
El multiverso fueguino: de espía a candidato
Ustedes quizás eran muy jóvenes, pero hubo un tiempo en que Walter Vuoto levantaba una foto de Agustín Tita para denunciar espionaje político. "Tres doritos después" ó apenas dos años después, esa misma imagen debería ser una arenga al jefe de Gabinete, que es ahora su candidato a diputado nacional. La política fueguina es muy dinámica y carente de valores morales.
Actualidad15/10/2025

Hace apenas dos años, Tierra del Fuego fue escenario de uno de los episodios más tensos y mediáticos de su historia reciente. Denuncias de espionaje, cruces verbales, escrache público, interpelaciones en la Legislatura y un clima de desconfianza que sacudió la relación entre el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, y el jefe de Gabinete provincial, Agustín Tita.
Hoy, ambos comparten el mismo frente electoral. Pero lo que ocurrió en 2023 no fue menor —y merece ser recordado.
Una denuncia que sacudió la política provincial
Todo comenzó cuando Vuoto denunció públicamente que era seguido y fotografiado por un expolicía —Edgar Roberto Claudio Campos, que trabajaba como chofer de Uber—, presuntamente bajo órdenes del jefe de Policía Jacinto Rolón.
El intendente aseguró que se trataba de un caso de espionaje político, y señaló directamente al Gobierno provincial.
La denuncia derivó en una causa judicial, declaraciones públicas cruzadas y fuertes acusaciones mediáticas. El propio Agustín Tita, por entonces jefe de Gabinete de Gustavo Melella, respondió diciendo que Vuoto “vive en un mundo surrealista” y que “a veces es mejor quedarse callado”.
Lejos de callarse, el intendente redobló la apuesta.
“Pedirle a alguien que se quede callado es un mensaje cuasi mafioso. No me callé ante Macri, no me voy a callar ante usted”, respondió Vuoto en un acto público.
El “espía Uber”, el radar inglés y las interpelaciones
El episodio derivó en un escándalo institucional.
Vuoto relató que el supuesto seguimiento se daba en el marco de un contexto más amplio, donde también denunció la presencia de un radar de origen británico instalado en Tierra del Fuego sin autorización del Ministerio de Defensa, al que calificó como “una amenaza a la soberanía nacional”.
La Legislatura Provincial intervino, convocando a interpelaciones a funcionarios de Seguridad y del Gabinete, que negaron las acusaciones. Finalmente, la Fiscalía desestimó la denuncia por falta de pruebas que acreditaran un hecho delictivo, aunque el impacto político ya estaba consumado.
“Con la misma vehemencia con la que fue a la Legislatura, que vaya a sacar el radar del corazón de Tierra del Fuego”, lanzó Vuoto en aquella jornada encendida de 2023.
Dos años después: del escándalo al acuerdo
Lo que parecía una ruptura irreconciliable terminó, dos años más tarde, en una alianza política impensada.
Hoy, Agustín Tita es candidato a diputado nacional en la lista que lidera Walter Vuoto, dentro del frente Fuerza Patria, el espacio que busca consolidar el oficialismo provincial rumbo a las elecciones del 26 de octubre.
El tiempo político, una vez más, hizo lo suyo. Pero el contraste entre las acusaciones de 2023 y el presente electoral deja planteada una pregunta inevitable: ¿cómo se llega del espionaje a la unidad?
Entre la memoria y el pragmatismo
En política, las alianzas suelen construirse sobre los escombros de antiguas disputas. Sin embargo, el caso Vuoto–Tita tiene un condimento especial: la denuncia de espionaje no fue solo un enfrentamiento discursivo, sino un episodio que involucró a la fuerza policial, a la Justicia, a la prensa y al propio Poder Ejecutivo.
Hoy, el acuerdo que los une responde a una lógica de unidad estratégica frente al contexto nacional y la necesidad de consolidar poder político en Tierra del Fuego.
Pero esa unión también despierta recuerdos y desconfianzas entre quienes fueron testigos de aquella tensión.
“Usen la vehemencia para trabajar y resolver los problemas de los fueguinos”, había dicho Vuoto entonces.
Dos años después, el mensaje sigue vigente —aunque los destinatarios y las circunstancias hayan cambiado.
¿Qué quedó sin resolver?
La causa judicial por espionaje fue archivada, sin hallarse delito.
No hubo sanciones administrativas ni políticas derivadas del caso.
Nunca se esclareció públicamente el rol del expolicía ni la supuesta cadena de mando.
Las acusaciones sobre el “radar inglés” no tuvieron avances judiciales ni explicaciones oficiales completas.
Un episodio abierto
La política fueguina es, muchas veces, un espejo de la Argentina: confrontaciones feroces que terminan en acuerdos, denuncias que se disuelven con el tiempo, alianzas que desafían la memoria colectiva.
El caso Vuoto–Tita es un ejemplo perfecto.


Alerta en el Banco Central: Santiago Bausili reconoció que "la situación financiera es muy extrema"
A días de las elecciones, y a la espera del salvataje de Estados Unidos, el alumno del especialista en crecimiento con y sin dinero que ubico como presidente del BCRA reconoció la crisis que atraviesa el Gobierno por la situación financiera.

Ya ni me contestan los mensajes: Melella se borró, Reencontrándonos no puede pagar sueldos por la deuda de OSEF
La presidenta de la Asociación Civil Reencontrándonos, Estela Lavenia, advirtió que la institución atraviesa una situación crítica por la falta de pagos de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). “Hoy es 15 y no nos han pagado, no pudimos cubrir todos los sueldos. Nadie responde”, expresó.

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado brindó su respaldó al Frente Defendamos Tierra del Fuego
La comisión directiva del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, a través de su secretario general Luis Sosa, expresó su apoyo al frente Defendamos Tierra del Fuego de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

Ricardo Garramuño a Melella: "Sos un traidor a la patria y a los fueguinos"
El diputado Ricardo Garramuño cuestionó al gobernador por su mensaje en redes y lo acusó de aumentar su sueldo, destruir la educación y el sistema de salud, y de haber autorizado el radar inglés. “Cada día que pasa es un día menos para que tengas que dar explicaciones”, escribió.



"Nuestra Soberanía está arriba de la mesa de negociaciones de Trump y Milei"
El candidato del Frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, advirtió sobre las consecuencias que el alineamiento y dependencia del Gobierno de Javier Milei con Estados Unidos tiene en relación a la soberanía y la defensa nacional en el Atlántico Sur.



Electrodependientes, familiares y cuidadores: le piden a Melella que “no naturalice" la crueldad
Personas electrodependientes, familiares y cuidadores; le dirigieron una carta al gobernador, Gustavo Melella. Relatan allí la angustiante situación que se encuentran atravesando. Advierten que se encuentran en una “situación límite de abandono por parte de la Obra Social del Estado Fueguino OSEF, y de las prestadoras de servicios de salud de cobertura nacional, a raíz del incumplimiento por parte de éstas de la Ley de Emergencia en Discapacidad”. También denuncian la “política de recorte de la OSEF”, y la falta de acceso a diferentes insumos que requieren para su subsistencia.



En medio de la conferencia de prensa entre Donald Trump y Javier Milei, los bonos en dólares revirtieron las ganancias que habían mostrado antes del encuentro.

Ustedes quizás eran muy jóvenes, pero hubo un tiempo en que Walter Vuoto levantaba una foto de Agustín Tita para denunciar espionaje político. "Tres doritos después" ó apenas dos años después, esa misma imagen debería ser una arenga al jefe de Gabinete, que es ahora su candidato a diputado nacional. La política fueguina es muy dinámica y carente de valores morales.
