preservación de evidencias", explicó.
Además, el abogado reveló que existen posibilidades concretas de que surja un "arrepentido" dispuesto a colaborar con la justicia. En ese marco, consideró que Hayden Davis podría verse incentivado a asumir ese rol, con el objetivo de evitar una condena penal. Según Dalbón, Davis podría declarar que la estafa con $LIBRA fue producto de un acuerdo entre particulares y el Estado argentino, representado por su presidente, mediante el cual se habrían recaudado más de 280 millones de dólares.
"El fuero federal da más garantías tanto para las víctimas como para los acusados", concluyó el letrado, quien no descarta nuevas derivaciones del caso a medida que avancen las declaraciones y se incorpore más evidencia.

La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas.

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.

El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes

El evento, coorganizado por el CADIC, la AIF y la UNTDF, se consolidó como una plataforma para acercar la investigación a la comunidad. El ciclo incluyó más de 30 propuestas interactivas en Ushuaia y Río Grande.

La formación impulsada por el Municipio reunió a docentes, profesionales de la salud y acompañantes terapéuticos de toda la provincia. Con cuatro encuentros temáticos, el programa brindó herramientas para acompañar las trayectorias escolares desde una mirada inclusiva.

El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande y candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, realizó un balance de las elecciones legislativas de este domingo y valoró el acompañamiento de más de 21.000 fueguinos a la propuesta que encabezó.

La Justicia Electoral y el Gobierno destacaron los beneficios del cambio. Redujo el peso de los aparatos partidarios, hubo un rápido escrutinio y no se registraron cambios en el voto nulo


El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande y candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, realizó un balance de las elecciones legislativas de este domingo y valoró el acompañamiento de más de 21.000 fueguinos a la propuesta que encabezó.

El evento, coorganizado por el CADIC, la AIF y la UNTDF, se consolidó como una plataforma para acercar la investigación a la comunidad. El ciclo incluyó más de 30 propuestas interactivas en Ushuaia y Río Grande.

El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes

El oficialismo aspira a dictaminar en comisión la próxima semana la ley de leyes. Además, proyecta la convocatoria a sesiones extraordinarias para el verano para discutir las transformaciones que impulsa el presidente Javier Milei.

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas.

La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.