
Educación en Tierra del Fuego: los chicos tuvieron clases apenas un tercio del año lectivo
Solo un tercio de las jornadas completas; Tierra del Fuego vive un colapso educativo silencioso. Con apenas 60 días de clases en lo que va del año, la provincia más austral del país está hipotecando el futuro de miles de chicos. La escuela pública fueguina se apaga entre paros, falta de gestión y desinterés de la dirigencia, mientras una generación entera crece sin aprender, sin rutinas y sin esperanza.
Actualidad25/10/2025
Polo Sur
Los estudiantes fueguinos solo tuvieron alrededor de 60 días efectivos de clases, cuando el calendario escolar establece un mínimo obligatorio de 180 días por año.
Esto significa que dos tercios del ciclo escolar se perdieron, entre paros, falta de calefacción, demoras en la solucion de problemas de infraestructura, plagas y conflictos gremiales que parecen no tener fin.
Un sistema que se apaga
La situación no es nueva, pero este año alcanzó niveles alarmantes. Desde la pandemia, el número de jornadas efectivas de clases viene en caída libre, año tras año.
Docentes y familias coinciden en que la escuela fueguina ya no garantiza continuidad, ni previsibilidad, ni calidad. Los alumnos se acostumbraron a un calendario fragmentado, sin rutina ni aprendizaje sostenido.
Cada día sin clases es una oportunidad perdida. Según especialistas, cada semana de interrupción significa una caída del 3% en el rendimiento académico anual promedio, especialmente en áreas básicas como lectura, escritura y matemáticas.
El resultado: chicos que avanzan de grado sin haber aprendido lo necesario, docentes desbordados y familias que ya no saben cómo sostener el proceso educativo.
Aprender menos, socializar menos
La escuela no solo enseña contenidos. Es el espacio donde los niños socializan, desarrollan empatía y construyen su identidad.
En Tierra del Fuego, la pérdida de clases implica también la pérdida de vínculos, de rutinas, de alimentación (en el caso de quienes asisten al comedor escolar) y de contención emocional.
“Estamos criando una generación que no conoce la continuidad escolar”, lamentó una docente del nivel primario. “Hay chicos que no saben lo que es tener un año completo de clases desde 2020”.
“Abandono en cuotas”
Los especialistas llaman a este fenómeno “abandono en cuotas”: primero llega la desconexión, después el bajo rendimiento y finalmente la deserción.
Tierra del Fuego muestra hoy signos claros de ese proceso. Según datos del propio sistema educativo provincial, la repitencia y la deserción aumentaron más del 40% en los últimos cinco años, y los resultados de las pruebas nacionales Aprender ubican a la provincia entre las de peor desempeño en lengua y matemática.
Un futuro hipotecado
El impacto de este colapso educativo va mucho más allá del aula.
Cada niño o joven que pierde clases pierde también oportunidades laborales y de desarrollo futuro. El país que no garantiza educación hoy, genera pobreza y desigualdad mañana.
En una provincia que se precia de su crecimiento industrial y tecnológico, la base —la educación pública— se está desmoronando.
Lo que está en juego no es solo un ciclo lectivo: es el futuro de una generación entera de fueguinos.


Melella volvió a fracasar: Docentes organizan asambleas y movilizaciones en toda la provincia
El gremio docente definió una intensa agenda del 27 al 31 de octubre con mandatos, mesas de diálogo con Educación y un congreso provincial en Río Grande.


Gastón Díaz: “Este domingo los fueguinos vamos a defender a Tierra del Fuego del ataque de Milei”
Durante el cierre de campaña en Tolhuin, el candidato de Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, advirtió sobre la “decadencia” que atraviesa la provincia y llamó a frenar las políticas de Javier Milei. Reivindicó la gestión ordenada y cercana a la comunidad como eje para recuperar el desarrollo y la dignidad de los fueguinos.


Con ideas, propuestas y convicción fueguina; Defendamos Tierra del Fuego cerró su campaña en el corazón de la isla
Desde el corazón de la isla, una multitud de fueguinos acompañó el cierre de una campaña que avanza con trabajo, coherencia y amor por esta tierra. La convicción fueguina se transformó en esperanza colectiva.

Arrinconados por escándalos de corrupción: el cierre desolador de los libertarios en Tierra del Fuego
La situación económica catastrófica, la cripto estafa de Javier Milei, el 3% de Karina Milei, el narco diputado Espert y la frutilla del postre, el desvío de fondos públicos que involucra al diputado Santiago Pauli opacaron el cierre de campaña libertario en Tierra del Fuego.

Sin ideas, sin propuestas, sin gestión: el cierre desorientado de Fuerza Patria en Tierra del Fuego
con caras largas y preocupados, el cierre de campaña de Fuerza Patria en Tierra del Fuego confirmó lo que muchos ya percibían; un espacio agotado, sin rumbo ni propuestas, sostenido apenas por el poder institucional y la inercia de una gestión sin brújula.


Sin ideas, sin propuestas, sin gestión: el cierre desorientado de Fuerza Patria en Tierra del Fuego
con caras largas y preocupados, el cierre de campaña de Fuerza Patria en Tierra del Fuego confirmó lo que muchos ya percibían; un espacio agotado, sin rumbo ni propuestas, sostenido apenas por el poder institucional y la inercia de una gestión sin brújula.

Con ideas, propuestas y convicción fueguina; Defendamos Tierra del Fuego cerró su campaña en el corazón de la isla
Desde el corazón de la isla, una multitud de fueguinos acompañó el cierre de una campaña que avanza con trabajo, coherencia y amor por esta tierra. La convicción fueguina se transformó en esperanza colectiva.



Educación en Tierra del Fuego: los chicos tuvieron clases apenas un tercio del año lectivo
Solo un tercio de las jornadas completas; Tierra del Fuego vive un colapso educativo silencioso. Con apenas 60 días de clases en lo que va del año, la provincia más austral del país está hipotecando el futuro de miles de chicos. La escuela pública fueguina se apaga entre paros, falta de gestión y desinterés de la dirigencia, mientras una generación entera crece sin aprender, sin rutinas y sin esperanza.

Melella volvió a fracasar: Docentes organizan asambleas y movilizaciones en toda la provincia
El gremio docente definió una intensa agenda del 27 al 31 de octubre con mandatos, mesas de diálogo con Educación y un congreso provincial en Río Grande.


