
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada: un esquema de financiamiento de corto plazo mucho menor en busca afrontar los vencimientos de deuda en dólares en enero.
La campaña presidencial de Javier Milei atraviesa un momento crítico tras la segunda cancelación consecutiva de una actividad proselitista. Luego del fallido intento de recorrer Ushuaia, este sábado el mandatario tuvo que suspender su anunciada caminata por la Peatonal San Martín en Santa Fe debido a una masiva manifestación de repudio que desbordó la logística prevista por la organización.
Actualidad04/10/2025
Polo Sur
El plan inicial contemplaba una recorrida junto al candidato a diputado Agustín Pellegrini, buscando mostrar músculo electoral en uno de los distritos clave del Litoral. Sin embargo, la magnitud de la protesta obligó al equipo de seguridad presidencial a modificar los planes: Milei terminó refugiado en un hotel de la zona del Puerto, desde donde solo pudo salir unos minutos a saludar a un grupo reducido de militantes libertarios antes de partir rápidamente hacia Paraná.
Un clima de polarización creciente
La escena dejó al descubierto la dificultad del oficialismo para sostener actos de contacto directo con la ciudadanía en un contexto de fuerte conflictividad social. Apenas se supo que el Presidente se había trasladado al hotel, las columnas de manifestantes también se dirigieron al lugar, intensificando la tensión en los alrededores. La caminata se canceló definitivamente, reforzando la idea de que la estrategia de “volver a la esencia de 2023, cercano a la gente” enfrenta un límite en las calles.
Escala en Paraná, con Frigerio y más protestas
Tras la salida de Santa Fe, Milei viajó hacia Paraná, donde la agenda oficial prevé una caminata por la Costanera junto al gobernador Rogelio Frigerio y candidatos locales de La Libertad Avanza. El cierre del día contempla un acto central en la capital entrerriana, buscando una foto de respaldo político con el mandatario provincial.
No obstante, organizaciones sociales, gremiales y estudiantiles ya habían convocado a movilizarse en rechazo a la presencia presidencial, anticipando que el escenario de protestas también marcará la escala entrerriana.
Una campaña que no logra despegar en territorio
La segunda cancelación consecutiva de una actividad de campaña profundiza las dudas en torno a la estrategia libertaria de exposición pública. A diferencia de 2023, cuando Milei se mostraba en recorridas espontáneas rodeado de militantes, hoy el Presidente parece enfrentarse a un clima más adverso, con manifestaciones que lo obligan a blindar sus actividades y reducir el contacto directo.
El itinerario por el Litoral, pensado para reforzar la presencia territorial de La Libertad Avanza de cara a las elecciones del 26 de octubre, terminó dejando en evidencia el creciente nivel de conflictividad que rodea cada aparición pública del jefe de Estado.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada: un esquema de financiamiento de corto plazo mucho menor en busca afrontar los vencimientos de deuda en dólares en enero.

En Mendoza, la Cámara de Diputados le dio sanción definitiva al proyecto presentado por el Ejecutivo. Se sancionará con multas, trabajo comunitario y talleres.

El Parlamentario Alejandro Deanes, representante del Movimiento Popular Fueguino (MPF) en el Parlamento del MERCOSUR, confirmó que el proyecto para que Tierra del Fuego sea reconocida como provincia archipelágica será tratado el 15 de diciembre.


La discriminación en la distribución de fondos provinciales ya no admite matices: mientras Río Grande queda sistemáticamente relegada de las inversiones y aportes directos, el bloque FORJA opta por el silencio y la alineación partidaria. En lugar de defender a los vecinos que dicen representar, miran hacia otro lado y avalan con su inacción un esquema que castiga a la ciudad más productiva de la provincia. La lealtad política pesa más que las necesidades de Río Grande, y el costo lo pagan —una vez más— sus habitantes.


Federico Villone, referente de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación en Tierra del Fuego, detalló los motivos del paro de mañana y las demandas salariales. Además, cuestionó la situación económica del sector y la inestabilidad generada por el jury.


Se trata de al hermana de Miguel Calvete, mano derecha del principal acusado Diego Spagnuolo. Era la representante de la Comisión del Área Aduanera Especial.

Lo resolvió la sala II de la Cámara Federal porteña que lo dejó cerca de ser enviado a juicio oral acusado de negociaciones incompatibles con la función pública por favorecer a un broker amigo con contrataciones de pólizas de seguros durante su mandato, el mismo mecanismo habría sido el utilizado al inicio de la gestión Melella en Tierra del Fuego, involucrando al banco de la provincia.


La discriminación en la distribución de fondos provinciales ya no admite matices: mientras Río Grande queda sistemáticamente relegada de las inversiones y aportes directos, el bloque FORJA opta por el silencio y la alineación partidaria. En lugar de defender a los vecinos que dicen representar, miran hacia otro lado y avalan con su inacción un esquema que castiga a la ciudad más productiva de la provincia. La lealtad política pesa más que las necesidades de Río Grande, y el costo lo pagan —una vez más— sus habitantes.


El Parlamentario Alejandro Deanes, representante del Movimiento Popular Fueguino (MPF) en el Parlamento del MERCOSUR, confirmó que el proyecto para que Tierra del Fuego sea reconocida como provincia archipelágica será tratado el 15 de diciembre.

En Mendoza, la Cámara de Diputados le dio sanción definitiva al proyecto presentado por el Ejecutivo. Se sancionará con multas, trabajo comunitario y talleres.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada: un esquema de financiamiento de corto plazo mucho menor en busca afrontar los vencimientos de deuda en dólares en enero.