

Tierra del Fuego: una crisis anunciada en la industria petrolera
La posible salida de ROCH en las areas de operacion en Tierra del Fuego en 2026, al no solicitar la prórroga de sus concesiones en Río Cullen, Las Violetas y Angostura, no solo representa una pérdida empresarial. Es, en realidad, la consecuencia visible de una crisis estructural que el sector petrolero fueguino arrastra desde hace más de dos décadas.
Los datos históricos son contundentes
La producción provincial de petróleo pasó de 1,6 millones de metros cúbicos en 2001 a apenas 150 mil m³ proyectados para 2025, una caída superior al 90%. Este desplome progresivo refleja el agotamiento natural de los yacimientos tradicionales de la cuenca Austral, la falta de inversión en exploración, y una ausencia de políticas de largo plazo que incentiven la recuperación secundaria o la incorporación de nuevas tecnologías extractivas, claramente ningún gobierno provincial supo desarrollar una política acorde para revertir la tendencia.
La salida de ROCH se suma a la reciente retirada de YPF, que transfirió sus activos a la empresa estatal Terra Ignis Energía S.A., en un intento del Gobierno provincial por sostener la producción y evitar la parálisis total del sector. Sin embargo, la capacidad de Terra Ignis para asumir la operación de áreas maduras y mantener el nivel de empleo aún está en seria duda y muy cuestionada por su falta de transparencia, todo esto especialmente en un contexto nacional de recorte de subsidios y desinversión energética.
El retiro de ROCH —una de las pocas compañías que mantenía actividad sostenida en la isla— implica riesgos laborales, ambientales y fiscales. Sin un plan de transición, el costo del abandono de pozos y la remediación ambiental podría recaer sobre el Estado, mientras las regalías petroleras —clave para el financiamiento del Bono TFU 2027— se verían seriamente afectadas.
En definitiva, el panorama actual del petróleo en Tierra del Fuego sintetiza un proceso de declinación productiva y vulnerabilidad estructural, menos producción, menos empleo, más dependencia del gas y de la estatal provincial que no tiene infraestructura y mucho menos financiamiento.
El retiro de ROCH no es un hecho aislado, sino el resultado de dos décadas de caída sostenida y falta de horizonte inversor, que coloca a la provincia frente al desafío de redefinir su matriz energética si quiere sostener su rol en el mapa hidrocarburífero argentino.




El diputado es investigado por los 200 mil dólares que recibió de Fred Machado. El narcoescándalo tumbó su candidatura al frente de la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y ahora lo compromete judicialmente.


Trump le pide a Milei reactivar el radar militar ingles que autorizó Melella en Tierra del Fuego
Acorralado por su propia crisis, Milei es presionado militarmente por EEUU para que reactive el radar con capacidad militar de capitales británicos. La caja de pandora que Melella y el responsable de gestión de su gobierno Agustín Tita, hoy candidato a diputado por Fuerza Patria abrió en 2022 habilitando su instalación.

Rodeado de Narcos: candidata a senadora de Milei con estrechos vínculos narcos
La candidata a senadora de Javier Milei en la Patagonia, Lorena Villaverde, aparece vinculada a causas por narcotráfico, ventas irregulares de terrenos y una detención en Estados Unidos por tenencia de estupefacientes. Su pareja es primo de Fred Machado, empresario argentino condenado por narcotráfico. El respaldo presidencial a su candidatura desató una ola de repudios dentro y fuera de La Libertad Avanza.

Estafa en Fuerza Patria: igual que Milei, Melella aumenta salarios a funcionarios políticos y a los trabajadores nada
El Decreto Provincial N° 2125, publicado en el Boletín Oficial N° 5911 de septiembre de 2025, dejó sin efecto la suspensión de aumentos para la cúpula del Poder Ejecutivo de Tierra del Fuego. Gobernador, Ministros y Secretarios se aseguraron un incremento salarial basado en el Escalafón Profesional Universitario (EPU), mientras que a la base de la Administración Pública se la "ayuda" con una línea crediticia para refinanciar y cancelar deudas anteriores.

Estafa en Fuerza Patria: igual que Milei, Melella aumenta salarios a funcionarios políticos y a los trabajadores nada
El Decreto Provincial N° 2125, publicado en el Boletín Oficial N° 5911 de septiembre de 2025, dejó sin efecto la suspensión de aumentos para la cúpula del Poder Ejecutivo de Tierra del Fuego. Gobernador, Ministros y Secretarios se aseguraron un incremento salarial basado en el Escalafón Profesional Universitario (EPU), mientras que a la base de la Administración Pública se la "ayuda" con una línea crediticia para refinanciar y cancelar deudas anteriores.

Rodeado de Narcos: candidata a senadora de Milei con estrechos vínculos narcos
La candidata a senadora de Javier Milei en la Patagonia, Lorena Villaverde, aparece vinculada a causas por narcotráfico, ventas irregulares de terrenos y una detención en Estados Unidos por tenencia de estupefacientes. Su pareja es primo de Fred Machado, empresario argentino condenado por narcotráfico. El respaldo presidencial a su candidatura desató una ola de repudios dentro y fuera de La Libertad Avanza.

Trump le pide a Milei reactivar el radar militar ingles que autorizó Melella en Tierra del Fuego
Acorralado por su propia crisis, Milei es presionado militarmente por EEUU para que reactive el radar con capacidad militar de capitales británicos. La caja de pandora que Melella y el responsable de gestión de su gobierno Agustín Tita, hoy candidato a diputado por Fuerza Patria abrió en 2022 habilitando su instalación.




